El sector de las criptomonedas se prepara para un cambio clave: la entrada en vigor del Reglamento MiCA (Markets in Crypto-assets Regulation, en español, Reglamento sobre el Mercado de los Criptoactivos). A partir del 30 de diciembre de 2024 se implementará por completo este marco normativo, procedente de la Comisión Europea (CE), para regular los mercados de criptoactivos.
Más allá de sus objetivos comunitarios, como armonizar la regulación de los criptoactivos entre todos los países de la Unión Europea (UE), y de su intención de colocar a Europa a la vanguardia normativa en este sector, la ley MiCA busca proteger a los inversores en criptomonedas. Con la aplicación de esta norma habrá un mayor y mejor control sobre la emisión de las criptodivisas, su custodia o la transparencia del mercado, e impondrá unas normas de juego similares para toda la UE. En definitiva, busca crear un ecosistema seguro para los inversores de monedas digitales y para sus emisores.
Tipo de Wallet
Hot Wallet
Sub-tipo
Autocustodia
Apps virtuales
Best Wallet app
Ventajas:
Las criptomonedas pueden no estar reguladas en tu jurisdicción. El valor de las criptomonedas puede bajar o subir. Los beneficios pueden estar sujetos a ganancias de capital u otros impuestos aplicables en tu jurisdicción.
Depósito mín
50$
Instrumentos Ofrecidos
+6000
Retirar fondos
0 - 2 días
Regulado y registrado por FCA, CySEC, ASIC...
Ventajas:
Las inversiones en criptos son arriesgadas y pueden no ser adecuadas para inversores minoristas; podría perder la totalidad de su inversión. Comprenda los riesgos aquí.
Depósito mín
2€
Instrumentos Ofrecidos
+250
Retirar fondos
1 - 5 días
Regulado y registrado por SEC, Banco de Irlanda y Banco de España
Ventajas:
La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y puede perderse la totalidad del importe invertido. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión, que se explican detalladamente en este sitio.
Depósito mín
1€
Instrumentos Ofrecidos
+300
Retirar fondos
1 - 5 días
Promoción
Regulado y registrado por Registrado en el Banco de España
La inscripción en este registro no implica aprobación o verificación alguna de la actividad realizada por los proveedores de servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria y de custodia de monederos electrónicos por parte del Banco de España.
Ventajas:
La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido.
Depósito mín
Sin depósito mínimo
Instrumentos Ofrecidos
+200
Retirar fondos
0 - 5 días
Regulado y registrado por FCA
Ventajas:
Operar con futuros, derivados y otros instrumentos utilizando apalancamiento implica un elemento de riesgo y puede no ser adecuado para todo el mundo. Lea el aviso de riesgo de Kraken para obtener más información.
El objetivo de la ley MiCA es garantizar la seguridad jurídica de emisores y proveedores de criptoactivos. Por un lado, pretende situar a Europa a la vanguardia de las leyes sobre inversión en criptomonedas y, por otro, busca proteger a los propietarios en estos instrumentos contra cualquier tipo de riesgo o fraude.
Las normas del Reglamento MiCA incorporan requisitos de transparencia para la emisión, oferta y admisión de criptomonedas en una plataforma de negociación. También protegen a sus titulares y controla a los proveedores de servicios y emisores de fichas referenciadas a activos y fichas de dinero electrónico. Asimismo, contempla medidas para evitar las operaciones con información privilegiada.
Para empezar, la Ley MiCA clasifica los criptoactivos en tokens vinculados a activos (ART), tokens vinculados a dinero electrónico (EMT), tokens de utilidad y otros criptoactivos. Los tokens no fungibles quedan fuera del alcance del reglamento.
Los ART están respaldados por monedas oficiales o materias primas, y sólo podrán ofertarlos personas jurídicas autorizadas establecidas en la UE o por entidades de crédito. Los EMT están vinculados a monedas y se conciben como medios de pago, y los tokens de utilidad dan acceso a servicios y productos digitales.
Toda la regulación de los tokens se enmarca dentro de los productos, pero también existe una regulación para los servicios. Por ejemplo, con la ley MiCA se requerirá autorización para la custodia de las criptomonedas, así como para su administración y la ejecución de órdenes. Del mismo modo, establece un registro obligatorio para todos los proveedores de criptoactivos.
El Reglamento MiCA también exigirá que exista regulación sobre las operaciones en las plataformas de negociación, las recomendaciones de compraventa, o la transferencia entre este tipo de activos, por citar algunos. Además, al englobarse dentro del paquete de finanzas digitales de la Comisión Europea contra el blanqueo de capitales y la lucha contra la financiación del terrorismo, también prohíbe la emisión de criptomonedas completamente anónimas.
MiCA nace para establecer un marco legislativo común sobre criptoactivos dentro de la UE. El mercado de las criptomonedas cada vez despierta más interés, sobre todo ahora que el precio del bitcoin ha superado los 100.000 dólares y que invertir en criptomonedas no es cosa solo de particulares, sino que también empiezan a sumarse instituciones.
Las implicaciones de la ley MiCA en la industria de las criptomonedas puede analizarse desde distintas perspectivas. Por un lado, están las implicaciones para los emisores de criptoactivos, que ahora tendrán que pedir autorización al organismo competente del Estado miembro en el que tenga su domicilio social y cumplir con una serie de requisitos, en función del tipo de activo emitido.
También se puede interpretar desde la parte de los proveedores de servicios. En estos casos, la autorización como proveedor valdrá para toda la UE. Para los consumidores, la ley MiCA se traducirá en mayor protección y transparencia. El Reglamento regulará un mercado de activos muy volátiles y de alto riesgo, y dará a los compradores más seguridad jurídica y herramientas para garantizar sus derechos.
Por ejemplo, los compradores de criptomonedas podrán reclamar a los emisores y a los proveedores, ya que estos estarán obligados a contar con mecanismos internos de reclamaciones.
Los inversores contarán a partir de ahora con más seguridad, transparencia y protección a la hora de invertir en bitcoin o cualquier otra criptomoneda. De entrada, los compradores de criptoactivos estarán más informados, ya que las comunicaciones comerciales tendrán que ser claras y no engañosas.
Los inversores, ya sean de bitcoin u otras monedas digitales, contarán con más instrumentos a su alcance para protegerse de los fraudes y estarán amparados por la regulación. Por tanto, desde el punto de vista jurídico, será más seguro invertir en criptomonedas con la entrada en vigor completa del Reglamento MiCA.
Sin embargo, el hecho de contar una normativa para los mercados cripto no implica que las operaciones estén exentas de peligros. Las criptodivisas son activos volátiles y, por su propia naturaleza, conllevan riesgos para el inversor, que puede perder importantes sumas si cae la cotización del instrumento que ha comprado. Por esta razón, antes de comprar criptomonedas es recomendable conocer su funcionamiento y dejarse asesorar para minimizar impactos negativos.
El Reglamento MiCA, que entrará plenamente en vigor a finales de diciembre, comenzó a perfilarse en 2018. Por aquel entonces, las criptomonedas no eran un activo novedoso y ya se compraban y se invertía en ellas. De hecho, el bitcoin existe desde 2008. No obstante, seguían habiendo muchas dudas a su alrededor y escasa regulación.
A partir de 2018, la Unión Europea comenzó a trabajar en un marco jurídico para armonizar el mercado y dar garantías tanto a empresas prestadoras de servicios como a los consumidores que decidían invertir en criptomonedas. Las autoridades comunitarias necesitaron algunos años para alcanzar un consenso al respecto.
No fue hasta 2022 cuando la UE alcanzó un acuerdo político sobre el Reglamento MiCA, y el 20 de abril de 2023 el texto fue aprobado por el Parlamento Europeo. Aunque técnicamente entró en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, el 9 de junio de 2023, su aplicación se contempla para el 30 de diciembre de 2024.
Sin embargo, existen dos excepciones relativas a las fichas referenciadas a activos (ART, por sus siglas en inglés) y las fichas de dinero electrónico (EMT, por sus siglas en inglés). En estos casos, su aplicación está vigente desde el 30 de junio de 2024. El Reglamento MiCA forma parte del paquete de finanzas digitales de la Comisión Europea contra el blanqueo de capitales y la lucha contra la financiación del terrorismo.
En resumen, desde 2025, invertir en criptomonedas será más seguro para todos aquellos consumidores que opten por comprar estos activos digitales, con el bitcoin como su moneda más reconocida, gracias a la ley MiCA.