Primera gran operación de CriteriaCaixa en una empresa no cotizada. Tras entrar en el capital de Puig, ACS o Colonial, el holding con sede en Barcelona ha anunciado la adquisición del 20% de Europastry, una firma en la que ya tuvo interés en participar cuando traba de salir a bolsa en la segunda mitad de 2024. Con la operación, la familia Gallés pasará a tener el 60% del capital, mientras que el 40% restante se lo repartirán el brazo inversor de la Fundació La Caixa y el fondo MCH, que ostenta el 20% del capital desde hacía ya años.
En un comunicado remitido este lunes, la sociedad que preside Isidre Fainé señaló que su voluntad es "impulsar el crecimiento de la compañía, acelerar su expansión global y reforzar su apuesta por la innovación y la excelencia productiva". No trascendió el montante de la operación, aunque Europastry se valoraba en su salida a bolsa en un precio máximo de 1.500 millones, por lo que la compra de un paquete del 20% podría oscilar entre 250 millones y 300 millones.
La operación se produce tras la presentación de resultados de Europastry, que cerró 2024 con unas ventas de 1.506 millones de euros, un 12% más que en 2023. Asimismo, el ebitda alcanzó los 236 millones de euros, un incremento del 15% frente al ejercicio anterior. Europastry no hizo público su resultado neto, que en 2023 fue de 68,8 millones de euros.
A pesar de la adquisición, la compañía de masas precongeladas mantiene su relación con el fondo MCH, que desde 2011 ronda el 20% del capital, un periodo más largo de lo habitual en el mundo del capital riesgo. "Si pudiera haber capital permanente es el socio ideal para la compañía", decía Jordi Gallés, CEO de la firma catalana, en una entrevista reciente con elEconomista.es.
La organización trató de abordar el relevo, mientras impulsaba su crecimiento, con una salida a bolsa que tanteó durante el año pasado, pero que no pudo materializar. A pesar de ello, el propio Gallés mantenía: "Para la compañía, reforzar la expansión a través de una aportación de capital o una salida a bolsa es un paso adecuado para el futuro de la misma".
"Europastry se encuentra en un momento clave para dar el siguiente paso en su desarrollo", dice ahora Criteria. "La empresa a día de hoy es una de las más grandes del sector a nivel internacional. Está en un momento de alto crecimiento aprovechando la transformación de la panadería fresca, que es un sector maduro, pero el incremento de las masas congeladas crece entre el 5% y el 7% anual. Y Europastry aprovecha este crecimiento", desgranaba Gallés en la misma conversación.
De ahí que el holding barcelonés se posicione como socio "a largo plazo" de la empresa alimentaria. Entre las líneas estratégicas de crecimiento está en un primer apartado la expansión orgánica, con una inversión de 19 millones de euros en una nueva planta de cookies en Oldenzaal (Países Bajos) o la construcción de una nueva fábrica en Carregado (Portugal).
Sin embargo, Europastry tiene claro que para crecer también debe hacerlo a base de operaciones corporativas. Por ello a lo largo de 2024 se hizo con la alemana DeWiBack y la neerlandesa De Groot. "El sector es más incipiente en Estados Unidos, donde vemos grandes oportunidades", daba, como pista, el primer ejecutivo de la compañía.