Banca y finanzas

Santander gana 8.143 millones, un 11,3% más, con el impulso de Europa y México

  • Mejora un 17% el beneficio por acción y eleva al 14,8% la rentabilidad

Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de 8.143 millones de euros entre enero y septiembre, cifra un 11,3% superior al año previo de la mano del impulso en los ingresos, particularmente en Europa y México, que mitigó el esfuerzo en provisiones y la carga de 224 millones del impuesto en España. El resultado supera la expansión del 9,7%, hasta 8.030 millones, que esperaba el consenso de Bloomberg.

Si se neutraliza el impacto del tributo en España, el resultado crecería un 14%, de acuerdo a la información facilitada este miércoles por el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Su cuenta se acelera frente al avance del 7% que presentaba hasta junio apoyada en los ingresos por el negocio y el escenario de tipos de interés. En euros constantes, el margen bruto de Europa se incrementó un 38%, con expansiones del 23% en los ingresos; en Norteamérica repuntó un 3%, pese a caer un 8% en Estados Unidos, y aumentó un 20% en México.

El negocio del Viejo Continente eleva su contribución al resultado desde el 31 al 45%. España consolida la recuperada posición de primer mercado en las cuentas, con 1.854 millones de beneficio (+68%) y rebasa la aportación de Reino Unido, situada en 1.243 millones (9%). 

"Hemos logrado otro trimestre récord, con un aumento del beneficio por acción del 17% y un retorno sobre el capital tangible del 14,8%. Tenemos nueve millones de nuevos clientes, los ingresos crecen al 13% y avanzamos en la simplificación de nuestros negocios", valoró Ana Botín, presidenta del grupo en un comunicado.

Se sitúa en línea para alcanzar su objetivo este año de obtener crecimientos de ingresos a doble dígito; RoTE por encima del 15%; eficiencia del 44-45%; CET1 fully loaded por encima del 12%, y coste del riesgo por debajo del 1,2%.

En remuneración al inversor, el beneficio por acción se elevó un 17%, hasta los 48 céntimos de euro, y generó 8.000 millones entre dividendo y valor contable tangible (TNAV).

Capta 9 millones de clientes

En actividad, el grupo aumentó en nueve millones la base de clientes, hasta los 166 millones, e incrementó un 5% los recursos gestionados de clientes (4% en los depósitos) por la banca retail y de inversión (Santander CIB). El saldo en crédito cae, sin embargo, un 2% por el descenso de la demanda y el repago anticipado, sobre todo, en hipotecas con la hucha de depósitos. 

Con la actividad y la escalada de los tipos en las distintas geografías, sus ingresos crecieron un 13%, hasta 43.095 millones, producto también de una mejora del 16% en el margen de intereses y del 6% en los ingresos por comisiones.

La inflación afectó en la estructura de costes a su vez, que engordan un 10%, mientras que el esfuerzo en dotaciones se incrementó un 21%, especialmente en Estados Unidos y por la mayor cobertura de la cartera hipotecaria en francos suizos en Polonia, pese a que la morosidad se mantuvo en el 3,13%. 

España lidera la cuenta

Por geografías, la fortaleza de Europa compensó el mayor esfuerzo en saneamiento en Estados Unidos y Sudamérica. Los negocios en el continente aportaron 4.176 millones al resultado, un 49% más, gracias al "fuerte" crecimiento en todos los mercados. En España, ganó un 68% más (1.854 millones), mientras que en Reino Unido el beneficio subió el 12%, hasta los 1.243 millones.

En Norteamérica, el beneficio atribuido se redujo un 19%, hasta 1.900 millones, por las mayores dotaciones en Estados Unidos para la financiación de automóviles. En México, en cambio, elevó un 19% su cuenta, hasta los 1.163 millones. 

En la región de Sudamérica el beneficio menguó a su vez un 16%, hasta 2.329 millones, lastrado igualmente por los costes y mayores dotaciones. En Brasil ganó 1.426 millones, un 30% menos. 

Digital Consumer Bank, que integra los negocios de Santander Consumer Finance (SCF) y Openbank, ganó 823 millones, un 8% menos, por los costes y provisiones, y la banca de inversión de Santander CIB obtuvo un beneficio atribuido de 2.680 millones, un 22% más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky