A la hora de invertir en criptomonedas son varios los aspectos que se deben tener en cuenta, y uno de los más importantes es elegir el lugar en el que se van a guardar los activos adquiridos. Existen múltiples opciones y tipos de carteras, y en este artículo vamos a analizar una de las más llamativas que ofrece el mercado desde el punto de vista de la seguridad: el monedero descentralizado y no custodiado Best Wallet.
Aunque Best Wallet es principalmente una cartera de criptomonedas, y de hecho hace mucho hincapié en las medidas de seguridad que toma para custodiar los activos de sus clientes, lo cierto es que esta plataforma ofrece mucho más que protección: en ella se pueden comprar y vender monedas digitales, acceder de forma anticipada a lanzamientos de criptodivisas, consultar noticias y gráficas en tiempo real del mercado o intercambiar tokens, entre otros.
Pero, ¿es todo tan bueno como parece? A continuación analizamos las principales fortalezas y debilidades de Best Wallet y repasamos sus servicios para que puedas decidir si se trata de la cartera de criptomonedas que estás buscando para tus inversiones.
Tipo de Wallet
Hot Wallet
Sub-tipo
Autocustodia
Apps virtuales
Best Wallet app
Ventajas:
Las criptomonedas pueden no estar reguladas en tu jurisdicción. El valor de las criptomonedas puede bajar o subir. Los beneficios pueden estar sujetos a ganancias de capital u otros impuestos aplicables en tu jurisdicción.
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre de la empresa | Best Web3 |
Fundación | Sin información |
Plataforma | App móvil (iOS y Android) |
Métodos de pago | Tarjeta bancaria |
Oficinas | Bulgaria |
Depósito mínimo | No acumula dinero fiduciario |
Custodia | No custodiada |
Retirada de dinero | Directamente desde la venta al método elegido por el usuario, por lo que tarda lo que el banco de destino se demore en procesarlo. |
Best Wallet es una cartera de criptomonedas, y, como tal, su principal misión es guardar y proteger las monedas digitales que sus clientes depositen en ella. Para este fin usa distintas medidas de seguridad, tanto convencionales como criptográficas. Este tipo de plataformas se utilizan para no dejar los criptoactivos alojados en el propio exchange (bróker de compraventa de criptodivisas) en el que se adquirieron y, así, reforzar la protección de la inversión frente a ciberdelincuentes.
Best Wallet es una cartera de criptomonedas descentralizada y no custodiada, dos características muy relevantes puesto que otorgan mayor seguridad a herramientas de este tipo. Al ser un monedero descentralizado, Best Wallet no almacena las claves de los activos en sus propios servidores, sino en una red distribuida de confianza que, por esto mismo, es mucho más difícil de vulnerar.
En lo que se refiere a la custodia, existen dos tipos de carteras de criptomonedas, como explicamos en este artículo: las custodiadas y las no custodiadas. En las primeras, que generalmente son las que ofrecen los propios exchanges, el intermediario, es decir, el exchange, tiene las claves de acceso a la cartera de sus clientes con el objetivo de agilizar sus operaciones. Las no custodiadas, en cambio, son billeteras externas en las que es el propio inversor el que guarda sus monedas digitales y en las que sólo él maneja las claves. Esto refuerza bastante la seguridad del cuidado de los activos porque ningún tercero tiene las contraseñas y, por ejemplo, los ciberdelincuentes no podrían acceder a ellas en caso de vulnerar la seguridad del exchange, algo que sí existe la posibilidad de que ocurra en las carteras custodiadas.
Por lo demás, Best Wallet es una cartera de criptomonedas bastante intuitiva y sencilla de utilizar si se tiene algo de experiencia en el mercado cripto, a la que el usuario puede enviar sus activos mediante la opción "Receive" de la pestaña "Trade" de su app. Un aspecto importante que tener en cuenta es precisamente el de la aplicación: esta plataforma está pensada para dispositivos móviles y, por el momento, no es posible acceder a sus funciones desde un ordenador, aunque la empresa asegura que está trabajando en una extensión para navegadores.
Darse de alta en Best Wallet es muy sencillo y el usuario puede hacerlo en apenas minutos, simplemente con disponer de un correo electrónico. Una vez abierta la cuenta, el interesado tiene la opción de elegir vincular sus dispositivos para habilitar mayores capas de seguridad y, así, proteger mejor sus inversiones.
Más allá de sus servicios de almacenamiento y custodia, Best Wallet ofrece otras posibilidades a sus clientes, como comprar y vender criptomonedas directamente en su plataforma a través del agregador Onramper. También permite a sus usuarios intercambiar sus tokens desde la propia cartera. Todas estas opciones se encuentran en la pestaña "Trade" de la app.
Otra función interesante que ofrece Best Wallet es la de multicartera, que permite incluir en la plataforma todas las billeteras de criptomonedas del usuario para hacer un seguimiento en tiempo real de todas sus inversiones en el mismo sitio. Algo muy útil, por ejemplo, si se poseen criptoactivos no admitidos en Best Wallet.
Además de todos los servicios que tiene activos, Best Wallet también ha anunciado una batería de funciones que están por venir. Esta plataforma es bastante nueva y hasta hace poco ha estado centrada en las funciones propias de una cartera de criptomonedas, fundamentalmente en reforzar la seguridad. Pero en fechas recientes ha iniciado una ambiciosa expansión que la ha llevado, primero, a ofrecer la compraventa de activos dentro de la propia billetera, y más adelante asegura que dispondrá de la posibilidad de hacer staking (procedimiento de verificación de transacciones en el que el usuario puede participar con sus criptos y generar beneficios) o de emitir una tarjeta de débito propia para pagar con las criptodivisas almacenadas, cambiando la cantidad a dinero fiduciario en el momento de la compra, y con la que prometen un reembolso del 8% en cada transacción.
El hecho de que Best Wallet sea una cartera de criptomonedas descentralizada le otorga bastante seguridad, algo que se refuerza con otra de sus características ya comentadas: es una billetera no custodiada, por lo que el único que tiene las claves de acceso a la cuenta es el propio inversor. Sin embargo, estas no son las únicas medidas de protección que la plataforma ofrece a sus clientes.
Según explica la propia Best Wallet en su web, su plataforma combina las medidas de seguridad más avanzadas en el entorno de las aplicaciones móviles financieras, como la autenticación de dos factores, con la protección criptográfica. Además, las criptomonedas están aseguradas por Fireblocks, un proveedor externo especializado en este tipo de activos.
Si nos atenemos a todo lo anterior, podemos concluir que se trata de una combinación de medidas de seguridad bastante consistente, por lo que a priori parece que Best Wallet es una plataforma que ofrece muchas garantías para la custodia de las criptomonedas de sus clientes.
A pesar de lo anterior, el usuario debe tener en cuenta que Best Wallet y otras plataformas similares sólo garantizan la seguridad del almacenamiento de las criptodivisas, pero en ningún caso los beneficios o el mantenimiento del capital. Invertir en criptomonedas es muy arriesgado y más del 80% de las personas que operan con estos activos pierden dinero, según datos de las autoridades financieras. Por eso, sólo se recomienda participar en este mercado a profesionales y expertos que entiendan perfectamente su funcionamiento y los peligros a los que están exponiendo su capital.
Como hemos comentado un poco más arriba, Best Wallet nació como una cartera de criptomonedas, pero en la actualidad aglutina una amplia gama de servicios, funciones y ventajas que pueden resultar de lo más interesantes para las personas que decidan utilizarla. A continuación detallamos las más relevantes:
Almacenamiento y custodia de criptomonedas: servicio principal de Best Wallet. Permite guardar con seguridad más de 60 criptodivisas diferentes en una cartera no custodiada y descentralizada.
Invertir en criptomonedas: Best Wallet ofrece a sus clientes la posibilidad de comprar y vender criptodivisas directamente en su plataforma, a través de una integración con el agregador Onramper.
Intercambio de criptomonedas: incluidos los intercambios entre cadenas con un autorouter para encontrar los mejores tipos de cambio.
Multicartera: Best Wallet permite importar otras carteras para monitorear en una sola plataforma todas las billeteras del usuario y hacer así un seguimiento mucho más sencillo y eficiente de sus inversiones.
Noticias: Best Wallet pone a disposición de sus usuarios un acceso directo a varios de los portales de noticias especializados en criptomonedas más relevantes del panorama mediático, para que los inversores puedan estar al día de toda la información que afecte a sus operaciones.
Acceso a preventas: de nuevos criptoactivos en la fase 0, de tal modo que los usuarios pueden acceder al precio más competitivo. Además de ese acceso, Best Wallet también ofrece en su plataforma toda la información relevante sobre el token.
Además de todo lo anterior, Best Wallet ya ha anunciado una importante cantidad de servicios que irá agregando poco a poco en los próximos meses. Estos son los más relevantes:
Staking: procedimiento de verificación de transacciones en el que el usuario puede participar con sus criptomonedas y generar beneficios pasivos.
Tarjeta de débito: para pagar directamente con las criptomonedas que se tengan almacenadas en Best Wallet. El plástico se podrá descargar en Google Pay o Apple Pay y convertirá las criptodivisas en la moneda fiduciaria en la que se vaya a realizar la compra. Ofrecerá hasta un 8% de reembolso por cada transacción.
Galería de NFTs: para que sus usuarios también puedan adquirir estos activos digitales directamente en la plataforma.
Extensión en el navegador: para poder utilizar Best Wallet también en un ordenador de sobremesa, ya que por el momento sólo se puede usar a través de su aplicación móvil.
Análisis del mercado: para facilitar más datos a sus usuarios que les ayuden a tomar mejores decisiones de inversión.
Actualmente Best Wallet admite tres redes de criptomonedas: Ethereum, BNB Smart Chain y Polygon. Esto quiere decir que en esta plataforma se pueden almacenar, comprar, vender, intercambiar y transferir cualquiera de las criptodivisas creadas en esas redes blockchain. Tales como la propia Ethereum, BNB, Shiba, Tether, Binance USD o Polygon, entre otras. En total, admite más de 60 criptoactivos por el momento.
Ventajas
- Medidas de seguridad reforzadas, en las que se combinan tanto métodos convencionales de aplicaciones financieras, como la autenticación en dos pasos, como criptográficos de alto nivel.
- Plataforma versátil: Best Wallet no sólo almacena y protege las criptomonedas de sus clientes, también les permite invertir directamente, vender cuando haya buenas oportunidades de mercado, consultar información relevante o acceder a preventa de activos interesantes.
- Tarifas competitivas y posibilidad de mejorarlas participando en diferentes iniciativas de la plataforma.
- Hasta 60 criptomonedas compatibles, entre ellas muchas de las más importantes del mercado.
- Acceso anticipado a nuevos criptoactivos con información abundante sobre los proyectos que tienen detrás.
- Plataforma sencilla e intuitiva para usuarios con cierta experiencia en el mercado de las criptomonedas.
- Proyecto en crecimiento con novedades interesantes a medio plazo.
Desventajas
- Sólo disponible, por el momento, en su versión para móviles. Próximamente lanzarán una extensión para el navegador, pero no sabemos si se podrá manejar con comodidad desde un ordenador de sobremesa.
- Parte de la plataforma está todavía en inglés.
- Aunque es sencilla e intuitiva, puede causar algunas complicaciones a usuarios sin mucha experiencia.
- Poca información disponible sobre su trayectoria y sus orígenes.
En cuanto a los costes de Best Wallet, esta plataforma asegura que no cobra tarifas de servicio ni por el uso de su plataforma. Sin embargo, señalan que sí tiene otros gastos asociados, fundamentalmente, a los movimientos que se realicen con las criptomonedas: comprar y vender, pero también enviar o recibir de otras carteras e intercambiar unas criptodivisas por otras.
Es decir, Best Wallet no cobra a sus clientes por cuidar sus criptomonedas, pero estos sí tienen que pagar determinados gastos por utilizar las redes de criptomonedas o los servicios de proveedores externos de determinados servicios como la compraventa de criptoactivos. Así pues, las principales tarifas a las que pueden tener que hacer frente los clientes de esta plataforma son la de gas, la del fondo de liquidez y por la adquisición o traspaso de criptomonedas.
La tarifa de gas es el nombre que reciben los costes derivados de cada movimiento que se realiza en la cadena de bloques de Ethereum, aunque esta denominación también la utilizan otros blockchain como Polygon. Se trata de una remuneración que reciben los validadores que mantienen y garantizan la seguridad de la red. Best Wallet lo define así: "Estás pagando por la energía y el esfuerzo que se necesitan para realizar tus transacciones en una cadena de bloques".
La tarifa del fondo de liquidez se paga porque al intercambiar criptoactivos el usuario utiliza una red descentralizada formada por tokens que otras personas han bloqueado para facilitar los movimientos de criptomonedas. Esos usuarios asumen un riesgo al permitir que se utilicen sus activos, por lo que, a cambio, reciben una pequeña recompensa por ello, que se cobra en el token nativo de la red en la que se está realizando la operación.
Por último, la tarifa de compraventa de criptomonedas es aquella que cobra cualquier exchange o bróker por sus servicios de intermediación entre las personas que venden criptoactivos y los que desean comprarlos. Como Onramper, el socio para este fin de Best Wallet, es un agregador de proveedores de plataformas de intercambio de monedas digitales, es posible que alguno de ellos no cobre por estas operaciones, aunque lo más habitual es que todas lo hagan.
Tras analizar los diferentes servicios y particularidades de Best Wallet, nuestras opiniones sobre esta cartera de criptomonedas son positivas, en particular en lo que se refiere a su función principal: ofrecer un espacio seguro para que los inversores puedan guardar sus activos con garantías y tranquilidad. Los diferentes métodos utilizados y las varias capas extra de protección que ofrecen son, sin duda, su punto más fuerte, algo de lo más interesante en una plataforma que se dedica a cuidar de activos digitales.
En lo que se refiere al resto de servicios, es sin duda de lo más relevante que el usuario pueda disponer de tantas opciones, aunque al ser externas a la plataforma a veces pueden ser un poco difíciles de entender para los inversores, en especial para quienes tienen poca experiencia en el ecosistema cripto. Algunos de esos servicios redirigen a otras páginas, o te piden varias veces que introduzcas los mismos datos o parámetros. Por lo tanto, la integración de sus diferentes alternativas es un aspecto que deben mejorar.
Tampoco ayuda a la rápida comprensión de los usuarios de España que parte de la plataforma esté en inglés, pues incluso para quienes tienen un buen manejo del idioma de Shakespeare les puede resultar complejo entender determinados conceptos muy técnicos del mundo de las criptomonedas. Esto mismo ocurre con su sección de ayuda y soporte, completamente en inglés.
Varios de los servicios que planea incorporar, como el staking o la tarjeta de débito con cashback, son muy atractivos, así como su manifiesta intención de seguir ampliando el número de criptomonedas disponibles, pero veremos cómo concretan todos estos proyectos y si son tan relevantes como realmente parecen.
Best Wallet es una plataforma bastante nueva, y eso se nota. Le quedan muchos aspectos por mejorar, en especial en lo relacionado con servicios como el de invertir en criptomonedas, que puede resultar un poco lioso. Pero, sin duda, el grado de seguridad que ofrece para los activos de sus clientes es muy elevado, y esto es muy, muy positivo dado que éste es su negocio principal y probablemente el motivo de que muchos lectores han llegado hasta aquí. Asimismo, también nos parece relevante la ambición que demuestra el proyecto con las distintas opciones y funciones que lanzará en breve.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye una recomendación de inversión ni asesoramiento financiero. Toda inversión conlleva riesgos, incluida la pérdida total del capital. Antes de tomar decisiones financieras, se recomienda consultar con un asesor autorizado.