Canarias ha cerrado noviembre, temporada alta de turismo en cualquier año normal sin pandemia, con Ertes que afectan a 83.951 personas. En total, hay apalancadas 352.270 personas sobre una población activa de 920.000 personas en la islas y una población de 2,1 millones de habitantes, "y menos mal que existen esos Ertes y que existe el Ingreso Mínimo Vital", dijo este miércoles el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres.
La consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana, ha indicado este miércoles en el pleno del Parlamento de Canarias que el proyecto de ley de renta ciudadana llegará a la Cámara legislativa durante el último cuatrimestre de 2021. El presidente canario afirma que si no fuera por estas herramientas, Canarias no estaría rondando el 30% de paro, sino en un 50% que sería "dramático".
Los afiliados a la Seguridad Social en Canarias han alcanzado los 780.767 cotizantes en el mes de noviembre tras producirse un descenso de 296 personas (-0,04%) en relación a octubre de 2020. Canarias ha perdido a 44.099 afiliados con respecto a noviembre de 2019, lo que en datos porcentuales implica un descenso del 5,35 por ciento en relación al mismo mes del año anterior.
Por regímenes, el que continúa englobando al mayor número de cotizantes en el archipiélago es el General con 646.117, seguido de Autónomos con 128.832 y Trabajadores de la Mar con 5.818. Asimismo, en lo que se refiere a las prestaciones para autónomos extraordinarias a 30 de noviembre hubo 23.593 solicitudes, de las que se han resuelto favorablemente 18.832.
La CEOE de Santa Cruz de Tenerife ha reclamado que se flexibilice el Régimen Económico y Fiscal para adaptarlo a los efectos de las restricciones impuestas sobre la actividad productiva para hacer frente a la pandemia, y así ayudar a sobrevivir el tejido económico y el empleo. La patronal tinerfeña considera imprescindible recordar la importancia de la puesta en marcha de las medidas recogidas en el Plan Canario de Reactivación así como la flexibilización que necesita el REF en este ámbito, cuestiones que a su juicio requieren de una rápida aplicación.
La CEOE realiza estas demandas tras conocer este miércoles los datos relativos al desempleo registrado en noviembre en Canarias, donde el total de parados experimentó un incremento del 27,23% respecto al año anterior, esto se traduce en 57.426 personas más en situación de desempleo en un año, por lo que el total de paro se situó en 268.319 personas. "Y como cada mes resaltamos por su importancia que dicha cifra no recoge el número de personas en situación de Erte, que alcanza las 83.951", subraya.