Redactor de elEconomista.es. Este es un buen sitio para encontrar informaciones de bolsa y mercados financieros. También escribo en Ecotrader y podrás escucharme en el podcast Estrategia de Mercado.

Facilitar el acceso al mercado de capitales es una de las prioridades de los organismos responsables de los estrenos en el parqué de las compañías que buscan fuentes alternativas de financiación. Es una de las prioridades de los agentes partícipes del mercado en el Foro Medcap, que busca también reincorporar al inversor minoritario. Uno de los espacios donde menos está presente este inversor minorista es en las operaciones de salidas a bolsa, según el Director general de la CNMV, Ángel Benito.

Las dos aerolíneas europeas más grandes de la bolsa encuentran otro púlpito que aumentará su visibilidad en el mercado. IAG y Ryanair formarán parte del índice MSCI World, uno de los índices más replicados por fondos de inversión en el mundo, a partir del próximo 2 de junio. Su incorporación al selectivo coincide con la recuperación del sector aéreo de su desplome por el shock del Día de la Liberación de Donald Trump, aunque son IAG y Ryanair las encargadas de favorecer que el sector turístico europea sea el colectivo que más rebota desde el pasado 2 de abril dentro del Stoxx 600.

La rebaja crediticia de Moody’s a Estados Unidos sentó las bases de las ventas en renta fija de la semana, principalmente en el mercado norteamericano. Las dificultades de financiación en la economía de referencia en Occidente provocó el incremento de las rentabilidades de los bonos a ambos lados del Atlántico y más aún en los vencimientos a más largo plazo. Sin embargo, el cierre semanal deshizo gran parte de estas ventas.

El reciente repunte de la rentabilidad de la deuda estadounidense plantea de nuevo la siguiente pregunta: ¿es el momento de comprar bonos estadounidenses pensando en el largo plazo o la oportunidad está en adquirir deuda ahora y esperar a un nuevo incremento de los precios en próximas fechas? Las posibilidades de comprar deuda del Tesoro de EEUU como inversor minorista en España son escasas. No obstante, eso no impide buscar rentabilidades brutas de hasta un 5,5% anualizado a diez años (con la premisa de retener el bono ese tiempo) o de obtener más de un 5% de ganancias si estos títulos de deuda marcan de nuevo el mínimo retorno visto en el mercado secundario este año.

El mercado de renta fija global está condicionado este jueves por las ventas generalizas que se ceban en particular con la deuda soberana estadounidense. Si en el arranque semanal los bonos con vencimiento a 30 años alcanzaban un retorno superior al 5%, ahora se suman a esta rentabilidad a vencimiento los bonos a 20 años. Es una nueva señal de alerta para Estados Unidos al estrecharse el cerco aún más entre los tramos más cortos de la deuda de EEUU con los más longevos.

Aunque los expertos esperan un mejor desempeño en la bolsa europea que en Wall Street para este 2025, lo cierto es que los principales índices de Wall Street rebotan con más fuerza desde los mínimos del shock arancelario del mes pasado que sus pares del Viejo Continente. El S&P 500 sube desde su suelo de abril casi un 20%, lo que habitualmente se conoce como mercado alcista. Además, la principal referencia de la bolsa estadounidense no llegó a desplomarse ese mismo porcentaje desde sus máximos históricos vistos también en 2025, por lo que el pánico no llegó a implicar entrar en territorio bajista.