Banca y finanzas

Mapfre eleva al 7% el objetivo de crecimiento y cifra en 50 millones el impacto de Turquía

  • Ratifica la meta del 10% en rentabilidad y un pay-out del 50% pese a la inflación
  • Refuerza el foco en la eficiencia, ampliar canales y mejorar el ramo de autos

Mapfre amplía su ambición en crecimiento. Se propone lograr un 7% de expansión de ingresos en promedio anual durante la vigencia del plan estratégico 2022-2024 frente al 5-6% fijado en su origen gracias al buen desempeño en el primer año de aplicación, donde la recaudación por primas avanzó un 11% y se situó "a las puertas" de los 30.000 millones de euros.

La mejora la anunció hoy presidente del grupo, Antonio Huertas, durante la celebración de la junta de accionistas donde siempre realiza los anuncios estratégicos y rinde cuenta del cumplimiento de la hoja de ruta.

Fue en el mismo foro donde el pasado año desveló dicho plan estratégico con la expectativa de encarar a partir de 2022 un escenario muy favorable por la reactivación económica, sin contar la invasión de Ucrania que inició Rusia en marzo ni con la fuerte escalada de la inflación y subidas de tipos que ha provocado.

Huertas confirmó que, pese a esa situación, el grupo mantiene invariable sus metas: lograr una rentabilidad del 9-10%, mantener el pay-out en el 50% o situar el ratio de solvencia "en torno al 200%". El único indicador que empeora sus proyecciones es el ratio combinado (ingresos menos costes generales y por siniestros), que eleva desde el 94-95% al 96% por la inesperada galopante inflación, que disparó los costes de los siniestros, sobre todo, en el ramo de automóviles en todas las geografías.

El director financiero del grupo, Fernando Mata, subrayó que, pese a ello, el grupo logró la "cifra más alta de su historia" en ingresos y "el mayor volumen de primas en cinco años" gracias especialmente al empuje de la actividad en Latinoamérica.

Según Mata, la clave de las cuentas descansa en su diversificación geográfica, de producto y de negocio y ser un operador global con 31 millones de clientes en todo el mundo, con posición de liderazgo en la mayoría de mercados.

Crece un 24% en ingresos en enero

Avanzó que en enero, los ingresos por primas crecen un 24%, ha reforzado en 250 millones los fondos propios y cifró en 50 millones el impacto del terremoto de Turquía. "Es un siniestro de tamaño medio", indicó y apuntó que resulta "asumible dentro de las cuentas anuales del grupo".

La visión sobre 2023 la abordó Huertas poniendo especial acento en mantener el esfuerzo en costes, empujar la transformación tecnología y trabajar para reducir la siniestralidad en el ramo de automóviles. En España, aseguró que "el gran reto continuará siendo crecer más que el mercado, y con mejor rentabilidad", con foco en clientes, optimizando los modelos de gestión, "robusteciendo y ampliando" los canales de distribución y apoyándose más en los socios bancarios Santander y Bankinter.

Avanzó que la compañía trabaja en el diseño de un nuevo modelo de productividad para los servicios centrales que "maximice la agilidad y eficiencia".

En Latinoamérica, donde alcanzó por vez primera "el liderazgo absoluto en la región", recordó que acaba de ponerse en marcha una nueva organización donde México se segrega como unidad independiente con la ambición de que aumente su peso en resultados, apostando por los ramos "más rentables" y automatizar procesos con una nueva plataforma.

En Brasil, el principal mercado de la región, también puso como objetivo principal mejorar la siniestralidad en autos y la reducción de costes. Un reto que también fijó como desafío en Panamá y República Dominicana, Perú, Colombia, Chile o Uruguay.

Filial con el Club automovilista de EEUU

En Estados Unidos además avanzó que redefinirá la estructura del reaseguro y se va a poner en marcha la nueva compañía Auto Club Mapfre Insurance junto a su socio, el club automovilista AAA y que operará fundamentalmente en Estado de Washington.

En Europa las prioridades serán crecer en Alemania con nuevos acuerdos de distribución digitales y también en Italia, completar el proyecto de transformación tecnológica en Malta y controlar "la volatilidad" en Turquía generada por la situación económica y la hiperinflación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky