
El sindicato mayoritario de los funcionarios adheridos a Muface, CSIF, pide a la propia mutualidad que supervise e intervenga en la negociación entre aseguradoras y grupos hospitalarios que ha provocado desencuentros entre ambas partes, como el caso de HM Hospitales en la provincia de Barcelona o el de Quirónsalud con Adeslas.
La organización sindical busca que se garantice la calidad de la oferta sanitaria: "Los mutualistas deben tener derecho a la misma cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud", explican, pero con la retirada de estos hospitales de los conciertos, siendo algunos especialistas en el tratamiento de enfermedades oncológicas, "puede poner en cuestión la calidad y convertir a los mutualistas en pacientes de segunda categoría".
CSIF advierte que el modelo, aunque haya sido tarde, "ha sido salvado por todas las partes", pero dicen que "no tiene sentido que no se traslade una correcta financiación a médicos y hospitales por una posición cicatera de las aseguradoras". De esta manera, acusan a Adeslas y Asisa de retener esa subida de primas promovida por el Ministerio de Función Pública, que ha sido de alrededor de 1.300 millones de euros, y no trasladar ese aumento a las tarifas.
Y es que según pudo saber este medio en una entrevista con la patronal de la sanidad privada, ASPE, las compañías estaban planteando hasta el momento un incremento de tarifas a los hospitales y centros médicos del 3% por los pacientes de las mutualidades, cuando la prima se ha incrementado un 41% para los próximos tres ejercicios.
En este contexto, el director de HM Hospitales aclaró que en algunos centros, como en el Hospital Nou Delfos en la ciudad condal, las tarifas para un mutualista eran un 40% inferiores a un asegurado no funcionario de Madrid. "Durante siete años hemos trabajado con estas tarifas compensando con los rendimientos de otros territorios, pero cualquiera sabe que eso no es sostenible", escribe en su perfil de LinkedIn.
Ante esta situación, Adeslas argumentó a este medio que "garantizamos la atención de calidad a todos los mutualistas con un extenso cuadro médico que cumple todas las condiciones exigidas", y que en todo caso, ha sido HM Hospitales, "en una decisión unilateral, quien nos comunicó que a partir del 1 de abril no atendería a nuevos pacientes adscritos a Isfas y Mugeju en sus centros de Barcelona, solo dejando a aquellos con tratamientos, citas programadas y a los que acuden al servicio de urgencias". No obstante, la aseguradora explica que este proceso sigue "en negociaciones".
Las salidas de HM Hospitales y Quirónsalud se suma a la retirada de la aseguradora DKV para el siguiente concierto. "Son un grave precedente y otros hospitales podrían tomar la misma decisión si no cambia esta situación", afirma el sindicato. Además, recuerda que ni Mapfre ni Sanitas han querido formar parte de esta licitación.
CSIF indica que las negociaciones entre las aseguradoras y los hospitales se encuentran "en una situación muy delicada". Estas deben concluir el 23 de abril, día en el que se cerrarán los acuerdos de previsión sanitaria para Muface.