Bankinter cosechó un beneficio récord de 953 millones de euros el pasado ejercicio, cuantía que supone un aumento del 12,8% interanual y le permitió disparar al 17,9% la rentabilidad sobre recursos propios (ROE). Son cifras que superan los 945,5 millones estimados por el consenso de Bloomberg, que auguraba un incremento del 11,93% en la cuenta. En la conferencia con analistas, el banco ha señalado que este año espera superar el beneficio de 2024 y alcanzar niveles de rentabilidad similares.
El resultado de la entidad ha ido de menos a más y bate la progresión del 6,8% que acumulaba hasta septiembre, con una rentabilidad entonces en el 17,1%. El casi 18% con el que cerró el ejercicio es un guarismo histórico y compara con el 17,1% de 2023, el 12% de 2022 o el 9,6% anotado en 2021. La rentabilidad sobre patrimonio tangible (RoTE) sumó 84 puntos básicos y alcanzó el 19%.
La cuenta soporta un cargo de 95 millones por el impuesto extraordinario que el Gobierno ha prorrogado, pero también ahorra frente a 2023 las aportaciones al Fondo de Garantía de Depósitos y al fondo único de resolución europeo (FUR) porque se cubrieron el pasado año.
La entidad liderada por Gloria Ortiz explicó este jueves a la CNMV que los resultados son el fruto de "conjugar con acierto" la negativa evolución registrada en los tipos de interés "con un incremento en los volúmenes de negocio, tanto en inversión crediticia como en recursos de clientes, especialmente los gestionados fuera de balance".
El impulso de negocio y la gestión de precios favoreció subidas de todos los márgenes de la cuenta: el margen de intereses crece un 3% en el ejercicio; el margen bruto o rúbrica más asimilable a los ingresos, avanzó un 9%, y el de explotación lo hizo en un 11%. La contribución de las comisiones subió a su vez un 15%, especialmente propulsada por el negocio de gestión de activos -ahí la partida avanza un 21%- y la actividad de brokerage y administración y custodia de valores -crece un 12-.
La rúbrica de costes resta a su vez un 6% más por, según el banco, las mayores inversiones en nuevos proyectos y sistemas digitales "para mejorar la productividad", y las dotaciones aumentan un 7% su factura con el avance del negocio crediticio.
En términos de actividad comercial, la entidad vio crecer un 9% su volumen de negocio, hasta los 223.000 millones, en el cómputo que agrega la financiación con clientes, los recursos típicos bancarios y los activos bajo gestión.
Por tipología, el crédito con clientes logró progresiones del 4,2%, mientras que el saldo de recursos gestionados se incrementó un 13,1% y más del 22% en aquellos otros contabilizados fuera de balance y que incluyen la comercialización de fondos de inversión propios, los fondos de pensiones, la actividad de gestión patrimonial, las Sicavs y los instrumentos de inversión alternativa.
Portugal e Irlanda aportan el 15% de los ingresos
También ganan peso la contribución de los negocios en Portugal e Irlanda, que ya aportan el 15% del margen bruto o ingresos del grupo, aunque España continúa siendo la fuente principal de ingresos, incluyendo EVO actualmente en proceso de integración.
La unidad de España contribuyó a la cuenta con un beneficio bruto de 1.219 millones, un 10% superior al de 2023, y después de registrar aumentos del 2,4% en la cartera crediticia, del 4% en los recursos minoristas administrados y del 20% en los gestionados fuera de balance.
La filial Portuguesa mejoró un 18% el resultado bruto, que suma 195 millones, con expansiones a su vez del 8% en el crédito, del 14% en los recursos de clientes y del 10% en la actividad de gestión de activos.
Irlanda, donde Bankinter quiere evolucionar la financiera a un banco universal, cosechó un resultado antes de impuestos de 41 millones, un 23% más. El negocio crediticio avanzó un 27%, con alzas del 31% en hipotecas y del 17% en el crédito al consumo. El siguiente paso en aquella geografía es rodar la actividad del pasivo con clientes.
El crecimiento de balance y crédito ha sido compatible con mantener el ratio de morosidad limitado al 2,11%, con huchas de provisiones que cubren dicha exposición en un 68,8%.
El crecimiento de la cuenta permitió al banco situar el ratio de solvencia más exigente CET1 fully loaded en el 12,41%, 440 puntos básicos por encima del mínimo exigido para Bankinter por el BCE para al actual ejercicio 2025.