
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha abierto la puerta a modificar el sistema de financiación de la Autoridad del Cliente Financiero que ha centrado el debate alrededor de la aprobación de esta norma en las últimas semanas. En concreto, ha sido durante el debate celebrado este mismo jueves en el Congreso de los Diputados con motivo de la votación de las enmiendas a la totalidad presentadas por Vox y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) cuando Calviño ha señalado que estos temas se pueden tratar en fases posteriores de la tramitación de la norma. De esta forma, y como ya señaló elEconomista.es, la banca se centrará en la fase de enmiendas parciales en modificar este sistema que consideran "lesivo" y "perverso". "Podemos abordar en la tramitación parlamentaria este punto", ha reconocido la vicepresidenta primera del Gobierno desde la tribuna.
En concreto, se trata de una tasa de 250 euros que la Autoridad cobrará a las entidades por cada reclamación que se admita a trámite, independientemente de cómo se resuelva. Esta ha sido rechazada de forma tajante por las entidades afectadas, tanto las aseguradoras, como las sociedades de inversión y la propia banca, e incluso por los organismos reguladores. En este sentido, el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, llegó a decir en su comparecencia en la Comisión de Economía que podría crear conflicto entre entidades y clientes.
En este sentido, tras la votación celebrada este jueves, se ha rechazado la enmienda a la totalidad de Vox, mientras que ERC ha decidido retirar la suya antes de llegar a pulsar los botones de la tribuna. En el caso de la primera, el Partido Popular y Ciudadanos se han abstenido, mientras que otros como el PSOE o el PdCat han decidido votar en contra.
"Pensamos que podemos solucionarlo en tramitación a través de las enmiendas que nos han trasladado asociaciones e instituciones y esperamos que el Gobierno esté dispuesto a aceptar muchas de ellas", señaló, por su parte, el representante de los populares, Miguel Ángel Paniagua, con el centro en "la financiación de la Autoridad y el coste de la tasa".
Durante el debate también ha habido momento para reprochar a las entidades financieras los "beneficios récord" conseguidos durante 2022, así como los sueldos de los banqueros que, en palabras de los diputados, "andaban forrándose".