Banca y finanzas

Esta cuenta de banco es 100% gratuita para personas que no llegan a fin de mes

  • También se entrega a extranjeros que no tienen permiso de residencia en España
  • Todos los bancos están obligados a ofrecerla si cumples los requisitos
Foto: iStock

Todos los bancos españoles están obligados por ley a facilitar una cuenta bancaria gratuita a las personas en situación vulnerable o en riesgo de exclusión financiera.

Esta cuenta es muy básica, pero te permitirá ingresar y retirar dinero de una entidad y pagar con tarjeta de débito en cualquier establecimiento o en internet por un máximo de 120 operaciones al año. Además, no tendrá ningún tipo de gasto secundario ni oculto: abrir y cerrar la cuenta tiene coste cero y no se exigirá contratar ningún producto secundario ni domiciliar la nómina.

¿Quién puede acceder a esta cuenta gratuita?

Habrá que cumplir una de estas tres condiciones:

-Residir legalmente en la UE, aunque no se tenga domicilio fijo.

-Ser solicitante de asilo.

-No tener permiso de residencia y estar en situación excepcional que impida la expulsión del país (mujeres embarazadas, por ejemplo).

También habrá que justificar que no se tiene una segunda residencia y que se tienen ingresos limitados:

-Para personas no integradas en ninguna unidad familiar: Ingresar menos de 13.896,48 euros al año

-Para unidades familiares de menos de cuatro miembros: Ingresar menos de 17.370,60 euros al año (toda la familia)

-Para unidades familiares de cuatro o más miembros: Ingresar menos de 20.844,72 euros al año (toda la familia)

-Para unidades familiares con algún miembro con discapacidad igual o superior al 33%: 20.844,72 euros al año (toda la familia)

¿Cómo solicitar la cuenta?

Hay que acudir a cualquier entidad e identificarse:

-DNI

-Tarjeta de residencia

-Tarjeta roja

-TIE (tarjeta de identificación extranjera)

-Pasaporte

Hay que acreditar la situación de vulnerabilidad en el mismo banco presentando cualquiera de estos documentos. También el libro de familia en el caso de las familias.

-Certificado de rentas del último ejercicio tributario

-Certificado de presentación o subsidio de desempleo

-Certificado acreditativo de los salarios sociales o ayudas de asistencia social

-Certificado de prestaciones por cese de actividad

-Tres últimas nóminas

-Certificado del ayuntamiento o los servicios sociales que avale la necesidad de esta cuenta

Otros datos a tener en cuenta

-Esta tarjeta se emite en todos los bancos de España

-El banco tiene un plazo de 30 días para contestar a la petición. Si no lo hace en ese tiempo se considera aprobada.

-La cuenta se puede denegar solo en dos casos: si no se proporcionan los documentos obligatorios o si la persona ya tiene abierta otra cuenta en un banco español

-La cuenta se abre por un plazo de dos años y se prorrogará cada dos años si el cliente sigue en la situación de vulnerabilidad. El banco puede cerrar la cuenta si el cliente supera los ingresos mínimos

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky