
Nueva vuelta de tuerca en la opa entre BBVA y Banco Sabadell. La Audiencia Nacional ha admitido a trámite varios recursos presentados por la patronal catalana Foment del Treball, la Cámara de Barcelona y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) contra su exclusión del estudio sobre la operación de concentración bancaria que examina la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), y podrían ser solo las primeras. Pimec, patronal catalana de pymes; la Cámara de Comercio de Sabadell; y las patronales provinciales gallegas de Lugo, Orense y La Coruña, han seguido sus pasos o ultiman la interposición de una demanda similar mientras otras lo sopesan.
La CNMC rechazó las solicitudes de personación realizadas por 79 interesados, incluidas las organizaciones empresariales y profesionales que pidieron entrar en el proceso, dando exclusivamente acceso a Banco Sabadell. En su demanda, Foment pide al tribunal la admisión para que se escuchen sus alegaciones sobre la operación y exige participar en el test de mercado que la CNMC realizará antes de emitir un dictamen, como adelantó La Vanguardia y explicaron fuentes de la patronal a elEconomista.es.
"La Confederación de Empresarios de Galicia ha recurrido la decisión de la CNMC, en la que excluía como parte interesada a la propia entidad, y la Audiencia Nacional ha admitido a trámite dicho recurso, que solicita la nulidad o subsidiariamente anulabilidad de la medida de exclusión, la declaración de la CEG como interesada en el expediente y que se retrotraiga el expediente al momento anterior a la denegación de la condición de interesada", explica a su vez el presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites. El resto de recursos están pendientes aún de la respuesta del tribunal, al ser más reciente su presentación -Pimec lo formuló el pasado día 7-.
La elevada solicitud de personaciones, inédita en procesos abiertos en la CNMC, refleja la inquietud que despierta la operación, sobre todo entre empresas y especialmente pymes, por temor a un empeoramiento en el acceso al crédito y en los servicios de pagos (datáfonos). Tras la admisión a trámite de los recursos, la Audiencia Nacional ha solicitado a Competencia que remita los expedientes administrativos de su negativa a que participen en el proceso. No suspende el procedimiento de la CNMC, salvo que el tribunal decidiese aplicar las medidas cautelares y paralizarlo.
Fuentes del mercado apuntan la preocupación a que el organismo de Competencia tenga prácticamente armada su resolución y se incline por aprobar la compra de Sabadell con una cesión de compromisos por parte de BBVA superior a la presentada en la primera fase de estudio, sin realizar un test de mercado propiamente dicho.
El temor es a que limite dicha consulta, prácticamente, a entidades financieras competidoras y potencialmente interesadas en el negocio que pueda dejar desatendido Sabadell, si desaparece, sin preguntar a los clientes -especialmente a las pymes- si las garantías que ofrece BBVA son suficientes para mantener sus prestaciones financieras en condiciones similares y que no empeoren.
La inquietud surge porque en el mercado se da por bueno que la CNMC podría tener el dictamen a finales de este mes o principios del siguiente, con escaso tiempo para realizar un test en profundidad desde que haya cerrado todo el proceso de análisis y consulta. BBVA presentó un primer paquete de compromisos el pasado año que habría ampliado en la interlocución con Competencia. Sabadell formuló, a su vez, las alegaciones el pasado 21 de febrero y podría haber solicitado a la CNMC que aplique la metodología vigente en Europa y que suele obligar al comprador a vender parte del negocio conjunto para restituir la situación previa a una concentración.
Tras recibir sus alegaciones, Competencia tiene que analizarlas y valorarlas, potencialmente tener una última interlocución con BBVA, realizar el test de mercado y con sus conclusiones emitir el dictamen para elevarlo a su aprobación al consejo de la CNMC. Es decir, contaría con un mes escaso para completar todo ese proceso, algo que las fuentes consultadas ven difícil, salvo que ya tenga bastante avanzada su opinión desde hace tiempo.