El crecimiento se moderará en 2016

Los riesgos acechan a la economía mundial y Moody´s los identifica claramente en sus recientes proyecciones de crecimiento. Desde la deflación de activos que experimenta China o la probabilidad de un Grexit hasta el caos que podrían desencadenar Janet Yellen y sus funcionarios cuando arranquen con su próxima subida de tipos en EEUU son algunos de los factores que han hecho que la agencia de calificación estime que la expansión económica mundial alcanzará este año el 2,7%, dos puntos menos que el año pasado. En 2016 el repunte será moderado, con una expansión que debería tocar el 3%.

El NYT desvela la agresiva corporativa entre los empleados de la compañía

The New York Times ha levantado ampollas durante el fin de semana desvelando una vez más el agresivo estilo de gestión de Jeff Bezos. El artículo titulado: "Dentro de Amazon: la lucha de las grandes ideas en un entorno laboral magullado", el rotativo relataba un contexto similar a los Juegos del Hambre, donde los empleados reconocen la extrema presión a la que se someten día a día.

Ventas

"Todos nuestros esfuerzos de los últimos nueve meses para cambiar la trayectoria de nuestro negocio serán demostrados en la temporada de vuelta a la escuela", explicaba a finales de mayo el consejero delegado de Aeropostale, Julian Geiger. Este grito desesperado llegaba después de que la compañía registrase una caída en sus ventas del 20%. Sin embargo, esta dinámica parece haberse convertido en la norma dentro del sector.

Avala su crecimiento

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó ayer los detalles sobre la revisión anual que la institución realiza sobre la economía china, en las que avala las cifras de la economía del gigante asiático.

Respalda las previsiones de crecimiento de Pekín

El Fondo Monetario Internacional ha publicado los detalles sobre la revisión anual que la institución realiza sobre la economía china. En una semana marcada por la devaluación del yuan, los funcionarios del Fondo consideraron que la divisa se ha "apreciado substancialmente" y no está "devaluada" aunque, eso sí, la posición externa del gigante asiático sigue siendo moderadamente más fuerte que sus fundamentales, lo que implica la necesidad de más reformas para reducir este exceso.

ralentización del crecimiento

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó ayer los detalles sobre la revisión anual que la institución realiza sobre la economía china, en las que avala las cifras de la economía del gigante asiático.