Banca y finanzas

CaixaBank pide dejar la vivienda fuera de populismos y debates estériles y buscar consensos

Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank. Foto: Guillermo Lucas
Valenciaicon-related

El mayor banco por negocio en España, CaixaBank, ha vivido un fuerte crecimiento del crédito ligado a la vivienda en el primer semestre del año, con un aumento del 46% respecto al mismo periodo del año anterior. Su consejero delegado, Gonzalo Gortázar, instó a dejar los populismos y buscar consensos para la vivienda, uno de los "cuellos de botella" que amenaza la economía española a medio plazo durante la presentación de resultados de CaixaBank.

"Tenemos que hacer lo que sea para movilizar la vivienda para que no sea un cuello de botella", aseguró Gortázar esta mañana, en una intervención en que la situación de ese sector fue uno de los temas estrella tras el fuerte tirón de las hipotecas en el negocio de CaixaBank, que ganó 2.951 millones de euros hasta junio, un 10,3% más. El máximo ejecutivo del banco fue especialmente incisivo reclamando acuerdos políticos frente a los debates estériles.

La entidad, que no contempla compras o fusiones dentro de su plan estratégico 2025-2027, se ha situado en cabeza precisamente en la concesión de hipotecas. Su nueva producción aumentó un 46,2% interanual durante el primer semestre, con un 93% de las operaciones firmadas a tipo fijo. De los 43.435 millones de euros concedidos en nueva financiación en términos interanuales, hasta 9.722 correspondieron a préstamos para adquisición de vivienda.

Según las previsiones del banco, el crecimiento de hipotecas en el conjunto del mercado en España va a seguir por la bajada de los tipos de interés, aunque no con actuales porcentajes. "El único factor limitante es el propio precio de la vivienda que creemos que será del 9% este año", apuntó el consejero delegado del banco, que subrayó que sigue habiendo un notable desequilibrio entre demanda y oferta en vivienda.

Para el primer ejecutivo de CaixaBank eso no ha sido así por la bajada de tipos y las condiciones extraordinarias que ofrecen los bancos españoles, con un tipo medio del 2,6%, "100 puntos básicos menos que Alemania y 50 puntos básicos menos que la media Europa". "Los clientes están comprando casas más caras pero que se pueden permitir por la hipoteca", resumió.

Pasar de las disputas ideológicas a la gestión

Para Gortázar "es un problema que está identificado, pero ni mucho menos resuelto" y alertó que es una de las asignaturas pendientes que puede poner en peligro la bonanza económica, además de los efectos sociales.

Sobre las posibles soluciones, para CaixaBank, "el problema de la vivienda es un problema de gestión, no tenemos vivienda suficiente para satisfacer la demanda", más allá de otras cuestiones como la demanda turística o los problemas de okupación. Por ello pidió "consenso" político y entra administraciones y un incremento de la puesta a disposición de suelo reduciendo trámites y plazos.

"Tiene que pasar del ámbito de las disputas ideológicas a la gestión", resumió Gortázar, que también apostó por la colaboración publico privada, aunque "la inversión tiene que venir del sector privado el sector público está muy endeudado".

Crece todo el crédito

El consejero delegado del banco destacó la buena marcha de la actividad con un aumento interanual del 7,5% en recurso de clientes, con 11.962 millones más en los últimos 12 meses. Especialmente positiva tras el recorte de los tipos de interés ha sido el fuerte tirón del crédito, que según explicó Gortazar "ha sido el mayor en los últimos 15 o 16 años".

"El repunte del crédito que preveíamos ha tenido lugar y se ha acelerado ya en el primera parte de 2025", aseguró el directivo, que lo consideró "una buena noticia para nosotros y refleja la fortaleza de la economía española" ya que no sólo se registró en hipotecas, también aumentó en crédito de consumo y empresas.

CaixaBank además mantuvo una tasa de morosidad moderada en el 2,3% tras rebajar del 2,6% a finales del año 2024, con una cobertura del 70%, "que nos hace estar muy tranquilos", según Gortázar.

El banquero explicó que el plan estratégico 2025-2027 fía la consecución de los objetivos exclusivamente al negocio, descartando compras o fusiones. "No tenemos planes para hacer ninguna adquisición en ni en los mercados en los que estamos, ni en otros", al ser cuestionado por el apetito de crecer vía adquisiciones en la Península Ibérica o fuera.

CaixaBank figuró entre los interesados por comprar Novo Banco en Portugal, adjudicado finalmente al francés BPCE después también de que el Gobierno luso dejase claro en declaraciones públicas que no quería su asignación a una entidad española por la elevada cuota que ya tienen en el mercado local.

Gortázar subrayó el potencial de crecimiento vía negocio que ofrecen los dos mercados donde CaixaBank tiene actividad. "Operamos en los dos mercados más atractivos de Europa, con previsiones de crecimiento económico potentes, con el crédito remontando y con crecimiento de los recursos de clientes al alza porque la tasa de ahorro es elevada", glosó.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky