Banca y finanzas

La banca reduce el crédito a empresas y familias en 60.000 millones con los tipos

  • Las entidades admiten que las amortizaciones se han frenado en los últimos meses
Firma de una hipoteca. Dreamstime

Nuevo paso atrás en el crédito a familias y empresas. Los datos del Banco de España publicados este mismo jueves muestran que el saldo vivo de los préstamos a estos dos actores se ha reducido en casi 60.000 millones desde que comenzase la subida de tipos de interés hace poco más de un año. En concreto, la cifra de cierre de septiembre, última disponible, muestra una caída de 58.670 millones de euros con respecto a la de junio de 2022, justo antes de que el Banco Central Europeo (BCE) decidiese dar el pistoletazo de salida a la escalada del precio del dinero.

En términos porcentuales, los hogares han reducido de forma más relevante los créditos comprometidos, pasando de 713.050 millones de saldo vivo a apenas 685.134, es decir, 27.920 millones menos. Esta caída se debe, principalmente, a la bajada de los totales de hipotecas en más de 18.000 millones en poco más de un año. Esta cifra se deriva, tal y como han indicado en las últimas semanas los principales directivos de las entidades financieras, de una caída de la nueva contratación que en algunos casos ha llegado a caer en más de un 20%, y un aumento de las amortizaciones anticipadas, sobre todo en los primeros meses de la subida de tipos y hasta comienzos de este año.

En este sentido, han sido varios primeros espadas de las entidades financieras españolas los que han puesto sobre la mesa una ralentización de esta tendencia desde este verano, cuando una parte relevante de la cartera de su cartera de crédito ya había repreciado, es decir, cuando las familias ya habían recibido las primeras subidas de sus cuotas hipotecarias.

Más allá de los préstamos para vivienda, el crédito al consumo continúa aumentando mes a mes y pasa de los 94.932 millones de junio de 2022 a 97.342 del cierre de septiembre. El auge de este tipo de financiaciones es habitual en un momento como el actual, en el que las subidas de precios durante meses han llevado al gasto de las familias a niveles elevados mientras los ingresos apenas han aumentado, por lo que la renta disponible se ha reducido.

Las empresas reducen saldo

No solo las familias han reducido el volumen de crédito comprometido con la banca. Las empresas también han visto cómo su saldo vivo ha decrecido en más de 30.000 millones de euros hasta llegar a los 918.783 millones.

Esta cifra está afectada, principalmente, por los casi 24.000 millones que se han reducido de las cifras de préstamos con entidades de crédito en apenas quince meses. Al mismo tiempo, los valores representativos de deuda también han rebajado en unos 10.000 millones mientras que los préstamos exteriores repuntan ligeramente desde que comenzase la subida de topos pero caen en la comparativa interanual del mes de septiembre.

El euríbor sube al 4,16%

Estas cifras de crédito a la baja se hicieron públicas el mismo día en que se conoció que el índice euríbor a un año, que es utilizado como principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito españolas había escalado en el mes de octubre hasta el 4,160% desde el 4,149% del mes anterior. Si se toma como referencia los últimos 12 meses, el índice registra un ascenso de 1,531puntos, de acuerdo con los datos del Banco de España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky