
Bankinter espera un crecimiento de alrededor del 5% para el cierre del ejercicio en el lado de los créditos. Así lo confirmó el director financiero del banco, Jacobo Díaz, tras la presentación de resultados del primer trimestre hace unos días cuando señaló que las expectativas hacen que la entidad se coloque en el mid-single-digit para este 2023. Todo ello, con Irlanda, Portugal y Evo como apoyo clave para conseguirlo.
En concreto, Bankinter considera que negocios como Irlanda –donde opera con la filial Avant Money– registrarán un buen crecimiento de la cartera de préstamos este año. Del mismo modo, Portugal también se "comportará muy bien" y confían en que Evo Banco, a punto de alcanzar el break even, también seguirá creciendo.
Por la parte del negocio en España adelantó una "estabilización" de los préstamos hipotecarios, con una caída de la nueva producción, que será más baja que en 2022, cuando se alcanzaron cifras especialmente altas. "Esperamos probablemente un 20% menos de nueva producción que el año anterior y una estabilidad o un ligero descenso de la cartera global", admitió.
El caso de las hipotecas
En el caso de las hipotecas, Bankinter vislumbra el inicio del frenazo en la nueva producción. La firma de hipotecas en el primer trimestre mantuvo una buena senda de 1.700 millones de euros más que el año pasado y un 30% más que en el primer trimestre de 2021. Con este crecimiento en un mercado en contracción, Bankinter sigue aumentando su cuota de mercado en el segmento hipotecario con una mejor calidad de la cartera crediticia.
Además, solo 42% de las hipotecas de la cartera son a tipo fijo y su loan-to-value medio continuaba a cierre de marzo por debajo del 60%. En España, su cuota de mercado en nuevas hipotecas se sitúa en el 6,6% a febrero. Como resultado, la cartera total de hipotecas sigue creciendo y alcanzó más de 34.000 millones de euros, lo que supone un aumento del 7%.
En el caso particular de España, la cartera hipotecaria de Bankinter sigue creciendo al 1,9%, mientras que el resto del mercado decrece alrededor de un 1,1%. Las hipotecas a tipo fijo representan el 30% de de la cartera, con una relación préstamo/valor en torno al 50%.
En Irlanda, el año pasado la producción de hipotecas fue superior a 1.600 millones de euros, y para este año Bankinter espera una ralentización derivada de una menor demanda y una mayor competencia. En este sentido, esperan para 2023 una recuperación de la actividad de financiación al consumo, donde el saldo vivo de préstamos personales y tarjetas creció en el primer trimestre un 25%.
En el lado de EVO Banco, Bankinter señaló que durante el primer trimestre del año se registró un aumento continuado de la firma de nuevas hipotecas principalmente en tipo fijo mixto que no forma parte de la actividad comercial habitual, ya que hasta hace pocos meses su contratación era residual. Las nuevas hipotecas concedidas en los primeros tres meses fueron 299 millones de euros, un nuevo récord trimestral.