Banca y finanzas

El Corte Inglés registra la marca marca 'Ahorro & Inversión' tras la alianza con Mutua

  • Utilizarán tres compañías compartidas para vender seguros y gestión de activos

El Corte Inglés acelera en la puesta en marcha de la alianza con Grupo Mutua. La compañía presidida por Marta Álvarez ha registrado las marcas 'Ahorro & Inversión' y 'El Corte Inglés Agencia de Seguros' escasos días después de recibir el último permiso regulatorio para lanzar el proyecto, el expedido por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) este mismo mes de mayo.

Con la alianza, el grupo de grandes almacenes apuesta por un socio único industrial en seguros y gestión de activos que diseñará y acomodará los productos a la red para maximizar la llegada al caudal de sus 15 millones de clientes, en lugar de ofrecer solo productos en catálogos de diferentes compañías.

Rodarán tres filiales

La formalización del acuerdo la realizarán a través de tres compañías: la filial aseguradora y de productos de pensiones de El Corte Inglés, SECI, y su correduría de seguros, donde Mutua Madrileña tomará un 50,01%, y por medio de una agencia de valores común de nueva creación para comercializar fondos de inversión. La correduría se transformará, además, en agencia vinculada, ya que Grupo Mutua se queda de socio exclusivo.

El Corte Inglés deja atrás así el modelo de negocio que venía rodando desde que fundó la correduría en 1982, consistente en incorporar productos y acuerdos con compañías como Allianz, Axa, Génesis, Pelayo, Fénix Directo, Ocaso, Asisa, Sanitas, DKV, y que luego migró al mundo del ahorro donde ofrecía productos de hasta 150 gestoras. La marca 'Ahorro & Inversión' la tenía, de hecho, en uso, pero es ahora, en mitad de la reordenación del negocio por la alianza con Mutua, cuando la registra.

El Grupo Mutua ha comprometido en la apuesta 1.105 millones de euros: 550 millones para soldar el proyecto, con el desembarco en las filiales de seguros, y 555 millones adicionales para adquirir el 8% de El Corte Inglés y entrar en su consejo de administración. Su asiento lo ocupa el presidente del Grupo Mutua, Ignacio Garralda. El valor del grupo de grandes almacenes supera los 6.900 millones de euros al precio pagado.

La factura la ha asumido con un rescate de 820 millones que la aseguradora tenía invertidos en uno de los fondos gestionados por Mutuactivos y la venta del 1,6% que controlaba en CaixaBank por 406 millones, donde había entrado en 2016 cuando Criteria colocó un 9,9% de su capital porque tenía que reducir su participación a instancias del BCE, pero consideraba inversión financiera.

Su desembolso se había aplazado, sin embargo, a tener pista libre y llega con la autorización de la CNMC el 12 de mayo, que permite lanzar el proceso y preparar compañías y circuitos para comenzar a operar en junio (la Dirección General de Seguros lo había aprobado en marzo). A pesar de la experiencia de El Corte Inglés en la venta de productos de ahorro y coberturas y las alianzas en bancaseguros de Mutua, es un acuerdo insólito, al contar ahora con un solo socio y una oferta a medida.

Según el último informe anual del grupo de grandes almacenes, correspondiente al ejercicio 2020, el negocio asegurador le reportó 211 millones de euros en primas por entonces y alcanzó un ebitda de 92 millones. Su volumen recaudado por primas equivale a la aseguradora número 40, en línea con el negocio asegurador de Kutxabank, AIG o Mediolanum.

Grupo Mutua es a su vez el tercer mayor grupo, con una facturación superior a los 5.700 millones de euros en cifras del ejercicio 2021 y una cuota de mercado del 9,24%, solo superada por VidaCaixa (13,78%) y Mapfre (11,86%). La alianza se abre a la red física y digital y con posibilidad de ofrecer coberturas de muy diversa índole (viajes, vida, hogar, pensiones, autos, coberturas de artículos deportivos, electrodomésticos, salud...).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky