Gran alianza del Santander con otros seis grandes bancos para crear una plataforma internacional de financiación. El grupo cántabro se ha unido a Citi, HSBC, Deutsche Bank, ANZ, BNP Paribas y Standard Chartered para constituir una red tecnológica en la que cohabitarán con grandes compañías internacionales. La plataforma, llamada Trade Information Network (Red de información comercial) será puramente informativa y no se podrán realizar operaciones dentro de la mismas. Las grandes empresas que se registren en esta red la utilizarán para comunicar sus necesidades de financiación que, una vez conocidas por las distintas entidades y si estas muestran interés, podrán resolverse de forma externa a la plataforma desde sus propios sistemas.
El proyecto es una gran facilitador de operaciones para los bancos participantes a raíz de la información veraz, clara y segura que obtiene de las compañías. La red ayudará a mitigar el riesgo de doble financiación e información comercial fraudulenta y, a la par, permitirá que las entidades financieras evalúen mejor los riesgos y proporcionen financiación comercial en fases más tempranas de la cadena de suministro, incluso en el caso de pequeñas y medianas empresas.
Las siete entidades fundadoras han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) para impulsar la iniciativa, que será presentado el próximo 22 de octubre en la conferencia Sibos en Sidney (Australia). No obstante, no será hasta el primer trimestre de 2019 cuando arranque un primer piloto de esta plataforma, en la que participarán los siete bancos y hasta 60 grandes compañías de todo el mundo que mantienen en la actualidad operaciones con estas entidades.
En el segundo trimestre del año que viene, se aumentará el número de compañías que participen, que no necesariamente tienen que ser clientes de las entidades, y en el tercer trimestre del año también podrán entrar a la plataforma proveedores de estas compañías.
Del mismo modo, gradualmente, también se irá dando entrada a otros bancos, independientemente de los siete fundadores. Será la primera red inclusiva global multibanco y multiempresarial de financiación comercial.
Innovación en la financiación
El responsable global de Trade & Working Capital Solutions de Banco Santander, Rogier Schulpen, señaló que la cooperación entre los principales bancos de financiación comercial y la mejora de transparencia de las cadenas de suministro globales de los clientes representan una forma obvia de facilitar la financiación de compañías de todo el mundo. "Contar con una plataforma única que proporcione datos transaccionales sobre los flujos comerciales no solo permitirá la financiación, sino que también estimulará una mayor innovación en el sector de la financiación comercial", destacó Schulpen.