BBVA eleva la apuesta por México. El banco superará en el mercado azteca su plan de inversión de 63.000 millones de pesos entre 2019 y 2024 (3.385 millones de euros al cambio actual). Lo anunció este martes el presidente del grupo, Carlos Torres, durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales (RNCR) que congregó a más de 300 empresarios para analizar los retos económicos y sociales que encara el país.
Solo durante el pasado ejercicio invirtió 13.000 millones de pesos (unos 630 millones de euros) y ha comprometido ya 43.000 millones desde el arranque de un plan que busca mejorar la franquicia y su digitalización de cara a "dar el mejor servicio a nuestros más de 28 millones de clientes" en el país, indicó.
El grupo captó 11 millones de clientes en todo el mundo durante el pasado ejercicio, favorecido por la digitalización, de los que 4,9 millones los atrajo precisamente en México, un 76% a través de canales digitales, refirió.
Durante el encuentro expuso que BBVA logró un beneficio récord en 2022, con tendencias que se mantuvieron durante el primer trimestre de este año gracias de manera especial al buen desempeño del mercado azteca y España.
"Estamos convencidos de que México es un gran país, con enorme potencial y capacidad para aprovechar las oportunidades que surgen del nuevo orden mundial y la creciente regionalización, apalancándose en tendencias clave como la innovación y la sostenibilidad. Por ello seguimos con nuestro firme compromiso con el país", expresó.
Durante el encuentro se hizo balance de algunos datos de la franquicia y se expuso que entre enero y abril emitió 747.000 nuevas tarjetas de crédito y otorgó 59.000 millones de pesos en crédito al consumo (3.180 millones de euros) o abrió 395.000 millones en líneas de crédito a empresas (21.200 millones).
Torres subrayó la decisión del grupo de arrancar también su banca para emprendedores BBVA Spark. "Vemos un gran potencial en México por su talento dispuesto a emprender, por su tamaño de mercado y por su cercanía con EEUU, lo que le convierte junto con Brasil en el principal destino para la innovación en Latinoamérica", señaló.