La deuda estudiantil y los bonos corporativos motivos de preocupación

El Fondo Monetario Internacional ha publicado su inform sobre estabilidad del sistema financiero en Estados Unidos, donde el equipo liderado por José Viñals y Alejandro Werner advierten sobre los nuevos riesgos que comienzan surgir en la mayor economía del mundo tras más de seis años con los tipos de interés históricamente acomodaticios.

Según Bank of America Merrill Lynch

La volatilidad y la incertidumbre se han convertido en el pan nuestro de cada día en lo que llevamos de 2015. Ningún mercado ha sido inmune a los vaivenes macroeconómicos, la escalada de la crisis griega o la posibilidad de que la Reserva Federal se anime a subir los tipos este año. Dicho esto, para los expertos de Bank of America Merrill Lynch, el cruce entre el dólar estadounidense y el yuan (o renmimbi) es el único resorte que sigue imbatible a cualquier factor, tanto interno como externo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) continúa monitorizando todo lo que ocurre en Grecia y es consciente del resultado del referéndum del pasado domingo. Según aseguró la propia Christine Lagarde, directora gerente del Fondo, la institución "ha tomado nota" sobre lo ocurrido y "está preparado para asistir al país" si el Gobierno heleno se lo pide. Un correcto mensaje que llegó casi una semana después de que Grecia entrase en mora con la organización, a la que debe pagar 1.600 millones de euros.

Peligros a la vista

Aunque la sangría en las bolsas chinas parece haberse frenado de forma momentanea, gracias a los torniquetes implantados por Pekín, es cierto que las pérdidas acumuladas desde el techo alcanzado el pasado 12 de junio ponen lo pelos de punta a más de un inversor. De hecho, las similitudes con el crack del 29 son más que evidentes.

Según la agencia de rating

El "No" en el referéndum de Grecia aumenta dramáticamente el riesgo de una salida desordenada de Grecia de la eurozona, según advierten los expertos de Fitch Ratings. De acuerdo a las estimaciones de la agencia de calificación estadounidense "todavía es posible un acuerdo entre Grecia y sus acreedores oficiales" pero asegura que el tiempo apremia y el riesgo de errores político o que las dos partes simplemente no se pongan de acuerdo, "es alta".