Banca y finanzas

BBVA reduce al 14,8% el peso del Sabadell en el banco resultante al ajustar el canje

  • La oferta original otorgaba un 16,18% al vallesano antes del pago de los dividendos
  • Sabadell aún no ha empezado a sacar: la artillería, dijo Oliu: en abril desvelará su plan estratégico
  • Torres dijo que BBVA está en la fase final de interacción con la CNMC para finalizar los compromisos
Carlos Torres, presidente de BBVA, y Josep Oliu, de Banco Sabadell. Archivos.

La dilación en el tiempo del análisis de la opa de BBVA sobre Sabadell por parte de Competencia tiene un efecto directo en la oferta. El grupo vasco formuló su opa el 9 de mayo del año pasado con la propuesta de un título propio por cada 4,83 acciones del vallesano y ha tenido que reformular el canje en varias ocasiones para meter en la ecuación los dividendos históricos abonados por ambas entidades desde entonces. Su último ajuste ofrece un título de BBVA por cada 5,3456 acciones del vallesano más un abono en efectivo de 0,70 euros.

Si bien ha "endulzado" la transacción con un pequeño componente en metálico y pagaría 705,51 millones de euros de lograr una adhesión del 100%, ese ajuste tiene también el efecto negativo de diluir en el capital a los dueños de Sabadell. Hoy se quedarían el 14,85% del futuro BBVA de aceptar todos la opa, frente al 16,18% que obtenían con la formulación inicial, e implica también que se diluye su acceso a dividendos futuros del nuevo grupo por contar menos acciones.

Ambos bancos están poniendo toda la carne en el asador en un intento de convencer a los inversores de sus apuestas, pero a foto fija Sabadell ofrece actualmente mayor atractivo remuneratorio. El banco ha pagado un dividendo bruto de 20,45 céntimos de euros por título con cargo al resultado récord de 2024, un 56% superior a los 13,09 céntimos euros distribuidos por BBVA y ambos invertirán unos 1.000 millones para recomprar acciones y empujar al alza su cotización con su posterior amortización. Sin embargo, su potencial efecto será muy superior en la cotización del vallesano porque la capitalización bursátil del vasco es más de cinco veces superior.

La defensa numantina de Sabadell frente a la ofensiva de BBVA y la prima que incorporaba su canje ha provocado además que el vallesano suba un 47% en bolsa desde que lanzó la opa y el 36,8% en lo que va de año, frente al 14% y 32,5%, respectivamente, de la entidad vasca. Lo normal es que una escarpada escalada bursátil pase factura en la rentabilidad por dividendo, pero el consenso de FactSet da mejor proyección a Sabadell: prevé que genere rentabilidades por dividendo del 10,7%, 7,8% y 7,4% entre los años 2024 y 2026, superiores al 7,4%, 6,3% y 6,5% que estima para BBVA, aunque en su caso resulten crecientes.

El mercado espera una resolución por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la operación en las próximas semanas y que el organismo presidido por Cani Fernández dé el visto bueno a la opa con unos compromisos que estaría pactando con BBVA. En el foro Wake Up Spain organizado por El Español en Madrid, el presidente del Sabadell, Josep Oliu, criticó que se vaya a imponer medidas temporales y de comportamiento en lugar de medidas estructurales. "Las medidas de comportamiento, las promesas de que se van a cumplir con precios, cantidades, etc., son pasajeras, no son comprobables y no solucionan los problemas estructurales de competencia", afirmó, antes de recalcar que las empresas y las pymes, se han dirigido a la entidad vallesana para trasladar el "gran malestar" por la opa.

El mismo presidente de la entidad vasca, Carlos Torres, dijo ayer en un encuentro organizado por Expansión en Barcelona que se encuentran "en la fase final de interacción con la CNMC para finalizar los compromisos", además de destacar que la oferta sigue siendo "enormemente atractiva". Torres destacó que la prima era del 30% cuando se lanzó la opa y explicó que las acciones de las dos entidades se han ido moviendo en paralelo, con una correlación que "ha subido de un 60% a un 92%" y "eso indica a las claras que hay un conjunto no menor de accionistas que ven el atractivo de la oferta", según indicó Servimedia.

De su lado, Oliu destacó que Sabadell todavía no ha empezado a sacar la artillería, ya que el próximo mes el banco presentará un plan estratégico con objetivos ambiciosos para los próximos tres años, prometiendo una "capacidad de generación de resultados", dividendos "estables" y una rentabilidad "probablemente a mejorar" sobre el nivel del 14% que superó en 2024.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky