Banca y finanzas

CriteriaCaixa supera los 5.600 millones de inversión desde el aterrizaje de Ángel Simón

  • La compra del 20% de Europastry eleva la factura de 2025 por encima de los 1.500 millones de euros
  • En 2024 gastó 3.959 millones, principalmente para crecer en Telefónica y entrar en ACS  
Sede de CriteriaCaixa. Kike Rincón
Barcelonaicon-related

Con el objetivo de alcanzar una cartera de 40.000 millones para 2030, CriteriaCaixa lanzó el año pasado un agresivo plan de inversión que ha continuado con la entrada de 2025. El holding barcelonés desembolsó hasta 3.959 millones de euros durante 2024 y ha acelerado en el primer trimestre de esta campaña. Entre compromisos ya adquiridos el año pasado, la adquisición del 5,011% de Veolia y la compra del 20% de Europastry, hecha pública este mismo lunes, se añaden más de 1.500 millones a la factura. Desde el aterrizaje de Ángel Simón a la dirección general del grupo, el presupuesto para inversiones ya sobrepasa los 5.600 millones de euros.

"Somos el principal grupo inversor en España, generando crecimiento económico e impactando en las personas", destacaba Simón en la presentación de resultados de la firma. El brazo inversor de La Caixa cerró el ejercicio con activos por valor de 30.363 millones, por lo que todavía tenía en enero un camino de 10.000 millones por recorrer hasta la meta.

Buena parte del crecimiento está previsto que venga tanto de la llamada cartera de diversificación y de la división de Capital Privado, precisamente dónde se engloban las grandes operaciones de 2025.

Para la primera, pretende reducir el volumen de participadas de las 80 que lucía al cierre de 2023 –principalmente pequeñas inversiones en cotizadas internacionales– a unas 40 a finales de 2025. Así, el peso de la división ascenderá de los 3.500 millones que tenía antes del plan estratégico a 2030 hasta los 10.000 millones. Aquí se incluye la adquisición del 5,011% de Veolia por alrededor de 1.000 millones de euros sellada a mediados de mayo.

También la entrada en ACS con el 9,36% del capital por 985 millones de euros y la compra del 3,05% de Puig por 425 millones. El holding destaca la tecnología, pharma, biopharma y retail como sectores estratégicos en los que invertir.

Se hubiera enmarcado también en diversificación la compra del 20% de Europastry anunciada este lunes de haber culminado la salida a bolsa que durante el año pasado trató de acometer, sin éxito, la empresa propiedad de la familia Gallés. No obstante, la operación, presupuestada en alrededor de 280 millones de euros, se incluirá en el área de capital privado, que saltará desde los 800 millones a 4.000 millones, según la hoja de ruta diseñada por Ángel Simón.

"Europastry se encuentra en un momento clave para dar el siguiente paso en su desarrollo", dice ahora Criteria. Precisamente impulsar empresas familiares y que no cotizan –en el caso de Europastry, la inyección servirá para acelerar la internacionalización- es el objetivo del holding a la hora invertir en capital privado. "Esta operación encaja en la estrategia de CriteriaCaixa de buscar opciones de inversión con un enfoque de largo plazo, que contribuya a desarrollar el tejido industrial", añade.

Con esta voluntad, ha puesto en marcha el Plan 100 empresas para entrar en un centenar de pymes con tal de impulsar su crecimiento y desarrollar su tecnología. Estas participaciones combinarán la inversión directa –se ha reunido ya con patronales y asociaciones en busca de oportunidades– como la inyección de capital en fondos y gestoras de inversión.

¿Cómo se paga la inversión de Criteria?

El impulso inversor ya se deja notar en la deuda de la organización que preside Isidre Fainé. El pasivo ascendía el 31 de diciembre a 5.288 millones de euros, el 19% más que hace un año. También subía frente a los 5.039 millones de euros del primer semestre. En la presentación de resultados, Criteria explicó que "ha realizado una gestión activa del endeudamiento, con el objetivo de obtener mayor flexibilidad en la financiación de las oportunidades de inversión".

El conglomerado lanzó en septiembre una emisión de bonos por 500 millones que, junto con otra emisión en febrero por la misma cantidad, le permitió cancelar el préstamo puente de 1.150 millones solicitado en julio dentro de una financiación de 1.650 millones. Pese al incremento de la deuda, el grupo presume de una cifra de caja de 1.484 millones con líneas de crédito no dispuestas de 1.300 millones.

Endeudarse no es la única vía del grupo para financiar su inversión. Criteria tenía en su amalgama de cotizadas internacionales una hucha con la que afrontar oportunidades estratégicas que ya ha empezado a utilizar, con desinversiones que rondan los 900 millones de euros. Un camino que está previsto que continué durante 2025. Además, la compañía acometió el año pasado la venta de su participación en Cellnex, con la que obtuvo 911 millones de euros.

Con estas cifras, el holding aportó un dividendo de 430 millones de euros a su accionista, la Fundació La Caixa, el 8% más que en 2023. El objetivo para 2030 es alcanzar los 700 millones de remuneración con los que financiar la obra social de su propietario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky