
El Sabadell da otra vuelta de tuerca en su campaña de captación de clientes con ahorros por hasta 30.000 euros con la mejor oferta del mercado. La entidad retribuirá con hasta un 3% TAE el dinero de los clientes nuevos de su Cuenta Online que lleven al banco a otros usuarios, quienes podrán aprovecharse de un interés igual en sus ahorros si cumplen ciertos requisitos.
El producto, lanzado la pasada primavera para captar negocio, se estructura en tramos: bonificará al 1% los saldos al darse de alta online como usuario, sumará otro 1% si apadrina con éxito a un cliente nuevo y un 1% adicional si domicilian además una nómina por, al menos, 700 euros o tres recibos. Cada uno podrá lograr así hasta 900 euros brutos por depositar hasta 30.000 euros a 12 meses.
El plan amigo, que estará en vigor hasta final de año, no está abierto en catálogo sino que es la propia entidad la que está contactando a los clientes, facilitándoles un código que les permitirá ahijar a un nuevo usuario por oferta.
Desde que creó la Cuenta Online, el Sabadell ha ido escalando su oferta de captación desde el pago en metálico de 100 euros a una remuneración creciente que arrancó en el 1% TAE y ahora escala al 3% bajo determinadas condiciones, situándola como la más competitiva del mercado en estos momentos.
Entre la banca cotizada solo Bankinter había mantenido su cuenta nómina retribuida al 5% el primer año y 2% TAE el segundo (con un máximo retribuido de 5.000 euros), antes de que algunos bancos pequeños y medianos mejorasen sus ganchos comerciales para atraer clientes con nóminas o ahorros vía cuentas y depósitos.
Entre las ofertas similares más generosas figura la de Openbank (2,66%, por hasta 5.000 euros, y tras domiciliar los ingresos), MyInvestor (1% TAE para saldos hasta 20.000 euros y el 1% en años siguientes si invierte) o Mediobanca, con una cuenta retribuida por tramos hasta el 1,41% para saldos de hasta 10.000 euros.
Orange Bank (1%), Pibank (2,01%), Renault Bank (1%) son algunos de los que anticiparon la vuelta a las remuneraciones del ahorro, junto con los depósitos de entidades europeas que comercializan sus productos a través del portal Raising (Younited, Klarna o Banca Progetto, entre otros).
El Sabadell venía captando 200.000 clientes brutos al año y con la Cuenta Online persigue acelerar el crecimiento y hacerlo además en un perfil de cliente con recursos puesto que remunera imposiciones de hasta 30.000 euros.
A pesar de estas iniciativas y del hecho que entidades como Openbank, ING y MyInvestor hayan recuperado las cuentas corrientes retribuidas al 0,3%, la batalla por el pasivo no se ha extendido del todo porque las entidades cuentan con altas huchas de liquidez, aunque se esperaba que las ofertas apareciesen de forma paulatina cuando el euríbor rebasase el 1,5-2%, umbral que superó en septiembre.
Los primeros movimientos tienen, en cualquier caso, ya reflejo en la rentabilidad media que da el conjunto de la banca española al ahorro de los hogares. Conforme a las estadísticas del Banco de España, el sector financiero retribuye los depósitos a plazo de las familias a una media del 0,63%. Hay que remontarse al año 2015 para encontrar remuneraciones similares.
995.838 millones
Es el saldo que tenían las familias el pasado mes de agosto casi sin remunerar entre cuentas a la vista (930.183 millones) y depósitos a plazo (65.655 millones).
La pérdida de atractivo de los depósitos con la entrada en negativo de los tipos de interés por parte del BCE hizo desaparecer de los escaparates los tradicionales depósitos retribuidos. En el año 2011, los hogares contaban con 418.957 millones en depósitos tradicionales y 308.827 millones en cuentas corrientes.
Relacionados
- La banca remunera al 0,63% el ahorro de los hogares, mayor nivel desde 2015
- Openbank sube la rentabilidad de la cuenta ahorro al 0,2% y da 150 euros por domiciliar la nómina
- Estos han sido los mejores depósitos bancarios a plazo fijo en el mes de septiembre
- Los depósitos extranjeros despuntan y lideran con rentabilidades superiores al 2%