Banca y finanzas

BBVA limita las sinergias de la opa al Sabadell a 235 millones de euros en los primeros tres años por el veto a la fusión

  • Los ahorros proyectados tras caer la condición del Gobierno alcanzarán los 900 millones
 
Madridicon-related

La intervención del Ejecutivo en la opa BBVA-Sabadell ha obligado al vasco a rehacer los cálculos de las sinergias previstas de la operación. BBVA ahora prevé que los ahorros se limitarán a los 235 millones de euros anuales antes de impuestos en los primeros tres años al reflejar el veto a la fusión impuesto por el Gobierno, según detalla el grupo vasco en el folleto de la transacción publicado este viernes. Sin embargo, el banco presidido por Carlos Torres ha revisado al alza los ahorros totales estimados para cuando se lleve a cabo la fusión: calcula que serán de 900 millones frente a los 850 millones anteriormente previstos.

En concreto, durante el primer año de la operación los ahorros previstos serían cero. Para 2027 proyecta unas sinergias de costes operativos en España y México por un valor aproximado de 175 millones de euros anuales antes de impuestos. El banco explica que esos ahorros están asociados principalmente a la revisión de condiciones actuales con proveedores, a mejoras en la productividad de las operaciones bancarias y a la aplicación de mejores prácticas derivadas de formar parte de un grupo global de mayor escala.

En 2028, los ahorros se elevarán a 235 millones, al incluir unas sinergias de costes de financiación de 60 millones. BBVA reconoce que esta partida de ahorros podría verse impactada por las variaciones en la calificación crediticia (rating) de ambas entidades. Por su parte, las sinergias de costes (175 millones) no se verían afectadas.

La entidad bilbaína aclara que estas estimaciones de ahorros no contemplan ningún impacto asociado a sinergias de ingresos, ni en sentido positivo (como incrementos por venta cruzada, mayor productividad derivada de mejores prácticas, etc.) ni negativo (como posibles pérdidas de negocio por solapamiento de clientes, entre otros), al no haber sido cuantificadas por el mismo banco. No obstante, por su experiencia en operaciones similares, cree que las sinergias positivas de ingresos suelen superar a las negativas, especialmente considerando que ambas entidades operarán de forma independiente durante, al menos, los tres primeros años. Esta autonomía "contribuirá a mitigar de manera significativa cualquier riesgo relacionado con sinergias negativas", señala BBVA.

El banco opante estima que las sinergias netas positivas de ingresos podrían comenzar a materializarse ya en el primer año tras la liquidación de la oferta, "impulsadas por la implementación progresiva de las mejores prácticas comerciales entre ambas entidades", dependiendo de las decisiones de gestión que cada entidad adopte de forma autónoma. "Estas sinergias estarán fundamentadas, principalmente, en las oportunidades de negocio derivadas de la combinación de las capacidades complementarias y en el alcance internacional de BBVA como grupo financiero", agrega el folleto.

El grupo pilotado por Torres explica que con el objetivo de anticipar la consecución de las sinergias derivadas de la fusión con Sabadell durante los tres años en los que se mantendrían separadas las dos entidades, tiene intención de adelantar unos 60 millones de costes de reestructuración en los primeros tres años. Estos gastos se destinarían en su mayoría a inversiones en tecnología orientadas a facilitar la obtención de ahorros durante el proceso de integración de ambas entidades, una vez formalizada la fusión.

El plan inicial del BBVA pasaba por integrar en el grupo al Sabadell para obtener unos ahorros de 850 millones: 450 millones en gastos de tecnología, 300 millones en gastos de personal y 100 millones en ahorros financieros. Sin embargo, el pasado 24 de junio el Consejo de Ministros estableció que ambos bancos tendrán que mantener personalidad jurídica, patrimonio separado, así como autonomía en la gestión de su actividad. Esta resolución impide a BBVA realizar despidos masivos o grandes cierres de oficina, algunos de los mecanismos que habrían permitido al grupo vasco incrementar los ahorros.

En 2028, el Consejo de Ministros evaluará la eficacia de esta condición y determinará si se amplía su duración durante dos años más. Cabe destacar que BBVA presentó el pasado 15 de julio un recurso ante el Tribunal Supremo contra las condiciones impuestas por Moncloa. Por tanto, un fallo a favor del banco podría implicar una retirada del veto a la fusión y adelantar la consecución de las sinergias.

Una vez que caiga el veto a la fusión establecido por el Consejo de Ministros y que esté completada la fusión con el Sabadell, las sinergias previstas alcanzarán un total de 900 millones de euros, es decir, 50 millones más de lo anteriormente estimado. Estos ahorros se distribuirían en, aproximadamente, unos 510 millones antes de impuestos derivados de reducciones en gastos generales (principalmente en administración y tecnología), unos 325 millones antes de impuestos procedentes de sinergias en gastos de personal y unos 65 millones en costes de financiación.

Para alcanzar estas sinergias, BBVA ha estimado que serán necesarios unos costes de reestructuración de 1.390 millones, que tienen que ver con el cierre de oficinas, la reducción de personal, los costes de desvinculación y otros gastos necesarios para la integración de ambas entidades. A este importe hay que añadir, además de los 60 millones adelantados en los primeros tres años, unos 48 millones de euros anuales antes de impuestos en amortizaciones por un periodo de cinco años desde la fusión, proveniente principalmente de las inversiones necesarias para la integración.

Con respecto al ajuste en la red de sucursales, BBVA estima que, en el momento de la fusión, podría llevarse a cabo una racionalización limitada a menos del 10% de la red combinada. Esta reducción supone el cierre de aproximadamente 300 de las 683 oficinas identificadas con una proximidad inferior a 300 metros en la red de la entidad resultante.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado este viernes el folleto de la operación, que empezará el lunes 8 de septiembre y que se cerrará el 7 de octubre. La ventanilla permanecerá abierta 30 días.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky