Tecnología

¿Los Juegos del Hambre? Bezos rechaza que el darwinismo laboral reine en Amazon

Jeff Bezos, fundador de Amazon. Bloomberg

The New York Times ha levantado ampollas durante el fin de semana desvelando una vez más el agresivo estilo de gestión de Jeff Bezos. El artículo titulado: "Dentro de Amazon: la lucha de las grandes ideas en un entorno laboral magullado", el rotativo relataba un contexto similar a los Juegos del Hambre, donde los empleados reconocen la extrema presión a la que se someten día a día.

De hecho, según señala el artículo, son pocos los trabajadores que no han terminado por salir llorando de una reunión o recibir una llamada de atención por no responder correos electrónicos. El peculiar estilo de gestión que reina en Seattle ha sido documentado en varios libros y distintos medios de comunicación de todo el mundo, donde se describe como a nivel corporativo, sólo sobrevive el más fuerte. Lo que muchos han denominado un "darwinismo" laboral.

La historia publicada por el Times hundía el dedo en la llaga hablando incluso de empleados que han sufrido crisis personales, como padecer cáncer o un aborto involuntario, y haber sido evaluados laboralmente de forma injusta o no haber contado con el tiempo suficiente para recuperarse. Sin embargo, en un intento por frenar la polémica, Bezos envió un correo electrónico en respuesta a estas acusaciones afirmando que Amazon no tolera dichas prácticas laborales.

"Incluso si hubiera un caso raro o aislado, nuestra tolerancia para cualquier falta de empatía debe ser cero", reiteró el fundador de la minorista online más grande del mundo. Bezos aseguró que "espera" que muchos de los empleados no consideren que Amazon es una compañía como se describe en el artículo del Times, "un lugar de trabajo sin alma, distópico donde nadie se divierte ni se ríe".

Aún así, el rotativo estadounidense describe el ambiente laboral como bastante extremo, donde sólo sobrevive el más fuerte. Los empleados más destacados pueden llevar a cabo y desarrollar nuevos proyectos con cientos de millones de clientes y se enriquecen a través de las acciones de la compañía, que se han multiplicado por diez desde 2008.

Sin embargo, los empleados que no logran sobrevivir a los estándares de Amazon suelen quedar relegados o ser despedidos. Un ex director de recursos humanos de Amazon describió este hecho en el NYT como "un propósito de darwinismo".

El artículo habla también de cómo muchos empleados son obligados a trabajar por las noches o desde casa, incluso durante los fines de semana. También se anima a los empleados a poner de manifiesto los puntos débiles de sus colegas de trabajo. Dicho esto, Bezos instó a sus 180.000 empleados a realizar una "lectura cuidadosa" del artículo del NYT, pero incidió en que "no describe el Amazon" que él mismo conoco ni los "amazónicos" con los que él trabaja todos los días.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky