Banca y finanzas

Santander avisa del "importante" impacto en el crédito en épocas malas si se preserva el impuesto

Santander teme que el impuesto fijado por el Gobierno a la banca, que PSOE y Sumar proyectan preservar en virtud de su acuerdo de legislatura, merme la capacidad de financiar. "Hay ciclos. Hoy estamos en un ciclo arriba, ¿que el impuesto pueda o no afectar al crédito? En un ciclo abajo creo que afectaría de manera importante", avisó este martes el consejero delegado del grupo, Héctor Grisi.

Su análisis lo compartió a preguntas específicas durante la presentación de resultados del banco, que entre enero y septiembre ganó un récord de 8.143 millones de euros, cifra que rebasa en un 11,3% la comparable del pasado ejercicio pese al esfuerzo en provisiones y la carga de 224 millones del impuestazo. Sin dicho impacto, el beneficio aumentaría un 14%.

El tributo está diseñado como una fiscalidad extraordinaria, con cargo a los ingresos del bienio 2022 y 2023, aunque el acuerdo de legislatura del PSOE y Sumar barajan el análisis de su extensión. 

Para 2024, la cifra a abonar a la Hacienda Pública será superior. El tributo grava con un 4,8% los ingresos (margen de intereses y comisiones), y esta rúbrica está "creciendo un 30% más o menos", explicó el director financiero, José García Cantera. 

En la actualidad el crédito se encuentra a la baja, pero el banquero lo atribuyó al desplome en la demanda de operaciones por parte de los clientes.

El Santander ha visto caer su cartera crediticia en 25.000 millones y 18.000 corresponden a repago de empresas que se llenaron de liquidez con la pandemia del Covid sin necesidad de utilizarla, además del esfuerzo de las familias para amortizar de manera anticipada la hipoteca como fórmula para mitigar el impacto de la subida de tipos echando mano de sus ahorros.

Grisi eludió en varias ocasiones evaluar las medidas acordadas entre el PSOE y Sumar en materias como reducción de la jornada o para limitar la subida de tipos en las hipotecas por desconocer su contenido, pero sí criticó el tributo que el banco, y el conjunto del sector financiero, tiene recurrido.

"Nos parece discriminatorio porque estigmatiza el sector", apuntó. De un lado apuntó que el Santander pagó 9.700 millones el pasado año por los diferentes tributos a escala grupo (explicó que la fiscalidad se lleva un tercio del resultado, otro va a retribuir al accionista y el último a desarrollar la actividad con, por ejemplo, financiación a clientes).

El banquero criticó además la asimetría que representa frente a otras industrias, cuando la banca ya se encuentra especialmente penalizada por su propia actividad con tasas singulares.

"Estamos soportando un 30% de imposición en sociedades frente al 25% que tiene el tipo general y además pagamos otros impuestos como el impuesto a los depósitos, a las transacciones financieras, a la contribución al Fondo de garantía, etc", expuso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky