La Asociación Española de Corredurías de Seguros (Adecose) da un aviso a navegantes. Se propone vigilar si en la concesión de las nuevas líneas de financiación avaladas por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) a autónomos y empresas afectadas por la guerra en Ucrania la banca tiene la tentación de exigir la contratación de seguros para denunciarlo a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
El organismo de Competencia incoó precisamente un expediente sancionador en junio del pasado año al Santander, CaixaBank, Bankia y Sabadell por, supuestamente, vincular seguros y otros productos a negocios que solicitaron los créditos avalados. Las entidades defendieron que los casos de posibles irregularidades fueron mínimos, cifrándolos en una treintena y que sería residual cuando tuvieron que tramitar millones de operaciones en tiempo récord en los más de 130.000 millones de euros otorgados en financiación en beneficio de 650.000 compañías.
La propia CNMC cifró en 1.298 las reclamaciones recibidas por las líneas Covid-19, es decir el 87% del total que fueron cursadas por su actividad ordinaria -recibió 1.493 quejas en total-. Durante la tramitación del expediente, el organismo de Competencia instó, precisamente, a Adecose a participar en la investigación sobre posibles abusos relacionados con la concesión de esos préstamos.
La asociación que lidera Martín Navaz actuará ahora de manera más proactiva ya que pretende poner en conocimiento de la CNMC "denuncias sobre posibles prácticas de carácter anticompetitivo" por parte de entidades que "vinculan, supeditan o condicionan la concesión de financiación a la previa contratación de seguros por parte de particulares y/o empresas", o que hagan un uso "inadecuado" de la información que tienen sobre las condiciones de sus seguros.
Para llevar a cabo esta labor de vigilancia se coordinará con las organizaciones de la mediación Cojebro, Espabrok, Senda Vivir Seguros y Willis Watson Networks, en el marco de sus acuerdos de colaboración en el que ya se apoyaron en el anterior proceso.
Su aviso lo realiza después de que el Gobierno haya habilitado un primer tramo de 5.000 millones de euros de la nueva línea de ICOs para ayudar a empresas y autónomos afectados por la guerra. Tras su aprobación la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, advirtió precisamente a las entidades sobre la necesidad de aplicar "los mejores usos y prácticas bancarias en beneficio de sus clientes" y de la correcta comercialización de los productos.
El simple hecho de condicionar la concesión de la financiación avalada a la contratación de otros productos está prohibido en las líneas avaladas por el ICO, y es algo que también han celebrado el Consejo General de Mediadores de Seguros, que calificó de "triunfo" que el Gobierno lo haya regulado también en la nueva línea.