Inversión de 89,9 millones

Uber, la polémica aplicación de servicios de conducción y taxi, sigue encontrando grandes apoyos en su conquista de los emergentes. El conglomerado Tata Group ha rubricado un acuerdo de colaboración estratégica que ayudará a la compañía a expandirse en el mercado indio. El plan incluye una inversión de casi 100 millones de dólares (89,9 millones de euros) a la espera de encontrar un mayor número de sinergias.

Mercado de divisas

El Comité Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó ayer la decisión de retrasar nueve meses la implementación de cambios en la cesta de divisas que componen los Derechos Especiales de Giro (SDR, por sus siglas en inglés), su divisa virtual. De esta forma, tal y como recomendaron los técnicos de la institución, el FMI tendrá hasta el próximo 30 de septiembre de 2016 para determinar si el yuan debe, o no, formar parte del grupo de monedas que respaldan la divisa de este organismo.

Los mercados, al borde de un nuevo colapso

Las actas de la reunión de finales de julio del Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC, por sus siglas en inglés) han centrado toda la atención de los inversores. La esperada falta de concreción de la Reserva Federal (Fed) sobre la fecha en la que llevará a cabo la primera subida de los tipos de interés en nueve años provocó una corrección en las bolsas europeas, que cayeron de media un 1.7 por ciento hasta soporte críticos, anticipando que el alza del precio del dinero no llegará hasta diciembre.

Renta variable

Las actas de la reunión de finales de julio del Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC, por sus siglas en inglés) centraron este miércoles toda la atención de los inversores. La esperada falta de concreción de la Reserva Federal (Fed) sobre la fecha en la que llevará a cabo la primera subida de los tipos de interés en nueve años provocó una corrección en las bolsas europeas, que cayeron de media un 1,7% hasta soporte críticos, anticipando que el alza del precio del dinero no llegará hasta diciembre.

100 mdd de inversión

Uber, la polémica aplicación de servicios de conducción y taxi, sigue encontrando grandes apoyos en su particular conquista de los mercados emergentes. El conglomerado Tata Group ha rubricado un acuerdo de colaboración estratégica con esta startup que ayudará a la compañía a expandirse en el mercado indio. El plan incluye una inversión de casi 100 millones de dólares a la espera de encontrar un mayor número de sinergias.

Los desorbitantes precios de los alquileres fuerzan a buscar alternativas

El mercado inmobiliario de Estados Unidos continúa con su recuperación tras el azote de la crisis financiera de 2008. Sin embargo, algunas ciudades como Nueva York o San Francisco nunca han llegado a sufrir profundamente la crisis en el sector de la vivienda dado el elevado nivel de la demanda. De hecho, según un estudio realizado por City Lab, un residente en la jungla de acero necesita ganar al menos 25,67 dólares a la hora para poder costear una vivienda.

Reserva Federal

Desde finales de 2008, la Reserva Federal ha engullido activos respaldados por hipotecas y bonos del Tesoro de EEUU hasta engordar su balance hasta los 4,47 billones de dólares. Una glotonería aderezada con más de seis años con los tipos de interés entre el 0% y el 0,25%. Sin embargo, cuando parece que Janet Yellen y sus chicos se preparan para volver a apretar el acelerador monetario, la debacle en China promete tergiversar los planes del banco central estadounidense, en un momento en que ya no quedan balas en la recámara.

El PIB crecerá un 2,3 por ciento

Los riesgos acechan a la economía mundial y Moody´s los identifica claramente en sus recientes proyecciones de crecimiento. Desde la deflación de activos que experimenta China o la probabilidad de un Grexit hasta el caos que podrían desencadenar Janet Yellen y sus funcionarios cuando arranquen con su próxima subida de tipos en Estados Unidos son algunos de los factores que han hecho que la agencia de calificación estime que la expansión económica mundial alcanzará este año el 2,7 por ciento, dos puntos menos que el año pasado. En 2016 el repunte será moderado, con una expansión que debería tocar el 3 por ciento.