Banca y finanzas

Hernández De Cos ve riesgo de conflictos por la Autoridad en Defensa del Cliente

  • Cuestiona la tasa de 250 euros por que el banco pagará por cada petición
Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España

Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España, advirtió ayer durante su comparecencia en la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso de los Diputados de los riesgos de conflictos entre entidades y usuarios que se puedan derivar de la puesta en marcha de la Autoridad del Cliente Financiero.

Hernández de Cos señaló, siguiendo el dictamen del Consejo de Estado al Anteproyecto de ley, que la tasa de 250 euros que el banco tiene que pagar en caso de que una reclamación sea admitida a trámite -principal sistema de financiación de este nuevo organismo- causaría una falta de proporcionalidad en el sistema. En este sentido, el gobernador del Banco de España apuntó que deberían de explorarse otras alternativas como, por ejemplo, requerir el cobro de la tasa en función del número de reclamaciones en contra que reciba una entidad y no solo por aquellas que se tramiten.

Hernández de Cos se pone así en el lado de las entidades que, a través de la patronal de la banca (AEB) rechazaron este organismo e incluso apuntaron a que podría ser inconstitucional. En este sentido, añadieron que la tasa por cada reclamación "no tiene ningún sentido" y puede llevar incluso a un "efecto perverso añadido provocada por la "industria del pleito" contra la banca", apuntó Javier Rodríguez Pellitero.

El objetivo de la imposición de esta tasa era, originalmente, que las entidades abogasen por resolver las reclamaciones de manera amistosa con cada cliente sin necesidad de llegar a acudir a la Autoridad.

Carácter vinculante

Con respecto al carácter vinculante de las reclamaciones a través de este nuevo organismo que no superen los 20.000 euros, Hernández de Cos señaló ayer en el Congreso que debe buscarse una vía alternativa a la judicial por las demores y costes derivados de los recursos que puedan causar.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments