Banca y finanzas

El Sabadell eleva al 3% la retribución al ahorro para captar clientes 'online'

  • La oferta es para clientes que lleven otros usuarios al banco y beneficiará a ambos

El Sabadell da otra vuelta de tuerca en su campaña de captación de clientes con ahorros por hasta 30.000 euros con la mejor oferta del mercado. La entidad retribuirá con hasta un 3% TAE el dinero de los clientes nuevos de su Cuenta Online que lleven al banco a otros usuarios, quienes podrán aprovecharse de un interés igual en sus ahorros si cumplen ciertos requisitos.

El producto, lanzado la pasada primavera para captar negocio, se estructura en tramos: bonificará al 1% los saldos al darse de alta online como usuario, sumará otro 1% si apadrina con éxito a un cliente nuevo y un 1% adicional si domicilian además una nómina por, al menos, 700 euros o tres recibos. Cada uno podrá lograr así hasta 900 euros brutos por depositar hasta 30.000 euros a 12 meses.

El plan amigo, que estará en vigor hasta final de año, no está abierto en catálogo sino que es la propia entidad la que está contactando a los clientes, facilitándoles un código que les permitirá ahijar a un nuevo usuario por oferta.

Desde que creó la Cuenta Online, el Sabadell ha ido escalando su oferta de captación desde el pago en metálico de 100 euros a una remuneración creciente que arrancó en el 1% TAE y ahora escala al 3% bajo determinadas condiciones, situándola como la más competitiva del mercado en estos momentos.

Entre la banca cotizada solo Bankinter había mantenido su cuenta nómina retribuida al 5% el primer año y 2% TAE el segundo (con un máximo retribuido de 5.000 euros), antes de que algunos bancos pequeños y medianos mejorasen sus ganchos comerciales para atraer clientes con nóminas o ahorros vía cuentas y depósitos.

Entre las ofertas similares más generosas figura la de Openbank (2,66%, por hasta 5.000 euros, y tras domiciliar los ingresos), MyInvestor (1% TAE para saldos hasta 20.000 euros y el 1% en años siguientes si invierte) o Mediobanca, con una cuenta retribuida por tramos hasta el 1,41% para saldos de hasta 10.000 euros.

Orange Bank (1%), Pibank (2,01%), Renault Bank (1%) son algunos de los que anticiparon la vuelta a las remuneraciones del ahorro, junto con los depósitos de entidades europeas que comercializan sus productos a través del portal Raising (Younited, Klarna o Banca Progetto, entre otros).

El Sabadell venía captando 200.000 clientes brutos al año y con la Cuenta Online persigue acelerar el crecimiento y hacerlo además en un perfil de cliente con recursos puesto que remunera imposiciones de hasta 30.000 euros.

A pesar de estas iniciativas y del hecho que entidades como Openbank, ING y MyInvestor hayan recuperado las cuentas corrientes retribuidas al 0,3%, la batalla por el pasivo no se ha extendido del todo porque las entidades cuentan con altas huchas de liquidez, aunque se esperaba que las ofertas apareciesen de forma paulatina cuando el euríbor rebasase el 1,5-2%, umbral que superó en septiembre.

Los primeros movimientos tienen, en cualquier caso, ya reflejo en la rentabilidad media que da el conjunto de la banca española al ahorro de los hogares. Conforme a las estadísticas del Banco de España, el sector financiero retribuye los depósitos a plazo de las familias a una media del 0,63%. Hay que remontarse al año 2015 para encontrar remuneraciones similares.

995.838 millones

Es el saldo que tenían las familias el pasado mes de agosto casi sin remunerar entre cuentas a la vista (930.183 millones) y depósitos a plazo (65.655 millones).

La pérdida de atractivo de los depósitos con la entrada en negativo de los tipos de interés por parte del BCE hizo desaparecer de los escaparates los tradicionales depósitos retribuidos. En el año 2011, los hogares contaban con 418.957 millones en depósitos tradicionales y 308.827 millones en cuentas corrientes.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

TITULO.- FUGA DE DEPÓSITOS DESDE LOS BANCOS ESPAÑOLES.....Hacia los bancos digitales de la UE



Actualmente en día de hoy los ahorradores españoles se están llevando sus dineros (ahorros) desde España, para los depósitos bancarios de los bancos digitales de países de la UE como son (Francia e Italia)..........* - Los bancos digitales de la UE de países como Francia e Italia son los que mejor remuneran los depósitos bancarios de sus clientes los europeos -......... * Utilizando la plataforma digital de depósitos RAISIN a los ahorradores españoles y en general a los ahorradores de toda la UE, les ofrecen los bancos digitales de la UE unos intereses en sus depósitos bancarios (sin vinculaciones de ningún tipo y sin comisiones de ningún tipo); unos intereses que España en los bancos físicos de toda la vida, no se los ofrecen a sus clientes ni de lejos...........* Las entidades bancarias digitales de la UE a través de la plataforma digital Raisin son las que comercializan rentabilidades mucho más altas de los ahorros de los ciudadanos......Es los siguiente: la Banca Progetto (Italia) a un año de plazo ofrece el 2,20 % TAE y esa misma banca ofrece el 2,70 % TAE a un plazo de dos años........La cuenta Facto (Italia) ofrece el 2,27 % TAE al plazo de un año y esa misma banca ofrece el 2,52 % TAE al plazo de dos años.......La Banca Younited Credit (Francia) a dos años de plazo al 1,80 % TAE........... J&T Banka (República Checa) a plazo de dos años ofrece el 1,69 % TAE.........¡¡¡ Ojo !!!... Y lo más importante, sin ningún tipo de cobro de comisiones o sea comisiones cero y permite en sus depósitos un capital máximo por depositante de 100 mil euros..........No sean Ustedes incautos y no acepten nada de lo que sus bancos les ofrezcan (acciones; fondos de inversión...etc...etc), busquen Ustedes la seguridad de sus ahorros en los depósitos bancarios y nunca más de 100 mil euros por cada depositante y recuerde siempre este consejo: - Lo que es bueno para su banco es malo para usted -

Puntuación 34
#1
Manuel
A Favor
En Contra

TITULO: DEPÓSITOS BANCARIOS EN LOS BANCOS DIGITALES DE LOS PAÍSES DE LA UE.

- RECOMENDACIÓN A TODOS LOS AHORRADORES.- Esperar hasta el próximo 27 de este presente mes de octubre antes de hacer un depósito bancario en la UE -

* Utilizando la plataforma digital RAISIN.....Los depósitos bancarios que remuneran el % de intereses más alto, son los depósitos bancarios de la banca digital Italiana..........¡¡¡ Ojo !!!......Italia tiene la duda pública del (150% del PIB del país) que la más grande de toda la UE después de Grecia y la deuda pública actual de España tampoco es moco de pavo, ya que la tenemos en el 118 % de nuestro PIB,....... - AUNQUE A FAVOR DE ITALIA, DIREMOS QUE ES NI MÁS NI MENOS, QUE LA TERCERA ECONOMÍA DE TODA LA UE - ;.... Esa deuda pública de Italia no deja de ser - un riesgo País - , aunque los dineros de los depósitos están cubiertos con 100 mil euros por el Fondo de Garantía de Italia (FGD) al igual que sucede en España y en todos los bancos de todos los países de la UE.....Mi recomendación es esperar al 27 de octubre en que el BCE, después de su reunión, casi seguro que va a subir de nuevo la tasa % de intereses en toda la UE, para reducir esta inflación brutal que estamos a sufrir.....Es por ello que a partir de este próximo día 27 de este mes de octubre es previsible que los depósitos bancarios seguirán subiendo su % de interés y será un poquito más superior al % que están ofreciendo a día de hoy.

Puntuación 18
#2
¿¿??
A Favor
En Contra

estos ratas que no dan nada y cobran por respirar no se dan cuenta que cuando pierden un cliente lo recuperan tarde, mal y lo mas corriente...NUNCA

Puntuación 48
#3
gc 4562
A Favor
En Contra

Se cargaron a las cajas de ahorro y ahora los bancos actuando en regimen de oligipolio de facto , y ya sea por acuerdo tacito o explicito no pagan por sus depositos a la clientela , eso si traladan inmediatamente la subida a prestamos e hipotecas

Esto es España , el oligopolio de los oligarcas

Puntuación 59
#4
Be digital
A Favor
En Contra

Antes hanianquencumolir con Basilea para tener un core capital alto .....ampliaciones de capital , participaciones preferentes ,obligaciones ....ahora deben de estar genial ya de esto no se habla pero todos sus acciones por los suelo y el Santander el primero por la cola ......lo que está claro es que sus resultados solo se lo creen ellos .....

Puntuación 19
#5
navegante, en España falta agua y sobran políticos
A Favor
En Contra

Sabadell, es a todas luces uno de los bancos que no cumple lo que firma ante notario,

Puntuación 27
#6
A Favor
En Contra

Los grandes bancos perderán muchos clientes para siempre por no remunerar les debidamente.Ellos solos cabaran su tumba.

Puntuación 37
#7
navegante, en España falta agua y sobran políticos
A Favor
En Contra

Este banco es un timo lo mismo que Vodafone.

Puntuación 21
#8
navegante, en España falta agua y sobran políticos
A Favor
En Contra

Al 3, el Sabadell me vendió una vivienda con cargas firmando ante notario quitarla a la mayor brevedad, esta es la hora que me ha tocado iniciar un pleito después de 5 años pidiendole que la quite, y los gastos corren porcuenta de ellos, deben de pensar que la justicia con la lentitud que funciona no nos veamos en un trbunal.

Y pagada a toca teja

"En españa hoy con la tardanza de los tribunales los delincuentes campan A SUS ANCHAS."

Puntuación 29
#9
Amalia
A Favor
En Contra

Por favor, un poco más de rigor periodístico a la par que investigación, el artículo junta los intereses en cuenta corriente con los intereses que ofrecen los depósitos. Si hubiere alguna persona que tenga dudas, tengo todavía hará tener más dudas.

Salu2

Puntuación 14
#10
pedro
A Favor
En Contra

Stacking de tether 7%....pero claro eso no sabemos lo que es.........evolucionad, en serio ....evolucionad....

Google ayer ya lo hizo al aceptar pagos en Bitcoin y ETH

https://www.bolsamania.com/noticias/criptodivisas/el-staking-y-criptos-como-el-tether-mejores-que-el-bitcoin-para-combatir-la-desbocada-inflacion--9526515.html

“Para los inversores dubitativos respecto a la naturaleza volátil de los criptoactivos, otra idea es considerar la utilización de ‘stablecoins’ para obtener un rendimiento por el ‘staking’ realizado como cobertura inflacionista”, indican desde Wisdom Tree. La idea es que este tipo de criptodivsas como el tether (USDT) y la USD Coin (USDC) son creadas para anclarse al dólar estadounidense, por lo que su valor se estabiliza alrededor de 1 dólar. El 'staking' permite a los inversores depositar sus criptomonedas para ciertas actividades, a modo de otorgar mayor liquidez y formar una reserva de préstamos. A cambio, “el inversor es recompensado, actualmente en un 8,3% anual en el USDT y un 7,2% anual en el USDC, lo cual es mucho más alto que las estrategias de divisas tradicionales en las condiciones actuales del mercado”, señalan los analistas.

Puntuación -12
#11
A Favor
En Contra

La gente se lleva la pasta a banca extranjera y los bancos nacionales perderán muchos clientes por no saber cuidarles...

Puntuación 19
#12
fantasia
A Favor
En Contra

Seguid corriendo tras los intereses de bancos digitales (Chequia, Italia, etc) que no conoce nadie y todo es IA, Poned vuestro dinero ahí y a lo mejor un día cuando vayáis a por él, no podéis porque está el dinero en el metaverso (por decir algo)

Puntuación -11
#13
Así
A Favor
En Contra

He sido cliente del Sabadell, les he pedido que me aplicaran ese 2% que ahora han subido al 3% para los nuevos clientes, me han dicho que no y les he cerrado la cuenta; lo siento por los empleados que son perfectamente conscientes de que la política comercial de sus jefes beneficia al Bankinter que ha ganado en 3 años 300mil cuentas, las mismas que ha perdido el Sabadell, un buen banco con una pésima política comercial. Me pregunto si ahora ganarán algún cliente nuevo, pero han conseguido cabrear a los antiguos. Muy mal.

Puntuación 10
#14
calavera
A Favor
En Contra

miserias

Puntuación 3
#15