El precio del oro sigue al alza ante la incertidumbre generada por los aranceles de Estados Unidos

  • El oro superó a la barrera de los 3.000 dólares por onza
  • Diferencias entre los ETFs de oro y el oro físico
  • Mejores brókers para comprar ETFs de oro
Precio oro
elEconomista.es

El precio del oro superó a mediados de marzo la barrera de los 3.000 dólares por onza (unos 2.750 euros) e inició una carrera alcista de nuevos máximos históricos casi cada día, hasta coronar los 3.045 dólares por onza (unos 2.795 euros) en el momento de escribir estas líneas. Las perspectivas para el metal precioso eran positivas para este 2025 y los analistas daban por descontado que superaría los 3.000 dólares por onza de oro, si bien era un pronóstico más a largo plazo, ya para finales de año, y no para el cierre del primer trimestre. Aunque las proyecciones del mercado ya incluían para este ejercicio el efecto de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, los primeros meses del republicano al frente de Estados Unidos están haciendo saltar por los aires cualquier predicción.

El oro es un valor refugio al que acuden los inversores en tiempos de incertidumbre. La subida de su precio evidencia que hay nerviosismo en el mercado ante el contexto actual, marcado por las políticas restrictivas de Trump y una guerra comercial que amaga con comenzar, pero que no termina de arrancar, entre amenazas de aranceles y su posterior retirada. Sin embargo, no es sólo el presidente estadounidense el que genera dudas en los mercados. Los expertos también miran hacia la nueva escalada de tensiones en Oriente Próximo o a los posibles planes de paz entre Rusia y Ucrania.

Mejores brókers para invertir en ETF de oro

Freedom 24

Depósito mín

Sin depósito mínimo

Instrumentos Ofrecidos

+400000

Retirar fondos

1 - 3 días

Promoción hasta el 30/06

  • Recarga tu cuenta con 1.000€ y recibe 1 acción de regalo valorada entre $3 y $800. Usa el código: WELCOME1
  • Recarga tu cuenta con 5.000€ y recibe 4 acciones de regalo valoradas entre $3 y $800 cada una. Usa el código: WELCOME5 y WELCOME1
  • Recarga tu cuenta con 20.000€ y recibe 10 acciones de regalo valoradas entre $3 y $800 cada una. Usa los códigos: WELCOME20, WELCOME5 y WELCOME1
  • Recarga tu cuenta con 50.000€ y recibe 20 acciones de regalo valoradas entre $3 y $800 cada una. Usa los códigos: WELCOME50, WELCOME20, WELCOME5 y WELCOME1

Regulado y registrado por CySEC, adheridos a las normas regulatorias de la SEC

Ventajas:

  • Más de 40000 acciones y ETF disponibles
  • Selección de ETFs de bonos: 5% – 7.5% anual (USD) y 4.7% – 6.3% anual (EUR)
  • Posibilidad de invertir en los principales mercados de América, Europa y Asia
  • Tarifas muy ajustadas

Las inversiones en valores y otros instrumentos financieros siempre están asociadas con el riesgo de pérdida de capital.

Trade Republic

Depósito mín

10€

Instrumentos Ofrecidos

+9000

Retirar fondos

1 - 3 días

Regulado y registrado por BaFIN

Ventajas:

  • Más de 2000 ETF disponibles
  • Tarifas reducidas
  • Recibe dividendos por tus acciones
  • Alertas de la evolución de los precios

Invertir en la bolsa conlleva riesgos: el valor de las inversiones puede subir o bajar y es posible que recibas menos de lo que invertiste originalmente.

eToro

Depósito mín

50$

Instrumentos Ofrecidos

+6000

Retirar fondos

0 - 2 días

Regulado y registrado por FCA, CySEC, ASIC...

Ventajas:

  • Más de 600 ETF
  • Sin comisiones por compraventa de ETFs
  • ETF como SPDR S&P 500, Vanguard S&P 500, Invesco QQQ, SPDR Gold, etc.
  • Operativa completa desde la app para móvil
  • Trading social: sigue y copia las estrategias de expertos

eToro es una plataforma de inversión multiactivo. El valor de sus inversiones puede aumentar o disminuir. Su capital está en riesgo.

DEGIRO

Depósito mín

Sin depósito mínimo

Instrumentos Ofrecidos

+2.000.000

Retirar fondos

2 - 4 días

Promoción hasta el 31/05

  • Reembolso de hasta 100€ de tus primeros costes de transacción y tramitación (nuevos clientes)

Regulado y registrado por BaFin, AFM, CNMV

Ventajas:

  • Ofrece la posibilidad de invertir en más de 200 ETF
  • Los ETF de la selección principal y global tienen un coste de tramitación de 1€. La comisión para ETF globales es de 2€.
  • ETF como iShares Euro STX50, iShares China 25, Lyxor ETF DAX, Xtrackers Nikkei 225 1D, etc.
  • Cuentas adaptadas al nivel de experiencia del usuario
  • ETF de mercados diversos

Invertir conlleva riesgo de pérdida.

Lightyear

Depósito mín

Sin depósito mínimo

Instrumentos Ofrecidos

+3.500

Retirar fondos

1 - 2 días

Regulado y registrado por FCA, EFSA

Ventajas:

  • Inversión a largo plazo en préstamos, ETF y fondos fraccionados
  • Carteras listas y automatizadas según el perfil del cliente
  • Combinación única de activos alternativos y tradicionales
  • Los fondos de los clientes están protegidos hasta de 20.000€
  • Gestión de las inversiones desde la app móvil de Mintos

Capital en riesgo. El proveedor de servicios de inversión es Lightyear Financial Ltd para el Reino Unido y Lightyear Europe AS para la UE. Términos aplicables: lightyear.com/terms. Busque asesoramiento cualificado si es necesario.

Mintos

Depósito mín

50€

Instrumentos Ofrecidos

ETF, bonos y préstamos

Retirar fondos

1 - 2 días

Regulado y registrado por CNMV

Ventajas

Ventajas:

  • Inversión a largo plazo en préstamos, ETF y fondos fraccionados
  • Carteras listas y automatizadas según el perfil del cliente
  • Combinación única de activos alternativos y tradicionales
  • Los fondos de los clientes están protegidos hasta de 20.000€
  • Gestión de las inversiones desde la app móvil de Mintos

El valor de tus inversiones puede subir o bajar. Recuerda que puedes perder una parte o la totalidad de los fondos invertidos.

Bitpanda

Depósito mín

10€

Instrumentos Ofrecidos

+3.000

Retirar fondos

1 - 3 días

Regulado y registrado por FMA, AMF, MiFID II, BaFin, VASP, MiFID II, E-Money, PSD II

Ventajas:

  • Cientos de ETFs europeos
  • Fracciones de ETFs desde 1 euro
  • Invierte incluso cuando la bolsa esté cerrada
  • Operaciones de trading sin comisiones
  • Spreads ajustados

Invertir en acciones y ETF conlleva riesgos. Para más detalles, consulta el folleto en bitpanda.com.


Comprar oro como refugio en épocas de inestabilidad

En épocas de inestabilidad los inversores acuden a comprar oro como un activo refugio para sus carteras. El metal precioso sirve así para generar seguridad y contrarrestar la volatilidad que pueden sufrir otros activos, como las acciones o las criptomonedas. Todos los analistas coinciden en que este repunte del precio del oro hasta sus máximos históricos responde a las tensiones geopolíticas, con Estados Unidos a la cabeza de esos miedos. Los aranceles de Trump están desencadenando una tormenta en los mercados internacionales, pero sobre todo en los estadounidenses, y los principales índices, como el S&P 500 o el Nasdaq, arrastran pérdidas desde que comenzó el año.

Esto ha llevado a los inversores a lanzarse a comprar oro, con lo que su precio se ha disparado. Contar con el metal amarillo como parte de la estrategia de inversión sirve para proteger el patrimonio de los inversores y actúa como escudo contra la inflación y la devaluación de las monedas. Por eso, en un mundo que está expectante ante las decisiones arancelarias del presidente de Estados Unidos, es normal que los inversores decidan hacerse con oro, ya sea físico o a través de ETF. No obstante, no sólo se debe pensar en los compradores de este metal como personas particulares, sino que hay que ampliar el foco a los grandes bancos centrales, que son quienes realmente hacen que su valor se dispare porque tienen capacidad de invertir en grandes cantidades. Esta tendencia se viene observando desde hace años y, en concreto, por parte de los bancos centrales de los países emergentes.

Otros factores detrás del repunte de la cotización del oro hasta máximos históricos son las tensiones en Oriente Medio, la caída en los bonos, la mejora de los datos de inflación en Estados Unidos, que hacen pensar que la Reserva Federal (Fed) será más proclive a la bajada de los tipos, o la depreciación del dólar, que mantiene una correlación inversa con el oro, ya que cuando baja el precio del dinero, se necesitan más dólares para comprar lingotes, y viceversa.
¿Es buen momento para comprar oro?

El precio del oro ha seguido en este primer trimestre el comportamiento alcista que le acompañó a lo largo de todo 2024, cuando se revalorizó un 27%. En lo que va de 2025, apenas tres meses, la evolución de la cotización del metal precioso ha ido desde los 2.623 dólares por onza de enero (unos 2.405 euros al tipo de cambio actual) a los más de 3.000 dólares de la actualidad, con un repunte del 15,6% en el momento de escribir estas líneas. A pesar de este rápido avance, los analistas creen que seguirá un tiempo más en esa tendencia de subidas, sobre todo mientras Trump mantenga la incertidumbre en torno a los aranceles y se conozcan las contramedidas de los países afectados.

Ante las perspectivas de que el precio del oro siga escalando, y viendo su comportamiento en el último año, puede ser un buen momento para comprar el metal precioso. De esta forma, el inversor protegerá su patrimonio y su cartera de la volatilidad y la incertidumbre internacional. También podrá vender más caro dentro de unos meses si la evolución del precio del oro sigue al alza. No obstante, también hay que tener en cuenta posibles riesgos, como que un alto el fuego negociado por Estados Unidos entre Rusia y Ucrania reduzca la intención de adquirir este metal. Por eso, ante cualquier decisión de inversión, aunque busque seguridad, como en el caso del oro, conviene contar con el asesoramiento del mercado para decidir cuál es el mejor momento y la mejor estrategia para cada perfil.

ETF de oro vs. onza de oro, ¿cómo invertir en el metal precioso?

La compra del metal amarillo puede hacerse a través del oro físico o de vehículos de inversión como los ETF (fondos cotizados). La adquisición del oro físico es tal cual suena y basta con ir a una joyería o cualquier establecimiento de compraventa de oro, siempre que esté autorizado y garantice los estándares de pureza y peso. Otra opción pueden ser las monedas hechas con este material o los lingotes de oro. Asimismo, en los últimos años se ha vuelto frecuente acudir a la cadena de supermercados estadounidense Costco, donde las onzas también están al alcance de cualquier consumidor dispuesto a pagarlas. La opción de comprar lingotes u onzas de oro suele requerir un gasto extra de cajas fuertes o servicios de seguridad, dado el valor que alcanzan estos productos.

Otra alternativa para invertir en oro pueden ser los ETF, que no implican la compra física, sino acciones o activos financieros relacionados con el metal precioso. De esta forma, se está expuesto a acciones de empresas relacionadas con él, como mineras o extractoras, o a ETF de oro físico, fondos cotizados que apuestan directamente por comprar oro en metal como tal y almacenarlo con el objetivo de replicar su cotización.

De esta forma, los ETF de oro físico supondrían una forma muy similar de invertir a la compra directa de onzas o lingotes, con la ventaja de que el usuario no tiene que preocuparse de su seguridad ni de su almacenaje y, además, los activos están gestionados por expertos en finanzas que toman decisiones sobre el fondo cotizado basadas en análisis de mercado profesionales. Eso sí, en este caso hay que pagar una pequeña comisión a estos profesionales por sus labores de administración.


La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye una recomendación de inversión ni asesoramiento financiero. Toda inversión conlleva riesgos, incluida la pérdida total del capital. Antes de tomar decisiones financieras, se recomienda consultar con un asesor autorizado.