Canarias

Canarias quiere un acuerdo con Londres sobre el Brexit

  • Rodríguez explicó que Canarias también aspira a participar de un fondo de 5.000 millones de euros previsto por la Unión
Las Palmas de Gran Canariasicon-related

"Canarias negocia un trato especial con el Reino Unido a partir del 1 de enero de 2021 en materia de agricultura de exportación y movilidad turística". Es lo que ha indicado en una nota oficial el Gobierno de Canarias tras la comparecencia en el Parlamento de Canarias del vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez (NC). En una comparecencia parlamentaria sobre el Brexit, el vicepresidente canario indicó que el Gobierno de España está informado de los asuntos de interés para Canarias ante el fin del período de transición y el inicio de la nueva era de Reino Unido como tercer país, ajeno completamente de la Unión Europea. Rodríguez explicó que Canarias también aspira a participar de un fondo de 5.000 millones de euros previsto por la Unión para compensar el impacto de la salida británica, fundamentalmente porque se trata de unos de los territorios más expuestos a la misma.

Rodríguez ha sumado un matiz a su teoría: "En cualquier caso, la negociación se lleva directamente entre la Comisión Europea y el Reino Unido, aunque España y la propia UE tengan previstos planes de contingencia sobre múltiples asuntos", indica el Gobierno de Canarias en una nota oficial. De lo que se trata, expuso Rodríguez, es que España defienda los intereses de Canarias en las materias más sensibles. Entre ellas se encuentra la agricultura de exportación, para lo que se está negociando con la Comisión Europea en el marco del Posei que las ayudas al transporte que venía recibiendo el sector hortofrutícola canaria por tres millones de euros se transformen en otras por idéntica cantidad vinculadas a la readaptación a los mercados hasta 2024. También se negocia elevar la ayuda preexistente a la hectárea hasta los 24.000 euros y otra nueva de 15.000 euros por hectárea para la reconversión.

Recuerda que otro de los asuntos de máximo interés para el Archipiélago tiene que ver con la movilidad turística entre el Reino Unido y Canarias, del que Rodríguez augura un buen resultado, "puesto que a los británicos les interesa tanto o más que a nosotros facilitar". El vicepresidente calificó como mala noticia la salida del Reino Unido de la Unión Europea y aseguró que ahora "lo único que podemos hacer es estar a la expectativa de la negociación entre ambas partes para ver si la ruptura es amistosa o no". Rodríguez vinculó las actuales circunstancias que atraviesa la Unión Europea con la llegada al poder de la derecha populistas a los estados miembros de la Unión, como Hungría, Polonia o el propio Reino Unido, por lo que la elección de Biden en Estado Unidos puede actuar como elemento de contención para la proliferación de este tipo de políticas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments