Banca y finanzas

La banca de inversión pone en 'stand-by' las operaciones con Credit Suisse y UBS

  • Alertan de dificultades para sindicar la deuda

La debilidad de Credit Suisse y su compra por parte de UBS arrastrada  por los supervisores sigue trayendo consecuencias en el sector financiero a nivel europeo. La banca de inversión ha puesto en stand-by varias de las operaciones de financiación, refinanciación e incluso de compras y adquisiciones en las que participaban "de alguna manera" tanto Credit Suisse como UBS. Así lo confirman a elEconomista.es fuentes del sector que apuntan a que la dificultad principal que están atisbando pasa por el cierre de las sindicaciones de deuda, alteradas por la situación de incertidumbre que existe en el mercado en este momento.

Además, desde el sector también señalan que desde las entidades han dado la orden de "poner el ojo" en aquellas operaciones en las que estuvieran implicadas estas entidades ahora en el centro de la noticia y de las que hubieran quedado excluidos de forma que puedan "aprovechar la oportunidad" y sustituirlas en ellas.

Con respecto a la primera pata de esta problemática, las mismas fuentes señalan que la situación actual de los ratings ha llevado a una complicación mayor que la que había hace unas semanas a la hora de cerrar este tipo de operaciones. "Los préstamos y bonos apalancados son los más difíciles de comercializar en este momento", señalan desde uno de los principales bancos de inversión que operan en España en este momento. "Las operaciones con investment grade son diez veces más fáciles, pero la situación general tampoco ayuda", apuntan.

¿Por qué también han puesto en cuarentena aquellas operaciones en las que esté implicado UBS? Las mismas fuentes señalan que el hecho de que agencias de calificación crediticia como Fitch hayan puesto en "vigilancia especial con implicaciones negativas" a la entidad que se quedará con Credit Suisse sumada a la falta de información en torno al impacto que le puede causar esta adquisición han hecho que se tome esta decisión. De hecho, la propia agencia de calificación señalaba en la tarde del pasado martes que subsisten "riesgos de la ejecución" que podrían "debilitar el negocio de UBS" durante la integración y reestructuración de Credit Suisse en un contexto macroeconómico "cada vez más complicado". Tampoco se ha quedado corta S&P, que dijo que "vemos un riesgo de ejecución importante en la integración de Credit Suisse por parte de UBS" apuntando a un perfil crediticio más "débil" y la complejidad de liquidar una gran parte de las operaciones de banca de inversión.

Posibles consecuencias

Si bien es cierto que esto puede suponer un revés de cara a las operaciones de los próximos meses –estiman que la parálisis será temporal si no se complica la situación a otros niveles– las mismas fuentes señalan que "desde Credit Suisse ya estaban siendo cuidadosos con su asignación de capital en estos últimos años". Sea como fuere, el sector al completo está alerta de lo que pueda pasar con las operaciones que están abiertas y las que puedan llegar en los próximos meses.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Normal
A Favor
En Contra

Normal, yo tambien he paralizado cualquier proceso de ahorro en mi entidad bancaria habitual, ya que como lo retribuye a cero es absurdo que siga ahorrando, solo para ayudar a las operaciones financieras del banco.

Puntuación 2
#1