Banca y finanzas

Santander recupera peso en Europa y gana 2.571 millones hasta marzo, un 1% más

  • Mejora sustancialmente las previsiones de los analistas

Banco Santander recupera peso en Europa y gana 2.571 millones, un 1% más, hasta marzo, lo que supone cifras récord para este periodo del año. Así lo reflejan sus resultados hechos públicos este mismo martes por la entidad que destacan que el impacto del gravamen temporal impuesto por el Gobierno ha sido finalmente de 224 millones. Sea como fuere, las cifras conseguidas en el primer trimestre del año mejoran las expectativas de los analistas de Bloomberg que calculaban que ganaría 2.392 millones.

La subida de tipos de interés, que comenzó el pasado mes de julio, ha dado un empujón a su actividad en Europa y llevó a un crecimiento del 14% en el margen de intereses. El incremento es especialmente relevante en Portugal (+54%), Polonia (+47%), España (+46%), y también en otras geografías como Reino Unido y México, que suben un 14%.

En el caso de Sudamérica, uno de los focos del grupo que encabeza Ana Botín, se registró un crecimiento de doble dígito en los volúmenes, si bien los mayores tipos de interés todavía no se aprecian en el crecimiento del margen de intereses, por la ideosincrasia de países como Brasil y Chile.

Así, los ingresos totales crecieron hasta marzo un 12%, alcanzando 13.935 millones de euros, en línea con el objetivo del banco de aumentar los ingresos a doble dígito en euros constantes. Por su parte, la inflación provocó un aumento general de los costes del 11%, indica el banco, si bien la ratio de eficiencia del grupo mejoró 90 puntos básicos, hasta el 44,1%.

En el lado de la rentabilidad, Santander también mejora hasta marzo, con un retorno sobre el capital tangible (RoTE) del 14,4%. Por su parte, la ratio de cobertura de liquidez del grupo (LCR), en el centro de la polémica tras las turbulencias financieras de hace unas semanas, fue del 152%, mientras el mínimo regulatorio está en el 100%. El capital CET 1 fully loaded se mantiene, en línea con lo previsto, en el 12,2%.

Europa aporta un 42% del beneficio

Por contribución a los resultados, Europa aumenta su aportación al beneficio hasta el 42% hasta los 1.189 millones al tiempo que aumenta sus depósitos y reduce sus créditos levemente. Este movimiento se debe, según argumentan, a una menor demanda y la existencia de amortizaciones anticipadas.

La segunda geografía por aportación es Sudamérica que, con Brasil a la cabeza, consiguió un beneficio atribuido de 790 millones, lo que supone una reducción del 14%, principalmente por las mayores provisiones y al aumento de los costes por la inflación. 

En Norteamérica, el beneficio atribuido se situó en 627 millones de euros, con un descenso del 28%, debido a que la normalización del ritmo de provisiones prevista en el negocio de auto en Estados Unidos neutralizó el comportamiento de México.

Por su parte, Digital Consumer Bank, que aglutina Santander Consumer Finance y Openbank, obtuvo un beneficio atribuido de 244 millones de euros, un 12% menos, por la normalización de las provisiones y el impuestazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky