
El Banco de España ha modificado los cálculos sobre los hogares que podrían acogerse al código de buenas prácticas y cifra en 549.000 aquellos elegibles para el marco temporal consensuado entre Gobierno y entidades si los tipos de interés llegan al 4%. Si bien, en cifras más realistas, podría llegar a 200.000. Así lo reseña en el Informe de Estabilidad Financiera presentado este mismo miércoles en el que el supervisor reconoce una "estabilización" del crédito como consecuencia de la caída de la demanda.
La cifra de algo más de medio millón de hogares supone unos 404.000 más de los que habrían podido adherirse a la versión original del código de buenas prácticas que se puso en marcha desde la crisis de 2012. El capital pendiente de amortizar de estos hogares elegibles sería de unos 46.900 millones de euros, unos 37.700 más que con las condiciones originales del programa, señala.
El Banco de España calcula estas cifras con un escenario de subida de los tipos de interés de 400 puntos básicos desde el año 2020, que se toma como referencia. Así, el regulador advierte que ese aumento de los tipos de 400 puntos básicos "estaría elevando también el porcentaje de hogares endeudados con posición financiera vulnerable". En concreto, el porcentaje de familias endeudadas con problemas financieros (aquellos en los que su carga de deuda supera el 40% de su renta) se incrementaría con esa subida en 3,5 puntos porcentuales, hasta el 13,9% de hogares endeudados desde el 10,4%.
Es decir, pasaría de 1,1 millones de familias con problemas financieros a 1,5 millones. La institución que encabeza Pablo Hernández de Cos también menciona a los hogares frágiles, aquellos que no son capaces de afrontar los costes mensuales con la renta que perciben y generan un problema de liquidez a corto plazo. En este caso, registrarían un aumento del 3%, que podría llegar a ser del 17% entre los grupos con mayor carga financiera.