Elecciones EEUU

El triunfo de Clinton impulsaría al dólar y el interés del bono americano y perjudicaría a bancos, petroleras y farmacéuticas. Una victoria de Trump animaría a sectores como los de energía, defensa e infraestructuras; crearía incertidumbre en la política monetaria a corto plazo y penalizaría a firmas con dependencia del comercio global y automovilísticas.

Según un informe de HSBC

La falta de compromiso entre los distintos partidos ha dejado a España sin Gobierno durante casi un año. Una situación que hasta ahora no ha hecho mella en la actividad económica pero que pasa factura a la posición fiscal de nuestro país, una situación que se complicaría aún más si se forzasen unas terceras elecciones en diciembre. Al menos así lo advertía, Fabio Balboni, economista para Europa de HSBC, quien avisó a sus clientes que la actual incertidumbre puede poner a la economía al borde de un precipicio fiscal.

El mayor terrateniente de EEUU

Cuando Liberty Media anunció la compra de la Fórmula 1, muchos desconocían el interés de su presidente, el multimillonario John C. Malone, por este deporte. Quizás tampoco eran conscientes de que este doctorado por la Universidad Johns Hopkins es también el mayor terrateniente de EEUU, con propiedades en Maine, Wyoming, Nuevo Hampshire, Nuevo México, Colorado o Nebraska y 8.900 kilómetros cuadrados bajo su comando.

Los títulos de Apple experimentan un rally que han llegado a impulsar la acción hasta un 4% durante la jornada del miércoles alcanzando los 112,64 dólares. A comienzos de semana, la de Cupertino rondaba los 102,68 dólares, por lo que su rentabilidad desde entonces (alrededor de un 9,5%) ha sumado cerca de 54.000 millones de dólares a su capitalización bursátil.

QPAGOS se ha convertido en el puente entre aquellos mexicanos que carecen de una cuenta bancaria (más del 60% de la población, según los estudios más recientes) y la revolución instigada por los pagos digitales.

Con los inversores todavía intentando digerir la multitud de declaraciones de los distintos funcionarios de la Reserva Federal, que hasta el próximo 21 de septiembre estarán obligados a guardar voto de silencio, algunos gurús financieros aprovecharon ayer la tensa calma para advertir sobre los riesgos que se ciernen sobre la renta fija.