Banca y finanzas

Los bancos solo devuelven de forma anticipada un 15% de las TLTRO del BCE

  • Las entidades devuelven 300.000 millones de los 2,1 billones pendientes
  • El BCE prestó liquidez barata durante el covid para mantener el crédito
  • Se esperaban más reembolsos en pleno endurecimiento de las condiciones
Sede del BCE. Imagen: Archivo

Los bancos comerciales de la zona euro van a devolver anticipadamente al Banco Central Europeo (BCE) 296.293,74 millones de euros de liquidez muy barata que les prestó porque la entidad ha endurecido las condiciones financieras en su batalla contra una inflación récord.

El reembolso representa poco menos del 15% del monto total pendiente de los llamados préstamos TLTRO (Targeted longer-term refinancing operations), que se utilizaron durante la pandemia para mantener el flujo de crédito a hogares y empresas. En este caso se trataba de las subastas del tercer programa (TLTRO-III).

La mediana de las previsiones de una encuesta de Bloomberg de este mes era que se devolverían 600.000 millones de euros. Las previsiones oscilaban entre 200.000 millones de euros y 1,5 billones de euros. Antes de conocerse la cifra de este viernes, seguían pendientes de pago 2,1 billones de euros de estas operaciones, cantidad que representa menos de la mitad de un exceso de liquidez de 4,7 billones de euros.

El BCE informó este viernes de que la devolución anticipada será liquidada el 23 de noviembre. Los bancos comerciales tuvieron que notificar a su banco central nacional, como muy tarde, el 16 de noviembre a las 17:00 horas las cantidades de dinero que van a devolver anticipadamente; estas cantidades eran vinculantes una vez comunicadas al banco central.

El banco central prestó a los bancos, desde septiembre de 2019 y hasta diciembre de 2021, dinero a tres años a tipos de interés muy bajos, incluso negativos, para que prestaran rápidamente a la economía real, a las empresas y hogares, y así impulsaran el crecimiento económico, sobre todo durante la pandemia.

Estas operaciones proporcionaron a los bancos financiación segura muy barata porque el BCE mejoró las condiciones en la pandemia para que mantuvieran el crédito en circunstancias en las que los bancos normalmente no dan préstamos. Quedan por devolver nueve de las diez operaciones de esta tercera ronda de estas operaciones de refinanciación a tres años.

El BCE, que en julio comenzó a subir sus tipos de interés, quiere que los bancos le devuelvan los préstamos muy baratos y es por eso que ha modificado las condiciones de las operaciones de refinanciación. En octubre, los funcionarios anunciaron un aumento en el coste de la financiación de las TLTRO a partir del 23 de noviembre, poniendo fin a que los bancos obtengan ingresos sin riesgo al estacionar efectivo del programa en el BCE. La medida retroactiva provocó quejas por parte de algunos prestamistas.

El reembolso menor de lo previsto puede no ser lo que esperaba el BCE. A los funcionarios les preocupa que el cambio en las condiciones económicas desde que se implementó el programa TLTRO signifique que los préstamos corren el riesgo de distorsionar sus esfuerzos para controlar los precios en aumento, al tiempo que empeoran la escasez de garantías necesarias para que los mercados monetarios funcionen de manera efectiva.

"Estas devoluciones abultadas y anticipadas reducen el balance del Eurosistema y contribuyen a la normalización generalizada de la política monetaria, que es necesario para devolver la inflación a su objetivo a medio plazo", ha subrayado, en cualquier caso, la miembro del Comité Ejecutivo del BCE Isabel Schnabel en su cuenta de la red social Twitter.

La reducción de balance

Jussi Hiljanen, un estratega de SEB que predijo que los bancos devolverían 300.000 millones de euros, ha citado a Bloomberg varios factores posibles detrás de la cifra conocida este viernes. Los bancos alemanes y otros bancos destacados solo han limitado las compras de deuda pública financiadas por las TLTRO "y siguen considerando los préstamos como atractivos desde el punto de vista de los costes", ha señalado. "En general, los bancos también pueden haber preferido mantener posiciones de liquidez hacia el final del año y los riesgos potenciales de las turbulencias del mercado", añade Hiljanen.

"Los bancos de la zona del euro solo han devuelto una parte de sus saldos pendientes de las operaciones de refinanciación a largo plazo del BCE, después de que el Consejo de Gobierno decidiera el mes pasado subir el tipo de interés de esos préstamos. Los halcones del BCE podrían añadir esto a su lista de razones para iniciar el QT (ajuste cuantitativo) a principios del próximo año", apunta David Powell, economista sénior para la zona euro de Bloomberg Economics.

"Las operaciones de liquidez con objetivo pendiente del BCE (TLTRO) y la cartera de la flexibilización cuantitativa (QE) siguen inflando el balance del banco central, una situación que no se considera compatible con el objetivo general del banco de reducir la política acomodaticia para hacer frente a la elevada inflación", sentencia el equipo de analistas de ING encabezado por Antoine Bouvet.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky