
Los bancos mantienen intacta su estrategia de mantener sus depósitos sin remuneración, una estrategia que claramente está favoreciendo al sector asegurador, sobre todo, en el ramo de vida ahorro. La mejor prueba de ello es que las primas crecieron casi un 58% en el primer trimestre del año, lo que, en términos reales, supone un crecimiento del volumen de más del 50%, según datos recogidos en un informe de Mapfre Economics. Si se analizan los datos hasta mayo, último mes disponible, las primas en seguros de vida ahorro han crecido un 71,6% en España.
"Los datos estadísticos de los cinco primeros meses de 2023 confirman ese cambio de tendencia en el seguro de Vida Ahorro, el cual se ha convertido en el motor de crecimiento del seguro español en dicho ejercicio, con un alza del 71,6%", explica el director general de Mapfre Economics, Manuel Aguilera.
En 2022, los seguros de vida crecieron en primas un 4,2%, los de vida ahorro un 4,4% y los de vida riesgo un 3,4%. En cuanto al seguro de no vida, en 2022 experimentó un aumento en el volumen de negocio del 5,2%
El crecimiento de 2023 se debe, principalmente, a dos factores. Por un lado, la subida de los tipos de interés está teniendo su reflejos en los seguros de ahorro garantizados, que están ganando un atractivo que hasta ahora no tenían, una tendencia que desde Mapfre Economics auguran que continuará en los próximos meses. A esto hay que sumarle una demanda insatisfecha de productos de ahorro, dado que el sector bancario no ha iniciado una estrategia de remuneración a los depósitos acorde al movimiento de los tipos de interés.
Aguilera calificó de "espectacular" el dato de vida ahorro y explicó que el fuerte ascenso es "la reacción competitiva que ha tenido el sector remunerando ahorro con respecto a otros competidores" como la banca. Consideró que el ahorro que se canaliza a través de las aseguradoras tiene un propósito de medio plazo y, aunque pueda haber una guerra por los depósitos, "no tendría por qué disuadir a quien tiene un objetivo de medio plazo" de seguir contratando seguros de vida ahorro. Con respecto al sector en general, los ingresos por primas han aumentado un 23,7% hasta mayo.
La rentabilidad crece un 9%
El buen comportamiento del segmento vida ha impulsado la rentabilidad del sector un 9% hasta los 5.526 millones de euros, recuperando parcialmente la caída sufrida en el ejercicio anterior (12,5%).
Pese a la subida con respecto al año anterior, desde la financiera explican que la rentabilidad se ha visto erosionada por incertidumbre generada por la guerra en Ucrania y la tensión en los precios de la energía. Esto ha provocado que los crecimientos en primas del sector asegurador no hayan sido capaces de batir la elevada inflación.