Banca y finanzas

La JUR comenzará a escuchar a los afectados de Banco Popular el 6 de noviembre

  • La Junta Única de Resolución recibe 12.000 quejas contra la resolución
  • König (JUR) insiste en que su labor no es evitar que los bancos quiebren
La presidenta de la JUR, Elke König.

La Junta Única de Resolución (JUR) europea abrirá el próximo 6 de noviembre el plazo para que los afectados por la resolución de Banco Popular puedan remitirle su opinión y argumentos sobre su decisión preliminar de no compensarles por la operación, que se saldó con la venta del banco al Santander.

La presidenta de la JUR, Elke König, anunció hoy durante la conferencia anual de la agencia que han recibido "12.000 expresiones de interés" por parte de afectados que desean pronunciarse durante la fase de registro, que se abrió el 6 de agosto y terminó el 14 de septiembre.

La segunda fase, en la que aquellos que hayan sido consideradas elegibles podrán remitir su opinión por escrito a través de una plataforma electrónica, "se abrirá el 6 de noviembre y durará tres semanas", indicó König.

Ahora la JUR deberá decidir cuántos de esos 12.000 afectados tienen derecho a seguir en el procedimiento

La presidenta de la JUR no precisó, sin embargo, qué proporción de los 12.000 registrados ha sido considerado elegible y podrá dar su opinión, e indicó que la JUR publicará mañana más detalles sobre este proceso.

La JUR anunció el 6 de agosto que ha decidido de forma preliminar que no se requiere conceder compensación a los accionistas y acreedores afectados por la resolución de Banco Popular puesto que el último informe sobre la operación revela que hubiesen perdido más en un proceso de insolvencia al uso.

En concreto, según la versión no confidencial del informe, los clientes con depósitos de más de 100.000 euros habrían perdido en el escenario más desfavorable 14.000 millones de euros si se hubiese elegido una liquidación al uso en lugar de la resolución, que solo generó pérdidas a accionistas y tenedores de deuda subordinada.

La JUR ordenó en junio de 2016 la resolución del Banco Popular, que se saldó con su venta a Banco Santander por un euro y la amortización a cero de acciones y deuda subordinada, una operación que ha sido recurrida ante los tribunales españoles y europeos por quienes sufrieron pérdidas.

Elke König insiste en que su labor no es evitar que los bancos quiebren

La presidenta de la Junta Única de Resolución (JUR), Elke König, ha insistido en que la labor de la entidad comunitaria no es evitar que las entidades financieras quiebren, ya que son parte de los procesos naturales de la economía.

"Las quiebras son parte del ciclo vital de la economía. No estamos ahí para evitarlo", ha asegurado König en Bruselas durante la conferencia anual de la JUR. "Las quiebras tienen que estar ahí", ha añadido.

En concreto, la máxima responsable de la entidad comunitaria ha asegurado que su labor es "proteger el dinero del contribuyente" evitando que los bancos tengan que ser rescatados con fondos públicos y resolviéndolos con los instrumentos que tiene la JUR.

"Los bancos tienen que hacerse ellos mismos resolubles", ha subrayado. "Estamos en una situación mejor que hace 10 años, pero todavía no se ha hecho suficiente", ha detallado.

König ha afirmado que el proceso de resolución es una "maratón" y no un "sprint", ya que el mundo financiero "está evolucionando constantemente". En este sentido, ha detallado que en 2019 la entidad planea tener planes de resolución para todos los grandes grupos bancarios que están bajo la tutela de Bruselas.

En relación al Brexit, la presidenta de la JUR ha adelantado que, en caso de que no haya ningún tipo de acuerdo en relación al mundo financiero, cualquier banco que quiera operar dentro de la Unión Europea tendrá que asegurarse de que "son resolubles".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky