Banca y finanzas

La EBA se disculpa ante el Santander y el resto de bancos por sus errores

  • La autoridad se compromete a reducir el ritmo de cambios normativos
Andrea Enria, presidente de la EBA.

El presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglés), Andrea Enria, pidió ayer públicamente disculpas a la presidenta del Santander, Ana Botín, y al resto de representantes de la banca española, por el error técnico cometido en los ejercicios de transparencia. Cómo hacer el ridículo más espantoso

La EBA publicó el pasado martes que la banca española era la menos solvente del Viejo Continente teniendo en cuenta las futuras exigencias regulatorias y casi 24 horas después rectificó para elevar sus niveles de capital. Esto se debió a un error técnico que la propia EBA ha reconocido y que afectó a varias entidades, entre ellas el Santander, CaixaBank o el Sabadell, lo que agudizó las pérdidas en la sesión bursátil de estas entidades el pasado miércoles.

Enria aprovechó su asistencia a la 'VIII Conferencia Internacional de Banca' del Santander, para pedir disculpas, reconociendo un error "en una información muy sensible para el mercado", indicaron a Efe fuentes presentes en el acto. Ante numeroso público y después de distintas intervenciones en las que se había advertido del exceso de regulación bancaria, el presidente de la EBA avanzó que el trabajo normativo a partir del año que viene "se reduce muchísimo", aunque queda trabajo para asegurar su implementación de manera coordinada.

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, detalló en el mismo foro que se está procediendo a la revisión de los modelos internos de las entidades, cuya complejidad siembra sospechas sobre la credibilidad de los ratios de solvencia. Para paliar esta desconfianza, el regulador prevé fijar, a modo de suelo, un capital regulatorio mínimo, aunque cuando la entidad utilice para su cálculo modelos internos.

La presidenta del Santander, Ana Patricia Botín, deslizó que las regulación supone un desafío para la banca, que tiene que competir en un negocio ahora difícil por la baja operativa y tipos ultrabajos, donde además están irrumpiendo actores no bancarios no sometidos a regulación.

Botín fijó entre los objetivos del Santander crecer de forma "rentable", "buscando maximizar" el beneficio por acción. Reivindicó que el Santander ha pagado dividendos en los últimos 50 años "sin interrupción".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky