
Las aseguradoras españolas han facturado por primas 40.972 millones de euros en el primer semestre de 2023, lo que supone un incremento del 23,71% si se compara con el mismo periodo del año anterior. De esta facturación, 22.271 millones corresponden al ramo de no vida y 18.701 millones al de vida, según los últimos datos publicados por Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA).
En general, todas las grandes líneas de negocio muestran un sólido dinamismo hasta junio aunque destaca por encima del resto el comportamiento del ramo de ahorro, las coberturas para empresas y los seguros de salud.
La facturación del ramo de no vida fue positiva en todas sus modalidades, al anotarse un repunte interanual del 6,65% si se compara con la primera mitad de 2022. Las pólizas empresariales, englobadas en la categoría resto no vida, sumaron 5.766 millones de euros y aumentaron un 8,03% en los últimos 12 meses.
Los seguros de salud crecieron de un año para otro un 7,04% y aportaron 5.653 millones. Los seguros de multirriesgo subieron un 6,08% en términos interanuales, hasta los 4.737 millones, mientras los seguros del automóvil generaron 6.115 millones de euros en los seis primeros meses del año, un 5,46% más que un año antes.
El negocio de vida, reflejado en los ingresos por primas, anotó un alza del 52,81% en términos interanuales. El volumen del ahorro gestionado por parte de las aseguradoras se elevó un 4,37% de un año para otro, de manera que las provisiones técnicas se situaron en 200.387 millones al cierre del pasado junio.