
La patronal de la banca, AEB, y los sindicatos no han conseguido llegar a un acuerdo para cerrar la negociación del convenio colectivo en la reunión de este miércoles. Tampoco han acercado posturas. Ambas partes mantienen las propuestas que pusieron sobre la mesa en la reunión celebrada antes de Navidad y se emplazan al próximo 6 de febrero para celebrar un nuevo encuentro. "Si la AEB no recapacita, nos abocará a llevar a cabo una escalada de actuaciones con la vista puesta en las Juntas Generales de Accionistas que se celebrarán a finales de marzo", señalan los representantes de los trabajadores.
Cabe recordar que la patronal que agrupa a entidades como Santander, Sabadell, Bankinter o BBVA propuso un aumento salarial del 7% en un período de cuatro años, extendiendo la duración habitual del convenio hasta 2027, un año más. Esta propuesta incluye incrementos del 2,25% para este año 2024 y para 2025, seguidos de aumentos del 1,25% en los años 2026 y 2027.
La oferta contempla compensación y absorción, un aspecto que los representantes de los trabajadores rechazan. Estos proponen la recuperación poder adquisitivo a través de un incremento de entre el 17% y el 23% en tres años, aplicable a toda la plantilla. Además, piden la limitación del tipo interés de los préstamos para empleados, con un tope del 1%, y la definición de condiciones mínimas en convenio y el compromiso de negociación en cada empresa.
"Volvemos a salir sin un atisbo de puntos de encuentro ante la posición inmovilista de una patronal que plantea propuestas totalmente inaceptables y absolutamente injustificables con los beneficios obtenidos y las previsiones futuras de seguir obteniéndolos, mientras reparte jugosos dividendos y remunera generosamente a su cúpula directiva", señalan desde los sindicatos.
El tercer punto clave de las peticiones de los representantes de los trabajadores sería la mejora del clima laboral, con medidas sectoriales y por empresa que actúen sobre la presión comercial, la dotación de plantilla, las cargas de trabajo, la salud laboral, el tiempo de trabajo, la carrera profesional, la igualdad de oportunidades.