
El fondo estadounidense JZ International (JZI) explora la venta del Grupo Galilea, uno de los mayores brókeres de seguros independientes de España y cabecera de una veintena de corredores regionales, según indican fuentes del mercado. La firma de inversión desembarcó en su capital en 2005 con la compra del 73,84% del grupo y buscaría rotar cartera después de haber respaldado la expansión de sus operaciones por la geografía nacional.
La participación restante la atesora José María Galilea, presidente del grupo e hijo del fundador, Vicente Galilea. El grupo nació como agencia centrada en el seguro de Vida y a partir de 1970 amplió foco para ser multi-ramo y multisectorial. Hoy opera todo tipo de coberturas, soluciones de prevención y ahorro para particulares, profesionales, compañías e instituciones, y está especializada en coberturas de seguros para pymes. En 2021, inició además su actividad como bróker de reaseguros.
De la mano del family office JZI ha realizado más de 20 adquisiciones o tomas de participación en brókeres locales a lo largo del país como Kuadus Insurance (Madrid), Segurvip Broker (León, Ponferrada y Zamora), Esxel Undrewriting Agency (Madrid), Tavera Brokers (Toledo), Acoas (Tarragona), CMP (Cataluña, Valencia, Aragón y Mallorca), M24 (Alicante), Eurolloyd o Gabitem Galilea y Asociados (Zaragoza).
JZI Europe, fondo inversor en Grupo Galilea, es el brazo europeo de capital privado de Jordan Company, que tiene su cuartel general en Estados Unidos. El grupo participa en más de 300 compañías en todo el mundo y en España controla, entre otras, a la firma especializada en descuento de pagarés Gedesco, la compañía de comercialización y generación de energía Factorenergía, la Financiera Asturiana (Ufasa) o la sociedad de cobro de deudas de consumo Colecciona.
La decisión de explorar la venta de Galilea coincide con un momento de especial actividad en materia de transacciones en un sector, el de las corredurías, muy fragmentado.
Algunas firmas de private equity llevan un par de años construyendo plataformas o brókeres mediante adquisiciones de pequeñas firmas. Una de las últimas transacciones la protagonizó PIB Group, participada mayoritariamente por los fondos de capital riesgo Apax y Carlyle, con la compra de Engloba y desde la plataforma que ha ido forjando con cabecera en la también integrada Confide. En apenas un año, el grupo británico espera adicionar hasta och o diez brókeres. En la actualidad tiene en estudio o due diligence cuatro operaciones con intención de ganar dimensión y huella geográfica.
El private equity Miura Partners tiene en marcha una estrategia igual de build up bajo la enseña Brokers Alliance a la que ha incorporado los brókeres Banasegur y Ores & Bryan; el francés Blackfin Capital Partners con Concentra o la norteamericana Acrisure con la compra del 77% del capital de Summa Insurance Brokerage.
La carrera está muy centrada, sin embargo, en pequeñas operaciones, dado que las oportunidades con correduría grandes como la de Grupo Galilea son infrecuentes pese a que los brókeres familiares llevan tiempo en el foco de los inversores.
200 millones de euros
El Grupo Galilea intermedia entre 150 y 200 millones de euros en primas conforme a los últimos datos. Creada en 1942 como agencia con sede en Barcelona, la compañía cuenta con más de 150.000 pólizas en cartera y más de 180 profesionales. Encabeza una veintena de corredurías de seguros independientes ubicadas por todo el país de las que el Grupo Galilea es dueño único o participa en su accionariado.