Banca y finanzas

Llega la primera caída del tipo de las hipotecas tras el descenso del euríbor y los mensajes del BCE

Por fin. Esta corta frase se habrá pasado por la cabeza de millones de hipotecados a tipo variable o de familias que necesitan un crédito para comprar una vivienda. El tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos hipotecarios con un plazo de más de tres años se situó el pasado mes de noviembre en el 4,276%, una caída de 5,4 puntos básicos en comparación con el 4,33% registrado en octubre, según ha publicado el Banco de España.

Se trata del primer descenso en los tipos de interés de las nuevas hipotecas desde febrero de 2022. Aunque el descenso es todavía muy pequeño, este movimiento supone un alivio para los que tienen pensado pedir un crédito o para aquellas familias que tienen sus hipotecas a tipo variable indexadas al euríbor. Pese a ello, el tipo a pagar sigue en zona de máximos desde hace casi 15 años.

En comparación con noviembre de 2022, los tipos de los nuevos créditos para adquirir vivienda se han elevado en 1,399 puntos porcentuales, ya que entonces el tipo medio era del 2,877%. Por su parte, el tipo medio de los préstamos hipotecarios de entre uno y cinco años para la adquisición de vivienda libre concedidos por las entidades de crédito en la zona del euro fue del 4,28% (referido al mes anterior), frente al 4,24% de un mes antes y el 2,81% del mismo mes de 2022.

En este contexto, el euríbor a doce meses, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerró el mes de octubre en el 4,022% frente al 4,160% de octubre y el 2,828% de noviembre de 2022.

La caída del euríbor y el BCE

Este descenso se produce ante la reciente caída del euríbor. Pese a la reciente subida de este índice, lo cierto es que el euríbor sigue lejos de máximos, por lo que poco a poco se empieza a trasladar a las hipotecas. El último dato revela que este índice (es el interés medio al que los bancos se prestan el dinero) ha pasado del 3,719% al 3,644%, un nivel que no marcaba en tasa diaria desde el pasado mes de abril. El mes de diciembre enfila un cierre para terminar alrededor del 3,75%. De terminar así, el índice registraría la mayor caída desde enero 2009.

El director de hipotecas de iAhorro Simone Colombelli señalaba que este 2023 es un año de estabilización para el euríbor. Se espera que el euríbor retroceda con mayor intensidad en los próximos meses a medida que el Banco Central Europeo vaya abriendo la puerta a los primeros descensos de los tipos de interés oficiales, que todavía se encuentran cerca de sus máximos históricos.

Todo ello se produce por la moderación de la inflación, que tras haber alcanzado el 2,4% en noviembre en la eurozona ha permitido al BCE moderar ligeramente su discurso, pero sobre todo ha abierto la puerta para que los miembros del Consejo de Gobierno más 'dovish' (prefieren una política monetaria más expansiva) lancen una batería de mensajes en los que se destacan las primeras bajadas de tipos.

Los mensajes del BCE

El último en salir a la palestra ha sido el gobernador del Banco de Francia y miembro del Banco Central Europeo (BCE), François Villeroy de Galhau, aseguró el martes que la bajada de los tipos de interés debería producirse en 2024. Villeroy también reafirmó a la radio France Inter que la inflación debería volver al 2% a más tardar en 2025, según recoge Reuters.

"Voy a decirlo muy claramente esta mañana: no es sólo una previsión, es un compromiso. De aquí a 2025, como muy tarde, volveremos a situar la inflación en el 2%", sentenció Villeroy. "La inflación ha sido la principal preocupación de los franceses y está empezando a bajar", añadió.

La semana pasada, Christine Lagarde, presidenta del BCE, intentó rebajar las expectativas sobre una reducción inminente de los tipos de interés, reafirmando que los costes de endeudamiento se mantendrían en máximos históricos a pesar de las menores expectativas de inflación. Sin embargo, la francesa no ha logrado acallar las voces dentro del propio banco que piden un recorte de los tipos de interés pronto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky