BBVA invertirá 620 millones de euros en su filial mexicana este año para apoyar su crecimiento, a través de la digitalización, infraestructuras físicas y nuevos productos. La apuesta forma parte del plan de inversión de 63.000 millones de pesos (unos 3.000 millones de euros al cambio actual) que dirigirá al país entre 2019 y 2024, detallado este martes por el presidente del banco, Carlos Torres, durante una reunión de los principales directivos del grupo en México.
"Hasta 2021 ya hemos invertido unos 1.400 millones de euros y este año esperamos invertir unos 620 millones", indicó. El banquero explicó que se trata de un mercado estratégico para BBVA con gran atractivo por su pirámide poblacional, con una media de edad muy joven, y el potencial de crecimiento en el nivel de bancarización.
"Es un gran país con enorme potencial y capacidad para aprovechar las oportunidades que surgen del nuevo orden mundial y la creciente regionalización, apalancándose en tendencias clave como la innovación y la sostenibilidad", refirió.
Con números, reparó en que la entidad captó "prácticamente la mitad" de los casi 9 millones de clientes incorporados al grupo durante 2021 en México y puso especial acento en el impulso que para el crecimiento está teniendo la digitalización. En el primer trimestre BBVA captó otros 2,4 millones y un 57% llegaron por canales digitales, cifra que se eleva al 74% en el mercado azteca.
Aquellos que operan a través del móvil superan los 43 millones en todas sus geografías y más de 16 millones corresponderían a dicho mercado. Entre mayo de 2021 y abril de 2022, BBVA México logró además colocar a través de canales digitales 16 millones de productos, un 44% más.
El banquero también subrayó las oportunidades que brinda al país la descarbonización gracias a que "cuenta con una enorme ventaja competitiva gracias a su clima y geografía", y que podrían favorecer inversiones en proyectos renovables o de reforestación para compensaciones de carbono.
La filial mexicana de BBVA cuenta con 25,3 millones, un 31% más que en 2019. En el segmento empresarial cuenta con 778.000 clientes que van desde micronegocios hasta empresas globales, con un crecimiento del 28% con respecto al 2019.
Su cartera total sumó unos 62.000 millones de euros a finales de abril, con un incremento del 9,8% interanual, y el banco colocó entre enero y abril 552.000 tarjetas de crédito.