Banca y finanzas

Gortázar (CaixaBank) señala que la baja rentabilidad de la banca condiciona la remuneración de los depósitos

  • Apela a restablecer el equilibrio de las cuentas públicas para evitar un "ajuste brusco" posterior
  • Defiende un "plan estratégico de país" con visión de largo plazo y consensos políticos
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar. Foto: Luis Moreno.
Barcelonaicon-related

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha argumentado que la remuneración de los depósitos en España "se irá adaptando" al nuevo contexto de tipos de interés, pero que cada territorio tiene unas circunstancias, y la banca española tiene un nivel de rentabilidad bajo, además de darse actualmente un contexto de elevada liquidez.

En una conferencia organizada por Foment del Treball y PWC en Barcelona, y preguntado por la remuneración a los depósitos en España, que todavía no refleja el nivel de subida de los tipos de interés y está por debajo de otros países europeos, ha recordado que el sector ha vivido "15 años en proceso de reestructuración constante", y que su buena salud beneficia al país: "Si nos queremos cargar al sector financiero continuamente, nos estamos pegando un tiro en el pie".

Las palabras de Gortázar llegan al día siguiente de que la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, reclamase directamente a la banca que empiece a trasladar la subida de los tipos de interés a los depósitos, como previamente ha solicitado el Banco Central Europeo (BCE) en varias ocasiones.

Calviño desveló que trasladará formalmente esta convicción en la reunión convocada para el día 29 con las patronales bancarias para valorar la aplicación de los códigos de buenas prácticas aprobados para inyectar un alivio financiero a las familias hipotecadas con dificultades de pago de sus cuotas por la escarpada escalada del euríbor.

Sobre este punto, el directivo de CaixaBank ha afirmado que este código de buenas prácticas pactado entre el Gobierno y las entidades financieras está funcionando para quien tiene problemas de pago, y que la subida de los tipos de interés impacta sobre todo en las nuevas hipotecas, mientras que en las anteriores las subidas son más moderadas porque ya tienen parte de la deuda pagada, y porque en los últimos años la mayoría de préstamos se firmaban a tipo fijo.

Deberes para el sector público

Por otra parte, Gortázar ha apelado a las administraciones a seguir los pasos del sector privado para adaptarse al contexto de incertidumbre y cambios constantes, de forma que trabajen ya en el reequilibrio de las cuentas públicas para evitar un "ajuste brusco" más adelante, y que impulse un "plan estratégico de país" con visión de largo plazo y el máximo consenso entre los partidos que a lo largo del tiempo pueden ir alternándose en el poder.

Ha defendido que las administraciones públicas deben evolucionar igual que lo hace el sector privado, y que con el acuerdo salarial para la negociación colectiva 2023-2025 rubricado en mayo entre patronal y sindicatos se constata que "cuando hay consenso, ganamos todos".

Para los próximos meses, se ha mostrado optimista respecto al proceso de reducción de la inflación, que debe permitir que los tipos de interés alcancen su techo sobre el 4%, y que Europa se mueva en un terreno de bajo crecimiento pero esquivando la recesión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky