Bitcoin, ethereum, solana ¿Cuáles son las mejores criptomonedas por rentabilidad y trayectoria?

  • Bitcoin es la criptomoneda por excelencia por ser un valor de referencia y la primera
  • Las criptomonedas se consolidan como una alternativa de diversificación
  • Donald Trump ha llegado a anunciar la creación de una reserva federal de estos activos
Mejores criptomonedas
elEconomista.es

En los últimos años la percepción de los inversores sobre las criptomonedas ha cambiado mucho. En este tiempo han pasado de ser instrumentos marginales, que destilaban peligro y se asociaban casi a partes iguales con estafas e historias de éxito, a convertirse en una alternativa de lo más seria para diversificar todo tipo de carteras. Para ello, el sector de las criptodivisas ha tenido que aceptar algo que hasta hace no mucho no pocas voces del universo cripto consideraban contrario a la esencia de esta tecnología: someterse a la regulación de los distintos países.

Una regulación más amplia y clara ha hecho que las entidades tradicionales se hayan acercado a las criptodivisas con mayor decisión: han empezado a comprar criptomonedas en grandes cantidades e incluso han lanzado productos clásicos asociados a estos activos, como los ETF de bitcoin que crearon sociedades gestoras como Blackrock en Estados Unidos a principios de 2024.

Y a la mayor regulación y la entrada de grandes capitales más tradicionales se ha sumado, en fechas recientes, el enorme espaldarazo que ha supuesto la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos de 2024. El nuevo presidente del país norteamericano ha defendido durante toda la campaña electoral la potenciación del uso de criptodivisas y ha llegado a anunciar la creación de una reserva federal de estos activos o que uno de sus objetivos es que EEUU se convierta en una superpotencia del bitcoin. Afirmaciones que, como no podía ser de otra manera, han provocado la euforia del sector tras su triunfo, con subidas desde el 5 de noviembre, día de las elecciones, que en algunos casos han superado el 100% en 20 días.

Dado el furor y, sobre todo, la consolidación de las criptomonedas como activo que tener muy en cuenta a la hora de configurar una cartera diversificada, a continuación vamos a explicar cuáles son las principales criptodivisas por trayectoria y rentabilidad, es decir, aquellas que se pueden considerar más sólidas en un mercado caracterizado por la volatilidad y el alto riesgo.

Bitcoin: primera y mayor criptomoneda del mundo

Sin lugar a dudas, bitcoin es la criptomoneda por excelencia por múltiples motivos, desde ser la primera criptodivisa de la historia hasta su valor, pasando por su trayectoria y consolidación. Fue concebida en 2008 y lanzada en 2009 con el objetivo inicial de convertirse en un método de pago alternativo al dinero fiduciario y descentralizado, es decir, no controlado por ningún banco central. Sin embargo, con el paso de los años, el interés creciente por ella de los inversores y las dificultades para que sea aceptada para transacciones comunes se ha convertido fundamentalmente en un activo de especulación, aunque en algunos países y negocios sí es posible comprar con ella, pero no es lo habitual.

La historia del bitcoin está llena de altibajos y estafas, pero también de enormes beneficios. Esto ha hecho que los inversores tradicionales se hayan acercado a ellas con enorme cautela hasta hace poco. Durante sus primeros años, debido al desconocimiento sobre su funcionamiento y la tecnología en la que se respaldaba, el blockchain, pasó desapercibida para los mercados.

Conforme fue ganando valor, sin embargo, los inversores fueron prestándole cada vez más atención, en especial aquellos acostumbrados a operar con activos de riesgo. Y es que desde sus inicios el precio del bitcoin se ha caracterizado por su alta volatilidad. Por ejemplo, su primera gran escalada se produjo en 2011, cuando pasó de un valor de 8 centavos de dólar por unidad a 31 dólares por unidad en apenas 6 meses. Cifras modestas en comparación con su valor actual, pero que supusieron multiplicar casi por 4.000 su cotización. Sin embargo, a esa enorme escalada pronto siguió una caída abrupta hasta los dos dólares.

La evolución posterior del precio del bitcoin siempre ha seguido ese patrón, crecimiento acelerado y caída importante en poco tiempo, con una particularidad interesante para sus inversores: en el descenso posterior a su enorme subida, su valor siempre se ha consolidado a la baja por encima del de partida. Es decir, que a pesar de sus enormes fluctuaciones, a largo plazo su cotización siempre tiende al alza.

Sus fluctuaciones, la evolución de su precio (actualmente es la más valiosa) y el hecho de ser la primera de la historia han hecho que el bitcoin sea considerada por muchos usuarios e instituciones como una de las mejores criptomonedas para invertir, lo que ha contribuido en los últimos años a su consolidación y ha estabilizado, en cierta medida, su cotización, en particular a lo largo de 2024. Esta criptodivisa, por ejemplo, ha sido la elegida por las grandes sociedades gestoras para crear sus primeros ETF de monedas digitales al contado, y ha sido la más nombrada por Donald Trump en la campaña electoral.

Asimismo, el bitcoin es una de las mejores criptomonedas para invertir en lo que se refiere a accesibilidad: es posible comprarla en prácticamente todos bróker que trabajan en España y a partir del año que viene también será posible adquirirla en bancos tradicionales, pues tres de las entidades más grandes de nuestro país van a comenzar a ofrecerla, junto con otras criptodivisas, a sus clientes: el Banco Santander, el BBVA y Caixabank.

Así pues, por rentabilidad, trayectoria, percepción del mercado, disponibilidad y capitalización, bitcoin es la principal criptomoneda del momento, una de las más sólidas y en la que más confían los inversores tradicionales para diversificar sus carteras. Todo esto no quita, sin embargo, que aún pueda experimentar importantes fluctuaciones en el futuro. Por ejemplo, tras la victoria de Donald Trump su valor creció casi un 50% en apenas 20 días, una evolución que bien podría ser inversa, a la baja, y provocar importantes pérdidas a sus propietarios. Por lo tanto, antes de invertir en bitcoin es muy importante que el usuario tenga conocimientos sobre este mercado y entienda perfectamente los riesgos a los que está exponiendo su dinero

Brókers de criptomonedas recomendados

Best Wallet

Tipo de Wallet

Hot Wallet

Sub-tipo

Autocustodia

Apps virtuales

Best Wallet app

Ventajas:

  • Compra y venta de 60 criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y Solana
  • Seguimiento en tiempo real del comportamiento de las criptomonedas
  • Genera rendimientos con staking de tus criptomonedas
  • Comisiones reducidas de transacciones con criptomonedas
  • Paga con la Tarjeta virtual Best y gana cashback

Las criptomonedas pueden no estar reguladas en tu jurisdicción. El valor de las criptomonedas puede bajar o subir. Los beneficios pueden estar sujetos a ganancias de capital u otros impuestos aplicables en tu jurisdicción.

Trade Republic

Depósito mín

10€

Instrumentos Ofrecidos

+9000

Retirar fondos

1 - 3 días

Regulado y registrado por BaFIN

Ventajas:

  • Hasta 50 criptomonedas como el Bitcoin, Ethereum, XRP y Cardano
  • Inversión en criptomonedas desde 1
  • Comisiones bajas en las operaciones
  • Gestión desde la app Trade Republic

Invertir en la bolsa conlleva riesgos: el valor de las inversiones puede subir o bajar y es posible que recibas menos de lo que invertiste originalmente.

Coinbase

Depósito mín

2€

Instrumentos Ofrecidos

+250

Retirar fondos

1 - 5 días

Regulado y registrado por SEC, Banco de Irlanda y Banco de España

Ventajas:

  • Compra y venta de más 250 criptodivisas
  • Invierte en las principales criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y Solana
  • Interfaz sencilla para principiantes y avanzada para inversores expertos
  • Recibe cripto-recompensas usando la tarjeta Coinbase
  • Adherido al Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA)
  • Formación en criptomonedas

La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y puede perderse la totalidad del importe invertido. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión, que se explican detalladamente en este sitio.


Las criptomonedas más allá de bitcoin: ethereum, solana, XRP…

Pero el universo de las criptomonedas no sólo vive del bitcoin, aunque esta moneda sea la principal y en torno a la que giran las demás. Su influencia en este mercado es tan grande que suele marcar la evolución de todas las demás: cuando bitcoin sube, muchas crecen, cuando baja, muchas pierden valor. No obstante, aunque su preeminencia sea indiscutible, existen otras criptodivisas que por trayectoria y rentabilidad también pueden resultar interesantes al inversor.

Una de las mejores criptomonedas para invertir por rentabilidad y trayectoria aparte del bitcoin es ethereum, una moneda que surgió en 2015 respaldada por una potente tecnología que permitía crear contratos inteligentes y desarrollar todo tipo de aplicaciones financieras. De hecho, ethereum es en realidad el nombre que recibe la plataforma, la divisa digital derivada de ella se denomina ether, pero en la actualidad son muchos los que la nombran como ethereum.

Es la segunda criptomoneda por capitalización de mercado y presenta una evolución similar a bitcoin en los últimos años. Fue a finales de 2020, en pleno furor del bitcoin, cuando el precio de Ethereum comenzó a dispararse, pasando en cinco meses de un valor de alrededor de 450 euros por unidad a más de 3.200 euros. Sin embargo, tras alcanzar ese máximo, su cotización cayó de forma acelerada hasta los 1.500 euros en junio de 2021, se volvió a disparar hasta superar los 4.000 euros en noviembre de ese mismo año y hundirse un año más tarde hasta los 950 euros.

Como vemos, la evolución del precio de ethereum presenta la característica volatilidad de este tipo de activos, una volatilidad que además, a diferencia de bitcoin, mantiene hasta ahora. Por ejemplo, en marzo de 2024 alcanzó un pico de casi 3.600 euros, para caera poco más de 2.000 en septiembre. Y ahora, de nuevo, su valor está escalando. En ese mismo periodo, bitcoin se ha mantenido estable, con ligeras caídas y, sobre todo, subidas.

Otra criptomoneda relevante es solana, con un proyecto parecido al de ethereum y que, de hecho, muchos expertos consideran como la gran competidora de ésta en lo que se refiere a su tecnología. Esta criptodivisa fue lanzada en 2020, en 2021 se subió a la enorme ola alcista de este mercado, pasando de un valor de 23,5 euros a 216 euros en tres meses, para después hundirse hasta los 9 euros a inicios de 2023.

En el periodo 2021-2023, el precio de solana fue mucho más volátil que el de ethereum. Sin embargo, durante 2024 ha mantenido una evolución más estable, con subidas y caídas relativamente moderadas (para lo que es este mercado) hasta que la euforia cripto por la victoria de Donald Trump ha disparado su cotización, como ha hecho con muchas otras. Por capitalización de mercado, solana es la cuarta criptomoneda más grande.

Otras criptomonedas grandes y con una buena evolución en los últimos años son BNB, criptodivisa de Binance, la plataforma de compraventa de monedas digitales más grande del mundo y quinta más importante por capitalización de mercado; y XRP, una de las más antiguas junto a bitcoin (se lanzó en 2012), pensada fundamentalmente para que grandes corporaciones puedan realizar pagos internacionales de forma más eficiente y sexta por capitalización de mercado.

De todas las criptomonedas mencionadas, la que ha mostrado mayor volatilidad en periodos agitados recientes es XRP, con fuertes subidas y caídas en poco tiempo, aunque también ha tenido periodos de lo más estables.

Los riesgos de invertir en criptomonedas

Aunque hablar de estabilidad en el mercado de las criptomonedas es prácticamente una contradicción, lo cierto es que, dentro de lo que cabe, las que hemos tratado presentan una cierta consistencia a largo plazo. A pesar de todo ello, se recomienda a todos los usuarios que quieran invertir en criptodivisas que se formen y se informen muy bien sobre los peligros de este mercado antes de comenzar a operar en él para ser plenamente conscientes de sus características y el alto riesgo al que están exponiendo su dinero.

Aparte de las criptomonedas mencionadas, existen cientos de monedas digitales más, algunas también bastante grandes y otras muy pequeñas. Con todas ellas se aconseja precaución, pues cuanto menor es su capitalización de mercado más inestables tienden a ser. Si el usuario está interesado en explorar oportunidades entre estas criptodivisas menores, es muy importante que se informe muy bien sobre el proyecto que hay detrás de ellas y su evolución hasta ahora con el fin de conocer sus características y poder reducir, en la medida de lo posible, el riesgo de operar con ellas.