
El Gobierno ha hecho pocos retoques en los pliegos de la nueva licitación de Muface. Sería la tercera, aunque de forma oficial no cuente como tal, ya que la anterior fue suspendida sin llegarse a cumplir el plazo de presentación por parte de las aseguradoras.
Siendo pocos los cambios, la mayoría se concentran especialmente en el precio que el Gobierno dará a las aseguradoras por mutualista a lo largo del próximo concierto. Con el incremento en las primas al 41,2% hasta 2027 y el aumento del presupuesto en algo más de 300 millones respecto a la anterior propuesta, faltaba saber cómo se iba a ejecutar dicha subida.
Ahora se conoce que el Gobierno ha mejorado la prima en todos los rangos de edad, aunque mantiene ese reparto desigual en función de la edad, tal y como demandaban las aseguradoras. Previamente, e incluso en la primera licitación a dos años, que quedó desierta, el incremento en las primas era lineal para todos los grupos etarios. Se ejecutó, por entonces, un aumento del 17,12% de forma generalizada, aspecto que se corrigió con la segunda licitación. Ahí se optó por duplicar la prima a los más mayores y reducir a más de la mitad la de los jóvenes.

Con esta tercera licitación, la prima sigue siendo hasta un 50% menor en el caso de los jóvenes de entre 5 y 14 años, pero todas las franjas están mejor pagadas que con la anterior oferta. Para llegar a ese incremento del 41,2%, Función Pública ha optado por un crecimiento en todos los grupos etarios de algo más del 10% respecto al anterior contrato.
Esta cifra es aún mayor en los rangos más importantes, como el de 55 a 64 años o el de 65 a 74 años. En el primero, la mejora respecto a la anterior licitación es de un 14,85% en el 2025, cifra que se rebaja al 13,54% en el 2026 y sube un 15,95% en el último año de contrato. En el acumulado, el incremento de la prima entre el 2024 y el 2027 será de un 36%, quedando aún por debajo de ese 41,2% a pesar de que la edad media de los mutualistas es de 57 años.
Esto es debido a que en los siguientes grupos etarios, la diferencia con la licitación que se aprobó entre 2022 y 2024 y la propuesta actual se ha disparado. Para los mutualistas entre 65 y 74 años, las aseguradoras pasarán a recibir un paciente de estas características el doble de prima que recibieron en 2024. Hasta entonces, Asisa, Adeslas y DKV percibieron 103,46 euros, mientras que en 2027 el Estado llegará a pagar por este tipo de mutualista 214,96 euros mensuales, un 108% más.
Esto mejora sobre los pasos dados en la segunda licitación que quedó en suspenso. Con la oferta anterior, el incremento en la prima era del 70%, llegando a pagar hasta 176 euros al mes. Pero el ministerio de Óscar López, para tratar de convencer a Adeslas, tuvo que rehacer sus propios pasos y mejorar la oferta también en estos rangos de edad. Hasta un 20% más de dinero público percibirán las aseguradoras por este tipo de usuario que con la anterior propuesta.
Los más mayores, por igual
Sin embargo, el Gobierno no ha querido mejorar la prima en los mayores de 74 años, los que a priori tienen mayor uso del sistema por tener más edad. Aquí López seguirá ofreciendo a las entidades una prima de más del doble que lo que se venía pagando hasta ahora, y apenas sufrirá variaciones respecto a la segunda licitación ofrecida por parte del Gobierno. En 2027, la prima de estos mutualistas será de 274 euros al mes.