
La negociación de la banca y los sindicatos se enroca. Tras meses de reuniones entre la Asociación Española de Banca (AEB) y los representantes de los trabajadores, las posiciones siguen muy alejadas y la reunión de este mismo martes ha terminado sin acuerdo. La patronal propone ahora una subida salarial del 11% en tres años frente al 10% que puso sobre la mesa hace unas semanas. Este avance, que es calificado por los sindicatos de "poco significativo", no ha servido para acercar posturas.
Según ha informado CCOO, se trata de una "propuesta de cierre" y que el acuerdo debe situarse en el entorno de estos términos. "Este ultimátum lanzado por parte de AEB, debe ser analizado por CCOO generando propuestas sobre el planteamiento que pudieran dar con un acuerdo de cierre de convenio colectivo", explicó en un comunicado el sindicato.
En este sentido, los representantes de los trabajadores proponen un incremento del 12% en tres años en tablas, es decir, que afecte a todos los conceptos.
El otro avance tiene que ver con la garantía salarial. La patronal ha propuesto una revalorización de trienios con alguna fórmula para que quede desligado de los incrementos de tablas pactados. Además, queda pendiente fijar el porcentaje de garantía de cobro respecto a la absorción y compensación. "En este último caso no especifica el porcentaje, ni si accede a nuestra premisa de actualización de la antigüedad", señalan desde FINE.
"Consideramos incomprensible y peligrosa la prolongación de una negociación que ahonda en el desgaste de las personas trabajadoras. La incertidumbre agrava una presión ya insostenible para las empleadas y empleados de banca, que afrontamos con preocupación nuevos y posiblemente traumáticos procesos de concentración de entidades, en los que las plantillas siempre pierden", reclamó FINE.
"Es el momento de intentar cerrar la negociación pivotando sobre el planteamiento patronal o retomar la conflictividad social que ayude a alcanzar otras metas", explicó por su parte CCOO.