Sabadell vuelve a Cataluña siete años después, en directo: últimas noticias y reacciones
Banco Sabadell prevé retornar su sede a Cataluña en plena opa de BBVA y cuando casi han transcurrido algo más de siete años desde el 5 de octubre de 2017 cuando la movió a Alicante para garantizarse en pleno procés continuar bajo el paraguas regulatorio y supervisor del Banco Central Europeo (BCE) en caso de secesión. Esta misma tarde, el Consejo de Administración de la entidad se cita en una reunión extraordinaria para aprobar el regreso.
El Consejo de Administración del Sabadell oficializa su regreso a Barcelona
El Consejo de Administración de Banco Sabadell ha aprobado este miércoles por la tarde el retorno de su sede social a Cataluña, concretamente al número 20 de la plaza de Sant Roc de Sabadell (Barcelona), según ha informado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El Col·legi d'Economistes valora "muy positivamente" la decisión de Sabadell
El Col·legi d'Economistes de Catalunya ha celebrado el retorno de la sede social de Banco Sabadell a Catalunya y lo ha valorado "muy positivamente", en declaraciones a Europa Press.
Ha señalado que el retorno representa "la apuesta y confianza por la economía catalana" y que reafirma los orígenes y la vinculación del banco con el tejido empresarial del país.
Garamendi celebra la "vuelta a casa" de Sabadell
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, cree que la "vuelta a casa" de Banco Sabadell, que ha anunciado la posibilidad de que mueva su sede a Cataluña desde Alicante, "siempre es una buena noticia". De hecho, ha expresado su deseo de que "todas" las empresas catalanas vuelvan a Cataluña.
En concreto, varias compañías anunciaron en el otoño de 2017 que trasladaban su sede social a otras comunidades autónomas por el procés. "Yo soy vasco, me encantaría que tantas empresas volvieran a Euskadi. Tristemente, muchas no han podido volver". Así, ha afirmado que se alegra "profundamente" por el anuncio de Sabadell.
Compromís: "Es una muestra de la nefasta gestión de Mazón"
La diputada de Compromís en el Congreso de los Diputados, Àgueda Micó, ha afirmado que la decisión de Banco Sabadell es una demostración de la "gestión nefasta" del Gobierno de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Alicante. Según Micó, estas dos instituciones "no han permitido que el Sabadell tenga las condiciones" para poder quedarse en la Comunitat Valenciana.
Advierte asimismo de que "lo que estamos viendo son las primeras consecuencias empresariales de la negligencia que ha tenido el PP en la gestión de la DANA de Valencia. "Vemos cómo la situación económica de los valencianos, de la gente de Alicante, se va a ver afectada por culpa de esta inacción del Gobierno valenciano, una más que sumar a la mala gestión de Mazón y de Feijóo", añade.
UGT: la vuelta del Sabadell hay que enmarcarla "dentro de una situación normal"
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, considera que la vuelta de Sabadell a Cataluña hay que situarla "dentro de una situación normal", y que las razones que tenían para irse, ha dicho, han desaparecido. "Es un banco de Sabadell y tiene todo el sentido que su sede fiscal y central esté en Sabadell", ha asegurado durante su visita a la Casa Seat de Martorell (Barcelona).
También ha afirmado que no hay modelos a seguir, sino que cada empresa toma las decisiones que quiere de acuerdo a sus intereses, y que el Sabadell "seguro que tiene más intereses que exclusivamente la situación política de Cataluña".
Al ser preguntado por CaixaBank, Álvarez ha expresado que le gustaría su vuelta a Cataluña, pero que también está "muy contento" con que tenga su sede en Valencia, ya que la presencia de empresas en otras ciudades que no son ni Madrid ni Barcelona es, a su juicio, bueno para el equilibrio del país.
La reacción de CCOO a la vuelta de Sabadell
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha considerado una "buena noticia" la vuelta de Banco Sabadell a Cataluña y ha relacionado esta decisión con la mayor estabilidad institucional que hay ahora en la comunidad y con la opa hostil de BBVA sobre el banco catalán.
Sobre este segundo punto, Sordo ha reiterado las reservas que tiene su sindicato respecto a esta operación. "España necesita que no prosigamos en el proceso de concentración financiera, que está teniendo efectos negativos a la hora de reducir los precios del uso de los servicios financieros y particularmente, en un banco como el Sabadell, que tiene una relación muy intensa con el aparato productivo", ha explicado en Fitur.
Page: "Illa está marcando un ambiente infinitamente más respirable"
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha opinado sobre la intención del Banco Sabadell de regresar su domicilio social a Cataluña desde Alicante y ha remarcado que "es evidente que Illa está marcando un ambiente infinitamente más respirable y de convivencia en Cataluña".
El titular de Ejecutivo castellanomanchego ha encuadrado el anuncio dentro de decisiones empresariales. "Lo razonable es que no estuvieran trufadas ni intervenidas nunca por algún tipo de influencia política, porque cada entidad financiera tiene socios, tiene propietarios y son ellos los que tienen que decidir", ha zanjado.
Mazón cree que la marcha de Sabadell es "un gesto" relacionado con la opa de BBVA
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha considerado que el anuncio de Sabadell se debe a que la entidad catalana "ha decidido hacer algún gesto que otro a quien corresponda" en el contexto de la opa del BBVA.
En declaraciones a los periodistas en Fitur, Mazón ha señalado que ha hablado de esta cuestión con su homólogo de Cataluña, Salvador Illa, con el que coincidirá el próximo lunes. En todo caso, ha calificado de "mala noticia" el traslado de la sede del Sabadell y ha dicho que se produce "en un contexto de situación de debilidad y de opa en estos momentos".
Oliu y Feijóo se reúnen esta tarde
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, se reunirá esta tarde con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, para explicarle el traslado de la sede de la entidad a Cataluña, según comentan fuentes del mercado. El propósito de la reunión sería obtener el plácet del presidente del PP y recabar así su apoyo.
Antes de dar el paso, Sabadell se reunió con representantes de toda la esfera política para comentarle las razones de su decisión. Entre ellos, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, que ha recibido por parte de Oliu la garantía de que el compromiso de la entidad con región y su tejido económico "sigue intacto", aunque su sede vuelva a Cataluña. Lea aquí la noticia completa.
Informan Matteo Allievi y Eva Contreras.
Sabadell gira al rojo y pierde los máximos de 2015
Las acciones de Sabadell repuntaban a media sesión y, aunque el ascenso era moderado, también era suficiente para que cotizara en máximos de 2015. Sin embargo, los títulos del banco se han girado al rojo poco después de las 15:00 horas y su caída se acentúa al 1,2%, hasta los 2,1 euros, con lo que la firma abandona su mejor marca en casi una década.
Informa Carlota G. Velloso.
¿Cómo se gestó la vuelta a Cataluña?
El retorno de la sede de Sabadell a Cataluña comenzó a gestarse después de Navidad en una reunión del Comité de Dirección, cuando uno de los miembros lanzó la propuesta en el marco de una tormenta de ideas. El banco cerraba balance de 2024, con la junta de accionistas en el horizonte y la programación de la remuneración al inversor, y en plena opa hostil de BBVA.
En esa cita, los directivos juzgaron que la entidad está en el momento oportuno para tomar la decisión, lo consultaron con el establishment político y determinaron dar el paso. La situación en Cataluña dista del panorama que forzó la migración a la sede de la extinta CAM, cuando el temor a una secesión provocó una fuga de 4.600 millones de euros en depósitos de clientes de la entidad y la hemorragia amenazaba con desestabilizarla.
El movimiento tiene lugar después de la victoria de Salvador Illa (PSC), quien ha rebajado el tono independentista desde la Generalitat y está alentando el retorno de las compañías a la comunidad para recuperar la normalidad del tejido productivo. Lea aquí la noticia completa.
Informa Eva Contreras.
Hereu desliga el regreso de Sabadell a Cataluña con la opa del BBVA
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, no cree que el retorno de Sabadell a Cataluña pueda vincularse con la opa que ha lanzado el BBVA, por lo que considera una "magnífica noticia" su decisión ya que "expresa claramente que vamos trabajando por la normalización" de "una situación que ha cambiado para bien" tras el 'procés'.
"Hace más de siete años, este banco tuvo que decidir dejar la sede donde nació" por "unas condiciones que ya no se dan", se ha congratulado el ministro catalán. Hereu también se alegra de que el Sabadell haya dicho que va a mantener su operatividad en la Comunidad Valenciana. "Es de agradecer, conozco a la gente de este banco, y es gente que hace las cosas siempre bien", ha subrayado.
Preguntado por si cree que más empresas catalanas secundarán el regreso que han decidido ya el Sabadell o Molins, el exalcalde de Barcelona ha manifestado que "las empresas toman las decisiones desde la libertad de decisión empresarial" y el Gobierno lo respeta, pero "en todo caso sería deseable" y "un movimiento adecuado dadas las condiciones de normalidad".
El presidente de Cámara Alicante culpa a un posible pacto de Junts y Sánchez
Carlos Baño, presidente de la Cámara de Alicante, apunta a intereses políticos el anuncio de Sabadell. "Después de analizar lo sucedido y en un tiempo tan rápido tengo claro que se trata de una decisión más política que económica y que pueda deberse al pacto entre el PSOE y Junts en Suiza por los Presupuestos Generales del Estado".
Según el empresario, se trataría de "un intento del actual Gobierno catalán por recuperar su fortaleza económica y que esta entidad vuelva a cotizar en Cataluña" y considera que el banco intenta "salvarse de la opa (de BBVA) y para ello ha tenido que acceder a esto". Lea aquí la noticia completa.
Informa Ángel Álvarez.
Illa: "Sabadell demuestra que Cataluña va por el buen camino"
El president de la Generalitat, Salvador Illa, considera una "buena noticia" la decisión del Banco Sabadell de devolver su sede social a Cataluña tras más de siete años, y ha destacado este movimiento como prueba de que Cataluña va "por el buen camino".
"Es una buena noticia que indica, con toda modestia y humildad, que vamos por buen camino, que es el camino del buen gobierno, de la estabilidad institucional, de la seguridad jurídica y de la generación de confianza", ha explicado Illa en su intervención en la inauguración del stand de Cataluña en Fitur.
Illa ha destacado que se trata de una entidad bancaria "muy importante nacida en Cataluña, al calor de la revolución industrial" y ha reivindicado la apuesta de su Govern por "mirar hacia adelante" y hacia el futuro, por lo que ha pedido poner en valor la decisión del banco.
BBVA asegura que el traslado de Sabadell no cambia "las bondades" de la opa
BBVA ha mostrado su respeto a la decisión del Sabadell de retornar a Cataluña su sede social, pero ha asegurado que este hecho no cambia nada respecto a la opa lanzada por el banco vasco ni sobre "las bondades de la operación".
Fuentes de la entidad han explicado a EFE y Europa Press que la operación de fusión con el Sabadell, en caso de ser aceptada por sus accionistas, es "buena para España, para Cataluña y para el resto de territorios donde está el Banco Sabadell". Además, desde el grupo que preside Carlos Torres insisten en que la oferta de compra "es buena para los clientes, empleados y accionistas de ambos bancos".
Desde el inicio de la operación, el BBVA manifestó su intención de mantener la sede operativa que el Banco Sabadell tiene en Sant Cugat del Vallès si la compra salía adelante. Lea aquí la noticia completa.
Santacreu ve "natural" la vuelta de Sabadell
El presidente de la Cámara de Barcelona, Josep Santacreu, ha calificado de "natural" que el Banco Sabadell retorne su sede a Cataluña, después de haberla trasladado a Alicante en el marco del 'procés' independentista.
En declaraciones a Europa Press, Santacreu ha recordado que "el Sabadell es una entidad históricamente vinculada a la financiación de las empresas catalanas".
Ha considerado que "en especial" es una buena noticia para las empresas catalanas, quienes ha dicho que a día de hoy afrontan retos exigentes, y ha defendido que el banco ha contribuido a vertebrar el tejido empresarial en Cataluña.
Oliu promete mantener el centro tecnológico en Alicante, según Cámara Alicante
El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, ha transmitido al presidente de Cámara Alicante, Carlos Baño, que el Centro de Competencias Tecnológicas de la entidad bancaria ubicado en Aguamarga seguirá en Alicante. Así lo ha comunicado Baño tras una conversación por teléfono esta mañana.
El presidente del Sabadell se ha comprometido a que en breve participará en Alicante en un encuentro con empresarios para explicarles las nuevas medidas y trasladarles tranquilidad ante la nueva situación. Esta llamada se produce después de que Baño calificara la vuelta de la sede social del Sabadell a Cataluña "de una decisión más política que económica" y un "jarro de agua fría para Alicante", porque "era algo que no nos esperábamos, para nada previsible".
Informa Ángel Álvarez.
Sabadell cotiza con ligeros ascensos tras anunciar su vuelta a Cataluña
El anuncio de que Sabadell volverá a fijar su sede en Cataluña tras siete años en Alicante, lo que será votado hoy mismo en una reunión extraordinaria del Consejo de Administración ha calado en mercado de forma tibia. Sus acciones se revalorizan un 0,2% a media sesión.
Esto llega, en un contexto, eso sí, de niveles máximos en bolsa desde 2015, por encima de los 2,1 euros por acción y coincidiendo con una opa abierta por parte de BBVA, que sigue analizándose por la CNMC, la cual la llevó a fase 2 hace un par de meses. Ya el año pasado fue el banco más alcista de la bolsa española y, en lo que llevamos de este, también lidera las alzas de todo el Ibex, con un avance cercano al 14% en menos de un mes.
Informa Carlos Simón.
Bestinver confía en que BBVA mejore la oferta por Sabadell
La gestora de Acciona entiende que la entidad vasca tendrá que "incentivar" para que los accionistas den luz verde a la opa, en referencia a una posible mejora de la oferta, aunque no esperan un posicionamiento hasta que la CNMV se pronuncie sobre el expediente.
Los analistas del grupo consideran que la fusión entre CaixaBank y Bankia, que culminó en en noviembre de 2021, fue "mucho más problemática" que la de propuesta sobre el BBVA y el Sabadell en términos de solapamiento de los negocios relacionados con el número de oficinas y volumen de activos, entre otros asuntos.
A cuenta de la vuelta de la sede social a Cataluña anunciada por el Sabadell en las últimas horas sí que admiten que el movimiento podría complicar la operación "en términos políticos, que no económicos".
Informa Javier Luengo.
Montero celebra la vuelta a la "normalidad"
"Me parece lógico que el Banco Sabadell, una vez que se ha normalizado la situación de Cataluña, haya decidido volver a poner sus sede en esta Comunidad Autónoma", ha celebrado la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Congreso, donde ha recordado que en 2017 algunas entidades bancarias salieron de Cataluña por la situación "tan grave" y de "inestabilidad" jurídica que se vivía entonces.
En opinión de la vicepresidenta, la decisión del Sabadell "pone de manifiesto" que esa situación ha cambiado y se ha vuelto a la normalidad en Cataluña, que ahora las empresas ven como "un lugar adecuado para la inversión, para tener su sede fiscal".
"Creo que es una buena noticia en ese sentido, más allá de no entrar a valorar dónde una entidad financiera o una empresa decida poner en marcha esta cuestión", ha zanjado la ministra.
Sánchez Llibre avanza que más empresas volverán a Cataluña antes de 2026
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha celebrado la decisión que presumiblemente tomará esta tarde Banco Sabadell. El líder de los empresarios catalanes ha avanzado que otras grandes empresas seguirán esta estela en los próximos dos años, aunque ha rechazo desvelar nombres en un encuentro informal mantenido con periodistas este miércoles, lo que espera que contribuya a que Cataluña recupere el liderazgo económico a nivel nacional a medio plazo.
Llibre ha relacionado este movimiento con la normalización de las relaciones entre la Generalitat y el Gobierno central que comenzó a fraguarse en el mandato de Pere Aragonès y que ha terminado de materializarse con la llegada de Salvador Illa. No obstante, ha evitado relacionar la decisión con la opa presentada por BBVA que Foment del Treball ya valoró negativamente en su momento por perjudicar a la financiación de las pymes y que actualmente está pendiente del dictamen de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Lea la noticia completa.
Informa Noelia Casado.
Rufián da la nota: considera "anecdótico" el regreso del Sabadell
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha calificado de "anecdótico" el consejo de administración convocado por Banco Sabadell para abordar el traslado de su domicilio social a Cataluña. El dirigente lo enmarca en una campaña para "vender supuesta normalidad" con la presidencia autonómica de Salvador Illa.
"Anecdótico. Formó parte de una campaña en la que participó la Casa Real y ahora con Illa en el Govern, pues parece que conviene vender esa supuesta normalidad", ha trasaldado en los pasillos del Congreso sobre el encuentro que tendrá la cúpula de la entidad financiera.
Informa Aleix Mercader.
Pimec considera una "normalidad" la vuelta del Sabadell
El presidente de Pimec, Antoni Cañete, ha celebrado el regreso de la sede social de Banco Sabadell a Cataluña y considera "una normalidad que vuelva una sede que no habría tenido que irse".
Lo ha dicho en una entrevista de este miércoles en Ser Catalunya en que ha asegurado que lo natural "es tener la cabeza dónde tienes el cuerpo, y eso es lo que te hace más eficaz y más eficiente".
Ha añadido que el Sabadell es un banco que tiene una interrelación con la pequeña y mediana empresa a quienes financian y eso es, a su juicio, oxígeno para ellas.
Informa Aleix Mercader.
Pacheco (CCOO Cataluña) espera que otras empresas hallen el "puente de retorno"
El secretario general de CCOO de Cataluña, Javier Pacheco, ha expresado que, con el retorno de la sede social del Banco Sabadell a Catalunya, le gustaría que "las otras empresas que se fueron sean capaces de hacer esta misma reflexión y encontrar el puente de retorno".
En una entrevista de este miércoles en Ser Catalunya, el dirigente sindical ha asegurado que con el retorno "el mensaje que se da a la economía es suficientemente importante".
No ha descartado que este movimiento que se hace en plena opa del BBVA hacia el Sabadell haya podido "dar un empujón final" al banco catalán para intentar también aprovecharlo con un tacticismo negociado, en sus palabras.
El ministro Cuerpo cree que "es un proceso lógico"
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, considera que "tiene mucho sentido" la vuelta de Banco Sabadell a Cataluña, dado el proceso de "normalización" que se ha producido en esa comunidad en estos años, tras la crisis política por el 'procés' en 2017.
El titular de Economía ha trasladado un "mensaje de respeto" a la decisión empresarial que tiene previsto tomar el consejo de administración del banco esta misma mañana, tal y como ha comunicado en un hecho relevante a la CNMV.
Para Cuerpo, tiene "mucho sentido" esta decisión dado que el proceso de normalización que se ha producido en Cataluña hace que hayan desaparecido las condiciones que dieron lugar precisamente a la salida en el año 2017 a raíz del procés.
"Es un proceso lógico que tengamos esta vuelta de las sedes a Cataluña", ha afirmado el titular de Economía, Comercio y Empresa en una entrevista en Onda Cero.
El alcalde de Alicante se siente "profundamente defraudado"
El alcalde de Alicante, el popular Luis Barcala, se mostró "profundamente defraudado por esta decisión" porque "el Sabadell encontró en Alicante el apoyo y la ayuda que le ha permitido prosperar, incluso el respaldo para oponerse a la opa planteada por el BBVA".
"No entendemos los motivos, no estamos conformes y no compartimos la decisión del Banco Sabadell de abandonar su sede en Alicante", aseguró el alcalde, que cree que "el Sabadell debe meditar y explicar esta decisión imposible de entender en Alicante". Lea aquí la noticia completa.
Informa Ángel Álvarez.
Resignación empresarial en Valencia y Alicante
El anuncio de la intención de Banco Sabadell de devolver a Cataluña su domicilio social, que actualmente se encuentra en Alicante en la sede de la antigua CAM, ha supuesto un jarro de agua fría empresarial y social para la Comunidad Valenciana, donde la llegada de las grandes corporaciones para el procés había supuesto un espaldarazo a su intento de atraer nuevos actores e inversores de mayor tamaño.
Tanto desde el ámbito político e institucional, con el propio presidente valenciano Carlos Mazón al frente, como desde los empresarios, Sabadell había encontrado en la Comunidad Valenciana un fuerte apoyo frente a la operación del BBVA para hacerse con su control.
Así, la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV) ha hecho público que "respeta plenamente la autonomía de las empresas para tomar decisiones estratégicas que consideren beneficiosas" y entiende la medida, que atribuye a "una aparente mejora en las condiciones de estabilidad en Cataluña". Lea aquí la noticia completa.
Informa Ángel Álvarez.
Alejandro Fernández (PP) dice que aún quedan "7.999" empresas "por volver"
El presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, ha celebrado la decisión del Banco Sabadell de trasladar su domicilio social a Catalunya desde Alicante pero ha añadido: "Ahora quedan 7999 por volver".
"Es positivo que las empresas que se fueron vuelvan a Cataluña. Así lo reclamaba en campaña y hoy lo mantengo. Ahora quedan 7999 por volver", ha destacado en un apunte en X recogido por Europa Press.
CaixaBank no seguirá el mismo camino
CaixaBank, por su parte, muestra respeto por la decisión de Sabadell de retornar su sede a Cataluña, pero no seguirá sus pasos. "Nuestra sede está en Valencia con carácter indefinido, no está bajo revisión", indican fuentes de la entidad liderada por Gonzalo Gortázar a la agencia Efe.
En CaixaBank expresaron al tiempo "respecto absoluto por las decisiones que toman otras entidades".
Sabadell celebrará su próxima junta en Barcelona
Banco Sabadell ha puesto la maquinaria en marcha para retornar su sede a Cataluña y celebrará su próxima junta de accionistas en San Cugat del Vallés (Barcelona), donde siempre la radicó hasta que en 2017 decidió moverla a Alicante en pleno procés para continuar bajo el paraguas regulatorio del Banco Central Europeo (BCE).